Por supuesto que Carlitos jamás les contestó la llamada y a la tercera semana los mellizos Céspedes ya no tardaban en morirse de desesperación y orgullo gravemente herido. Casi no terminan el colegio de lo mal que dieron sus exámenes finales, casi no bailaron el día de la gran fiesta de promoción, se mataron bebiendo la noche de Año Nuevo, y peor aún fue la noche de Navidad -atrozmente triste desde que murió su padre-, que pasaban siempre engriendo a su madre. La Navidad de 1956 fue y será la peor que recordará la familia Céspedes Salinas, porque a la tristeza total se mezcló la rabia apenas contenida de los hermanos, cuando su madre evocó, un año más, otra Navidad pobre en la calle de la Amargura, en ese segundo piso de alquiler al que Carlitos Alegre no llamaba nunca, la memoria del difunto. Minutos después, en la tristeza de un silencio oscuro y cruel, de paredes frías y techos muy altos siempre sucios, Raúl creyó volverse loco cuando durante una larga hora odió a su madre, y Arturo, que lo estaba notando, casi se le va encima a golpes mortales, pero lo contuvo su propio odio recién descubierto contra su padre, que también Raúl estaba notando, a Arturo lo mato, pero entonces él, a su vez… Fueron momentos interminables, tan duros, tan inesperados, tan complejos, tan reales.
De todo esto, y de tanto más, regresaba Carlitos Alegre sin fijarse absolutamente en nada, todas las mañanas, a la hora del almuerzo, y todas las tardes, a eso de las siete. Llevaba casi dos semanas estudiando en casa de los mellizos Céspedes y éstos ya se habían convencido de que jamás se enteraría de lo que era un segundo piso de alquiler, por ejemplo, puesto que día tras día le tocaba la puerta al inquilino del primero y se le escurría casi entre las piernas o por los escasos centímetros que quedaban libres entre su cuerpo y el marco de la puerta de calle, desesperado por empezar a estudiar inmediatamente pero totalmente incapaz de darse cuenta de que en esa vetusta casona no se llegaba al segundo piso por el primero sino por la puerta de al lado, que sube de frente donde la familia Céspedes, jovencito, cuántas veces se lo voy a tener que decir, sí, señor, por la puerta de al lado, como que yo me apellido Fajardo y mastico algo de inglés, pero de eso que usted me dice que es latín,
De todo esto, y de muchísimo más, regresaba sin fijarse nunca en nada y de lo más sonriente san Carlitos Alegre, que era la inteligencia y la bondad encarnadas, aunque también un pánfilo capaz de cualquier mentecatería, según doña Isabel, su abuela paterna, viuda ya y muy Lima antigua y creyente y piadosa, aunque dotada de un sentido practico hediondo, que aplicaba sobre todo cuando realizaba sus obras de caridad con tal eficacia, tal capacidad de organización y despliegue de energías, con tal rudeza, incluso, que a veces parecía odiar a los mismos pobres a los que, sin embargo, les consagraba media vida. Doña Isabel estaba asomada a su balcón del segundo piso cuando Carlitos llegó de estudiar, lleno de contento y tropezándose más que nunca mientras atravesaba el jardín exterior de la casa, y por supuesto sin verla ni oír sus saludos desde allá arriba ni nada, o sea, como siempre, el muchacho este, y qué manera de confiar en el mundo entero y de creerse íntegro toditito lo que le cuentan, qué falta de malicia, Dios mío, qué falta de suspicacia y sentido de las cosas, qué falta de todo, Dios santo y bendito, la verdad, yo no sé qué va a pasar el día en que este muchacho tenga que salir y enfrentarse con el mundo.