Читаем En el primer cí­rculo полностью

Aprendió a clavar un clavo con maestría, a agregar una tabla a la otra, no con el fin de congraciarse con la gente de pueblo, pero para ganarse su semicrudo pan diario. Y después del duro aprendizaje del campo de trabajo, otra de sus ilusiones desapareció. Nerzhin no tenía para qué bajar, ni hasta quién bajar; el pueblo no tenía ninguna superioridad moral primitiva con respecto suyo. Sentado junto a ellos en la nieve por las órdenes de un guardia, escondiéndose con ellos del capataz, en los oscuros rincones de una obra en construcción, empujando carretillas en la helada a su lado, secando sus peales en las barracas en su sociedad, Nerzhin pudo percibir claramente que esta gente no lo sobrepasaba un ápice en cuanto a estatura moral. No resistían el hambre ni la sed con más estoicismo. No tenían mayor coraje cuando consideraban la perspectiva de pasar diez años detrás de una pared de piedra. No eran más hábiles ni previsores en las circunstancias difíciles del trasporte o durante las requisas. Eran más ciegos y confiados frente a los delatores. Estaban más predispuestos a creer en los burdos engaños de los jefes. Esperaban la amnistía que a Stalin le hubiera resultado más fácil reventar que darla. Si algún mandón local de la prisión se sentía de buenas y les sonreía, se apresuraban a contestar su sonrisa. También eran más angurrientos por las cosas pequeñas: las raciones "suplementarias" de 100 gramos de sopa aguada de trigo, los horribles pantalones de la cárcel (siempre que fueran algo más nuevos o de colores chillones,), los hacían tremendamente felices.

Lo que le faltaba a la mayoría de ellos, eso que se torna más precioso que la vida misma, era el punto de vista propio. A Nerzhin le quedaba una sola cosa por hacer: ser él mismo.

Habiendo dominado un nuevo acceso de entusiasmo, Nerzhin —definitivamente o no—, vio en el pueblo algo nuevo, completamente distinto de lo que había conocido a través de sus lecturas: el pueblo no son todos los que hablan un mismo idioma, ni tampoco aquellos elegidos que llevan estampa en sus frentes la marca del genio. Ni por nacimiento, ni por el trabajo manual, ni siquiera por medio de la cultura, se gana el derecho a formar parte del pueblo.

Es por nuestro yo interior.

Cada uno forja su propio yo interior, año tras año.

Debe esforzarse por templarlo, recortarlo y pulirlo para llegar a ser un ser humano.

En esa forma se habrá convertido en una partícula integrante de su pueblo.

SPIRIDÓN

En cuanto llegó a la sharashka, Nerzhin individualizó a un pelirrojo llamado Spiridon. Era imposible distinguir si su cara redonda expresaba respeto o burla, a no ser que uno lo conociera muy bien. Había muchos otros carpinteros, torneros y operarios, pero el sorprendente vigor de Spiridon lo aislaba de los demás y no cabía duda de que era muy representativo de ese pueblo en el cual Nerzhin quería inspirarse.

Como fuera, éste no podía encontrar el pretexto adecuado para trabar relación con Spiridon; no tenía nada que decirle, no se encontraban durante el trabajo; vivían en lugares distintos. El pequeño núcleo de trabajadores ocupaba un cuarto aparte en la sharashkay ambos empleaban hasta sus horas de descanso en lugares distintos. De modo que, cuando Nerzhin empezó a visitar a Spiridon, tanto éste como sus compañeros llegaron a la conclusión de que se trataba de un soplón en busca de una presa para el policía.

Spiridon se consideraba uno de los menos conspicuos habitantes de la sharashkay no se explicaba por qué el oficial de seguridad estaría tratando de atraparlo, pero como las autoridades no se mostraban generalmente delicadas en la elección de la materia prima para los verdugos y torturadores, él debía tomar todas las precauciones necesarias. Cuando Nerzhin entraba al cuarto, lo saludaba falsamente complacido, lo hacía sentar a su lado en el catre y se ponía a hablar con cara de tonto de algo que estuviera bien lejos de la política: cómo a los peces que estaban por desovar se los ensartaba por las branquias con un palo para recién después meterlos dentro de una red; cómo se cazaba el oso pardo y el alce y cómo uno tiene que guardarse de un oso negro con una mancha blanca alrededor del cuello. Cómo el trébol espanta a las víboras. Cómo el trébol rojo es lo mejor para forraje. Y también le contó un cuento largo de cómo había cortejado a Marfa Ustinovna allá por los años veinte. Ella actuaba en el pequeño teatro del pueblo y debía casarse con un rico molinero. Pero de puro enamorada huyó con Spiridon y se casaron en secreto el día de San Pedro.

Durante todo el tiempo, los ojos enfermos de Spiridon, inmóviles bajo sus espesas cejas coloradas, decían: —¿Para qué has venido, soplón? Aquí no tienes nada que hacer.

Перейти на страницу:

Похожие книги

10 мифов о князе Владимире
10 мифов о князе Владимире

К премьере фильма «ВИКИНГ», посвященного князю Владимиру.НОВАЯ книга от автора бестселлеров «10 тысяч лет русской истории. Запрещенная Русь» и «Велесова Русь. Летопись Льда и Огня».Нет в истории Древней Руси более мифологизированной, противоречивой и спорной фигуры, чем Владимир Святой. Его прославляют как Равноапостольного Крестителя, подарившего нашему народу великое будущее. Его проклинают как кровавого тирана, обращавшего Русь в новую веру огнем и мечом. Его превозносят как мудрого государя, которого благодарный народ величал Красным Солнышком. Его обличают как «насильника» и чуть ли не сексуального маньяка.Что в этих мифах заслуживает доверия, а что — безусловная ложь?Правда ли, что «незаконнорожденный сын рабыни» Владимир «дорвался до власти на мечах викингов»?Почему он выбрал Христианство, хотя в X веке на подъеме был Ислам?Стало ли Крещение Руси добровольным или принудительным? Верить ли слухам об огромном гареме Владимира Святого и обвинениям в «растлении жен и девиц» (чего стоит одна только история Рогнеды, которую он якобы «взял силой» на глазах у родителей, а затем убил их)?За что его так ненавидят и «неоязычники», и либеральная «пятая колонна»?И что утаивает церковный официоз и замалчивает государственная пропаганда?Это историческое расследование опровергает самые расхожие мифы о князе Владимире, переосмысленные в фильме «Викинг».

Наталья Павловна Павлищева

История / Проза / Историческая проза