Esa cruz que cargó Cristo. Es el mismo muerto que están cargando ustedes multiplicado por tres por dos o por cuatro. Y estamos finalizando el XX y yo con este muerto. Le vi la espalda al XX y ahora le quiero ver los ojos al XXI. Y aunque no lo llegue a habitar entero — tal vez como Moisés — lo veo con los ojos aunque con el cuerpo no lo habite entero. Habitaré en su comienzo. Y le pregonizo grandes augurios. Suerte, enano. Que los enanos traen suerte.
Zarathustra:
¿Y dónde vas a enterrar a ese muerto?
Giannina:
En el mausoleo de la libertad cuya estatua más muerta que tus muertos, lleva una antorcha encendida.
Hamlet:
¿Quién te dio vela en este entierro?
Giannina:
La libertad que esta muerta. Estoy en mí misma con lo que soy por dentro. Con lo que tengo por dentro. Con el qué dirán por fuera. No me importan los vejigantes ni las quimeras. Las superficies superficiales adelantan sus olas bailarinas y delante de mí el bombero dice: ¡Fuego! ¡Fuego Popular! Fulminante. Aire. Dinamita. Alegría. Ya viene el cortejo. El cortejo de la dinamita.
Y qué pasa cuando el sol es la noche, cuando no hay diferencia, porque toda la democracia ha dicho: todo es igual: aire, agua, tierra, cielo, montaña, todas y todos iguales. Tenemos el mismo derecho.
Hamlet:
Quién te dio vela en este entierro.
Giannina:
¡Dios que está muerto!
About the Author
Giannina Braschi is one of Puerto Rico’s most influential and versatile writers of poetry, fiction, and essays. She was a tennis champion, a singer, and fashion model before she became a writer. With a PhD in the Spanish Golden Age, she has taught at Rutgers, Colgate, and City University and has written on Cervantes, Garcilaso, Lorca, Machado, Vallejo, and Bécquer. Author of