Los intelectuales comunistas tuvieron la impresión de haber escrito de rodillas, como Fray Angélico pintaba. El miedo, el instinto de conservación, instinto animal compartido por todos los seres humanos, fue utilizado por unos rufianes de la checa para destruir a la gente obligándola a aceptar compromisos morales menores. Unas veces era colocar un cartel en el escaparate, otras dice Havel firmar una petición denunciando a un colega por hacer algo que al Estado no le gustaba, otras permanecer silencioso cuando un colega era perseguido injustamente. El estalinismo trató de convertir a todos en cómplices morales. Hubo muchos disidentes -Pasternak, Vladimir Bukovski, Sajarov, el propio Havel, antes Trotsky -, pero el disidente por excelencia es Solzhenitsyn, que nos habló de que el comunismo, acelerón en la historia, se había corrompido en la estepa. Unos años más tarde aquel archipiélago se desheló. Murió el comunismo, no nació nada nuevo, volvieron los dioses y los popes, pero los seres humanos nunca podrán olvidar aquel "sorprendente país de geografía dispersa como la de un archipiélago y, al mismo tiempo, con una presencia en las mentes tan compacta como la de un continente, un país casi invisible, poblado de la estirpe de los zeks" que afloró después de que Jruschov leyera el Informe Secreto del XX Congreso delPCUS. Alexandr Solzhenitsyn ha hecho más anticomunistas que toda la CÍA. Su libro cambió la vida a mucha gente, al estilo de aquellos libros que llevaron a Santa Teresa o a San Ignacio por el camino de Dios. La fábula tiene una honda raíz religiosa y la escritura es terrible
y
hermosa.
ALEXANDR SOLZHENITSYN
Archipiélago Gulag (1918-1956)
A todos los que no vivieron lo bastante
para contar estas cosas.
Y que me perdonen
si no supe verlo todo,
ni recordarlo todo,
ni fui capaz de intuirlo todo
NOTA A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
Hemos basado nuestra traducción y la confección de los apéndices y notas en la edición francesa publicada por Fayard (revisada y aumentada a su vez por el propio A. Solzhenitsyn). El lector encontrará a lo largo del texto tres tipos de llamadas:
—los asteriscos (*) indican conceptos aclarados en el glosario final;
—las letras voladas
(')corresponden a las notas del traductor y figuran siempre a pie de página;
—por último, los números volados (') remiten a las notas del autor recogidas en los apéndices. [En la digitalización he preferido incluir las notas del autor también a pie de página, como las notas del traductor, respetando la numeración original, en lugar de dejarlas al final del libro, de modo que las notas a pie de página que figuren con números serán las del autor, y las que figuren con letras serán las del traductor. Nota del digitalizador).
El editor
En el año de mil novecientos cuarenta y nueve, unos amigos y yo dimos con una nota curiosa en la revista
Priroda*de la Academia de Ciencias. Decía en letra menuda que durante unas excavaciones en el río Kolymá se había descubierto, no se sabe cómo, una capa de hielo subterránea. Esa capa había conservado congelados desde hacía decenas de miles de años especímenes de la misma fauna cuyos restos se habían encontrado en la excavación.