. La nobleza castellano-leonesa en la Edad Media // Hispania. 1977. T. 30. 114. P 5-68.
Moxo S. de
. Repoblación y sociedad en la España cristiana medieval. Madrid, 1979.
Muñoz R
. El ejército visigodo. Desde sus orígenes a la batalla de Guadalete. Madrid, 2003.
Muñoz y Romero T
. Sobre el origen de la población de los reynos cristianos de la Peninsula en la Edad Media, el estado de las tierras, la condición social de los clases inferiores, la nobleza y las instituciones generales y locales: Discurso de recepción en la Real Academia de la Historia. Madrid, 1860.
Navas-Ruiz R.
El romanticismo español. Historia y crítica. Salamanca, Madrid, 1970.
Nieto Soria J.M
. Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara. Madrid, 1993.
Nieto Soria J.M.
El carácter feudal de las relaciones monarquía-episcopado en el ámbito castellano. El caso del obispado de Cuenca (1180–1280) // Estudios en memoria del Profesor D. Salvado de Moxo. Madrid, 1982. T. 2. P. 197–218.
Nieto Soria J.M.
Fudamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII–XVI). Madrid, 1988.
Nieto Soria J.M.
La época medieval: Iglesia y Cultura. Madrid, 2002.
Noble R.S.
Knight and Burgesses in the Feudal Epic // The Ideals and Practice of medieval knighthood. Woodbrige, 1986. P. 104–110.
Nörr K.W
. Institutional Foundations of the New Jurisprudence // Renaissance and Renewal in the twelfth century. Cambrige (Mass.), 1982. P. 324–338.
North S
. The Ideal Knight as presented in some Franch Narrative Poems, c. 1090–1240 // The Ideals and Practice of medieval knighthood. Woodbrige, 1986. P. 111–132.
O'Callaghan J.F
. A History of Medieval Spain. Ithaca; L; N. Y., 1975.
O'Callaghan J.F.
Sobre la promulgación del «Especulo» y del «Fuero Real» // Estudios en Homenaje a Don Claudio Sánchez-Albornoz… III. P. 167–179.
O'Callaghan J.F.
Reconquest and Crusade in Medieval Spain. Philadelphia, 2003.
Olmeda M
. El desarrollo de España. Madrid, 1975. T. I: Los pueblos primitivos y la colonización.
Olmos Herguedas E
. El poder urbano y sus estrategias para influir sobre el territorio. Aproximación metodológica desde las ordenanzas municipales concejiles castellanas // La ciudad medieval y su influencia territorial. Nájera. Encuentros internacionales del Medioevo 2006 / Ed. por B. Arízaga Bolumburu, J.A. Solórzano Telechea. Logroño, 2007. P. 493–519
Olmos Herguedas E.
La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar a fines de la Edad Media: poder político concejil, ordenanzas municipales y regulación de la actividad económica. Valladolid, 1998.
Olmos Herguedas E.
Urbanística medieval en una villa de la Cuenca del Duero: Cuéllar durante la Baja Edad Media // La ciudad medieval: aspectos de la vida urbana en la Castilla Bajomedieval / Coord. J.A. Boachía Hernando. Valladolid, 1996. P. 53–81.
Orígenes de la monarquía hispánica: Propaganda y legitimación (ca. 1400–1520) / Dir. por J.M. Nieto Soria. Madrid, 1999.
Orlandis Rovira J.
El elemento germánico en la iglesia española del siglo VII // Orlandis Rovira J. La Iglesia en la España visigótica y medieval. Pamplona, 1976. Orlandis Rovira J. Epoca visigoda. Madrid, 1987.
Orlandis Rovira J.
Las congregaciones monasticas en la tradición suevo-gótica // AEM. 1964. l.P 97–119.
Ottokar N.
The Medieval City-Communes. Florence, 1933.
Palomeque Torres A.
Contribución al estudio del ejercito en los Estados de la Reconquista // AHDE. 1944.15. P. 205–346.
Pastor de Togneri R.
et al. Poblamiento, frontera y estructura agraria en Castilla la Nueva (1085–1230) // CHE. 1968. 47–48. P. 171–255.
Paterson L.M.
The Occitan Squire in the Twelfth and Thirteenth Centuries // The Ideals and Practice of Medrival Knighthood. Woodbrigde, 1986. P. 133–149.
Pennington K.
Leaned Law, Droit Savant, Gelehrtes Recht: The Tyranny of a Concept // Rivista internazionale di diritto comune. 1994. N. 5. P. 197–209.
Pérez Prendes Muñoz-Árraco J.M.
Semblanza y obra de don Claudio Sánchez-Albornoz // En la España Medieval. V: Estudios en memoria del profesor D. Claudio Sánchez-Albornoz. Madrid, 1986. Vol. 1. P. 19–52.
Pérez de Urbel J.
Los monjes españoles en la Edad Media. Madrid, 1933. T. I.
Pérez-Prendez Muñoz-Árraco J.M
. Historia del Derecho Español. Madrid, 1999.
Pérez Pujol E.
Historia de las instituciones sociales de la España goda. Valencia, 1986. Vol. 1–4.
Pérez Sánchez D.
El ejército en la sociedad visigoda. Salamanca, 1989.
Pescador C.
La caballería popular en León y Castilla // CHE. 1961. N 33–34. P. 101–238; 1962. N 35–36. P. 56–201; 1963. N 37–38. P. 88–198; 1964. N 39–40. P. 169–260.