Con cada palabra, Gustav volvía a convencerse de que había mantenido vivo a aquel hombre por una razón, no para destruirlo. Dos años atrás, Gustav había viajado por las regiones del sudeste de Turquía, interesado por antiguas fortalezas en las rocas que parecían sacadas de una película de ciencia ficción. Por los mismos lugares, Vincent compraba petróleo de contrabando a Irak, sin importarle de quién procedía, adónde iba o quién ganaría dinero con él salvo él. Y fue
rentable para los militantes islamistas, que más tarde fundaron todo un cuasi- estado. Y aunque los propios canales de suministro se formaron en los primeros años del gobierno de Sadam Husein, cuando se impusieron a Irak las sanciones internacionales tras la fallida intervención en Kuwait, obligándole a vender petróleo por alimentos a bajo precio, entonces estos canales empezaron a financiar realmente el terrorismo.
Vincent les compraba y lo introducía de contrabando en Europa, vendiendo las materias primas en la bolsa de Rotterdam bajo la apariencia de turco. Mucha gente lo sabía, tanto en la CIA como en los servicios de inteligencia europeos, por no hablar de los turcos, y todos estaban contentos con ello. Pero no convenía a los competidores de BritishDutchShell, que encargaron a Vincent. Esa vez tuvo suerte. Se encontró con Gustave en las ruinas de la ciudad vieja.
– Hay muchas cosas extrañas en el mundo. – Gustav lo dijo con una especie de interés experimentado, como suelen decir los biólogos abstrusos sobre las nuevas especies de animales. – Una parte del planeta, por ejemplo, siempre está intentando salvar animales. Y si al principio todo empezó con especies raras, ahora alguien intenta salvar a todos los animales, incluso, por ejemplo, a esos lobos que se criaban en cautividad para hacer con ellos un abrigo de piel… Y una vez estuve en Nepal. Entonces hay una fiesta en la que cientos de animales – ovejas, cabras – son sacrificados. Masivamente. Ni siquiera son docenas. Son cientos. Y para nada. No para obtener pieles o carne. Sólo por nada. Como una tradición… -los ojos de Gustav estaban completamente calmados- con la misma expresión podía hablar de las vacaciones de los niños en Nochevieja, y de la instalación de plataformas de perforación en el océano, y de los campos de concentración nazis -sólo como una presentación de información, y entonces podías observar la reacción del interlocutor: mientras estuvieras sentado sin emociones, estabas abierto; si el interlocutor sentía algo, tú mismo lo sentirías inmediatamente. Así se entendía a los demás y era más fácil manipularlos.
En ese momento Vincent recibió una llamada telefónica. Tenía que irse. Volaba a Estambul esta noche para una reunión. Valía la pena negociar sobre el futuro, y sólo una cabeza fresca lo haría.
"¿Otra vez borracho?" – A Gustav no le importaba mucho, más bien se preguntaba cuánto tiempo se podía conducir borracho por las carreteras de Krakozhin en un coche caro.
"El destino favorece a los valientes", dijo el español, mirando a lo lejos. Y era evidente que para él no se trataba sólo de palabras, ni de confianza en sí mismo. Para él es el orden de las cosas en la vida. "Un dicho latino", añadió. – "Los romanos sabían ganar". Un par de minutos más tarde, Vincent estaba fuera de la casa, en dirección a su Chrysler 300C.
La habitación se oscureció un poco. Pero sólo un poco. Había muchos pensamientos en mi cabeza. Gustav encendió el portátil y entró en Facebook: había trescientos mensajes, pero valía la pena abrirlos, y resultó que casi todos los había escrito Oksana sola, durante toda la mañana.
Ahora estaba desconectada y probablemente desmayada por la bebida, pero hasta que ocurrió había reventado como una cloaca veneciana. Estaba histérica, insultando, disculpándose, poniendo excusas, profesando su amor y diciendo que no podía haber nadie más como él en su vida. Estaba avergonzada y asustada. Y desgarrada por el silencio como respuesta. Y escribir esto fue fácil y difícil a la vez. Quería y no quería oír la respuesta. "Entonces, ¿me amas o no me SPARKS??????!!!!" su último mensaje.
Gustav no contestó. Aún no había sufrido lo suficiente. Déjala creer en la esperanza. A la gente le gusta mucho ese dicho: "La esperanza es la última en morir". Al parecer, a todo el mundo le gusta morir, o perder, o tal vez ser decepcionado.
Déjale esperar. Al principio será una espera agradable, luego se hará soportable, después difícil y finalmente insoportable. "¿Por qué no habla? ¿Adónde se ha ido? Está a propósito?????" – estas son las preguntas que la esperan. Y entonces ella se inventa cualquier cosa para no creer que, en efecto, es a propósito. Después de todo, él escribió que la ama. Eso debe ser muy difícil de escribir. No se puede mentir en estos casos. Quiero decir, él puede ver su estado.
"Gente estúpida", pensó Gustav por centésima o milésima vez en su vida. – Miles de años demostrándonos unos a otros que debemos fijarnos en las acciones, y todo el mundo sigue fijándose en las palabras.