Carmen Carié M. del
. Del concejo medieval castellano-leonés. Buenos Aires, 1968.Carmen Carié M. del
. El municipio de Oviedo, excepción // CHE. 1970. N 51–52. P. 24–41.Carmen Carié M. del
. Infanzones e Hidalgos // Ibid. 1961. N 33–34. P. 58–100.Carmen Carié M. del
. La ciudad y su contorno en Leon y Castilla. (Siglos X–XIII) // AEM. 1972–1973. T. 8. P. 68–103.Carmen Carié M. del
. Во A. Cuando empieza a reservarse a los caballeros el gobierno de las ciudades castellanas // CHE. 1948. N. 4. P. 114–124.Carrasco J.
et al. Historia de las Españas medievales. Barcelona, 2002.Carreras L.
Crónica de la provincia de Segovia. Madrid, 1866 (Crónica general de España ó sea Historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones mas importantes de la Peninsula y de Ultramar).Carrié J.-M.
L'incidence de la fiscalité sur les divisions territoriales de l'empire tardif // Atti dell'Accademia romanistica constantiniana. Perugia, 2001. Vol. XIII: Convegno internazionale. In memoria di Andre Chastagnol. P. 309–332.Castrillo Llamas M.C.
Fortificaciones, elementos defensivos y organisación militar en los fueros castellanos y leoneses de la Edad Media (siglos XI–XIII) // AEM. T. 25. Part. I. P. 39–65.Catalan Menendez Pidal D
. De Alfonso X al conde de Barcelos. Cuarto estudios sobre el nacimiento de la historigrafía romance en Castilla y Portugal. Madrid, 1962.Catedral y ciudad medieval en la Peninsula Ibérica / Ed. por E. Carrero y D. Risco. Murcia, 2005.
Ciudad y arqueología medieval / Ed. A. Malpica Cuello. Granada, 2006. (Nakla. Colección de arqueología y patrimonio, 9)
La ciudad medieval de Toledo: Historia, arqueología y rehabitación de la casa / Coord, por J. Passini, R. Izquierdo Benito. Toledo, 2007.
Collantes de Teran Sánchez A. Interrelaciones entre espacio urbano y actividades artesanales: algunas consideraciones a partir de la imagen que ofrece la Sevilla bajomedieval // La ciudad medieval: aspectos de la vida urbana en la Castilla Bajomedieval / Coord. J.A. Boachía Hernando. Valladolid, 1996. P. 83–105.
Collins R.
Early Medieval Europe, 300–1000. Houndmills; N. Y., 1999.Collins R
. La España Visigoda, 409–711. Barcelona, 2005.Comunidades locales y poderes feudales en la Edad Media / Coord, por I. Alvarez Borge. Logroño, 2001.
Concha y Martínez I. de la
. La «Presura». La ocupación de las tierras en los primeros siglos de la Reconquista. Madrid, 1946.Coss P.R.
The Knight in Medieval England, 1000–1400. Dover, 1996.Craddock J.R
. La cronología de las obras legislativas de Alfonso X el Sabio // AH DE. 1981. T. 51. P. 365–418.Craddock J.R.
The Legislative works of Alfonso el Sabio // Emperor of Culture: Alfonso X the Learned of Castile and His Thirteenth-Century Renaissance. Pennsyvania, 1990. P. 182–197.Crook J.A.
Law and Life of Rome, 90 B. C.-A. D. 212. Ithaca (N. Y.), 1984.Chedeville A.
De la cite à la ville // Histoire de la France urbaine. P., 1982. T. 2.Chevaliers et chevalerie Moyen Age. P., 1998.
Churchin L.A.
The Local Magistrates of Roman Spain. Toronto, 1990.Cracco Ruggini L.
Città e campagne del Norditalia: una «storia sperr ata»? // Atti dell'Accademia romanistica constantiniana. Perugia, 2001. Vol. XIII: Convegno internazionale. In memoria di Andre Chastagnol. P. 477–504.David P.
Etudes historique sur la Galice et le Portugal de VI-e au XII-e siècle. P., 1949.Davies W.
Sale, Price and Valuation in Galicia and Castile-Leon in the Tenth Century // Early Medieval Europe. 2002. Vol. 11. N. 2. P. 149–174.Defoumeau M
. Les français en Espagne aux XI-e siede. P, 1949.Dejong M
. Adding Insult to Injury: Julian of Toledo and his «Historia Wambae» // The Visigoths from the Migration Period to the Seventh Century: An Ethnographic Perspective. Woodbrige, 1999. P. 373–389.Diez Canseco L.
Sobre los Fueros del Valle de Fenar, Castrocalbon y Pajares. (Notas para el estudio del Fuero de Leon) // AHDE. 1924. T. 1. P. 337–371.Díaz y Díaz M.C.
La cultura literaria en la España visigótica // Díaz y Díaz M.C. De Isidoro al siglo XI. Ocho estudios sobre la vida literaria peninsular. Barcelona, 1976. P. 57–86.Díaz y Díaz M.C.
La obra literaria de los obispos visigóticos toledanos: Supuestos y circunstancias // La patrología Toledano-visigoda. XXVII semana española de teología. Madrid, 1970. P. 45–63.Díaz y Díaz M.C.
La transmisión de los textos antiguos en la península Ibérica en los siglos VII–XI // La cultura antica nell'occidente latino dal VII al'XI secolo. Spoleto, 1975. P. 133–178.Díaz y Díaz M.C.
La vie monastique d'apres les écrivains wisigothiques (VII siècle) // Theologie de la vie monastique. P, 1961. P. 371–383.