García de Valdeavellano L.
Beneficio y prestimonio. Dos documentos castellanos que equiparan ambos términos // CHE. 1948. N 9. P. 154–160.García de Valdeavellano L.
Curso de historia de las instituciones españolas. De los Orígenes al final de la Edad Media. Madrid, 1977.García de Valdeavellano L.
El mercado en León y Castilla durante la Edad Media. Sevilla, 1975.García de Valdeavellano L.
El prestimonio. Contribución al estudio de las manifestaciones de feudalismo en los reinos de León y Castilla durante la Edad Media. // AHDE. 1955. T. 25. P. 5–122.García de Valdeavellano L.
Historia de España. De los Orígenes a la Baja Edad Media. Madrid, 1980. T. 1–2.García de Valdeavellano L
. La época del rey astur Silo y el documento del año 775 // García de Valdeavellano L. El feudalismo hispánico. Barcelona, 2000. P. 163–197.García de Valdeavellano L.
Les liens de vassalité et les immunités en Espagne // Revue de l'Institut de Sociologie. 1936. An. 16. N 1. P. 91–96.Garcia de Valdeavellano L.
Orígenes de la burguesía en la España medieval. Madrid, 1969.García de Valdeavellano L.
Sobre la cuestión del feudalismo hispánico. // Garcia de Valdeavellano L. El feudalismo hispánico. Barcelona, 2000. P. 7–62.García de Valdeavellano L.
Las instituciones feudales en España // García de Valdeavellano L. El feudalismo hispánico. Barcelona, 2000. P. 63–162.Garda y Garda A.
Concilios y sinodos en el ordenamiento del reyno de León // El Reyno de León en la Alta Edad Media. I. Cortes, concilios y fueros. León, 1988. P. 463–473.Garda y Garda A.
Derecho común en España: Los juristas y sus obras. Murcia, 1991.Garda y Garda A
. En torno al derecho romano en la España medieval // Estudios en Homenaje a Don Claudio Sánchez-Albornoz en sus 90 años. III. Anexos de CHE. Buenos Aires, 1985. P. 59–72.Gaudenzi A.
Un antica compilazione di diritto Romano e Visigoto con alcuni frammenti delle leggi di Eurico. Bologna, 1886.GautierDalché J.
Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos IX–XIII). Madrid, 1979.Gerbet M.-C
. Las noblezas españolas en la Edad Media, siglos XI–XV. Madrid, 1997.Gibert R
. Eduardo de Hinojosa y la historia del Derecho // Boletín de la Universidad de Granada. 1952. N 24. P. 194–209.Gibert R
. El concejo de Madrid. Su organización de los siglos XII a XV. Madrid, 1949.Gibert R.
El Derecho municpal de León y Castilla // AH DE. 1961. 31. P. 695–753.Gibert R.
Estudio historico-jurídico // FF Sep. P. 337–569.Gibert R
. Historia general del derecho español. Madrid, 1981.Gibert R
. La escuela de Hinojosa // Revista de investigaciones juridicas. 1985. Año 9. N 9. P. 231–238.Gibert R
. Tomás Muñoz y Romero (1814–1867) // AEM. T. 6. P. 563–574.Giordanengo G.
Vocabulaire et formulaires féodaux en Pro vanee et en Dauphiné (XII–XIII siècles). // Structures féodales et féodalisme dans l'Occident méditerranéen (X–XII sies). P., 1980. P. 85–107.Giordanengo G.
Vocabulaire romanisant et realite féodal en Provence // Provence Historique / Fase. 100. Avignon, 1975. P. 255–273.Goetz H.-W.
The Concept of Time in the Historiography of the Eleventh and Twelfth Centuries // Medieval Concept of the Past: Ritual, Memory, Historiography. Ed. by G. Althoff. Cambrige, 2002. P. 139–143.Gonsdlez J.
Sánchez Albornoz, Claudio: Despoblación y repoblación del valle del Duero. // Hispania. N 107. P. 667–669.González J.
La Etremadura castellana al mediar del siglo XIII // Hispania. 1974. 127. P. 265–424.González J.
Prologo // Sánchez-Albornoz C. La libertad humana en el reino asturleonés. Madrid, 1976. P. 9–43.González J.
Reynado y diplomas de Fernando III. Cordoba, 1980. T. 1: Estudio.González Jiménez M
. Alfonso el Sabio. Barcelona, 2004.González Ruiz-Zoñlla A
. La resistencia al dominio señorial: Sepulveda bajo los Trastamaras // Estudios sobre la sociedad castellana en la Baja Edad Media / Bajo la dir. de S. de Moxo Madrid, 1969. P. 297–319. (Cuadernos de historia. Anexos de la revista Hispania III).Goudineau C.
Les villes de la paix romaine // Histoire de la France urbaine. Sous la dir. de G. Duby. P., 1980. T. I: La ville antique.Grassotti H
. «Dominus» y «dominium» en la terminologia juridica de Asturias, León y Castilla (siglos IX–XIII) // AHDE. 1980. T. 50. P. 653–682.Grassotti H
. «Senior» y «seniorium» en la terminologia juridica de Castilla y León // CHE. 1981. № 65–66. P. 31–58.