Читаем La piel del tambor полностью

Salieron a la calle para dar un corto paseo. Era, en efecto, una despedida: frases cortas y monosílabos, lugares comunes, apuntes de cortesía propios de perfectos desconocidos, y ni una sola referencia a ellos dos. Quart no pasó por alto la vuelta al usted. Ella mostraba la desenvoltura de siempre, pero eludía sus ojos y se demoraba en el alzacuello del sacerdote. Por primera vez la vio intimidada. Hablaron del padre Ferro, del viaje que Quart emprendería a la mañana siguiente. De la misa que él había celebrado en Nuestra Señora de las Lágrimas.

– Nunca hubiera imaginado verlo allí -concluyó Macarena.

A veces, como la noche que pasearon por Santa Cruz, el azar de sus pasos los llevaba a rozarse, y cada vez Quart experimentó la aguda certeza física de lo perdido: sensación de vacío, inmensa y desesperada tristeza. Caminaban ahora en silencio, pues todo estaba dicho entre los dos; y seguir hablando hubiese requerido palabras que ninguno quería pronunciar. La luz de los faroles empujó sus sombras hacia la muralla árabe y allí se detuvieron, la una frente a la otra. Quart miró los ojos oscuros, el collar de marfil sobre la piel color tabaco rubio. No le guardaba rencor. Se había dejado utilizar con plena conciencia; él era un arma tan adecuada como otra cualquiera, y para Macarena resultaba legítimo pelear por una causa que creía justa. En cuanto a Quart, el debe y el haber se mezclaban confusos en sus pensamientos, que la serenidad de las últimas horas apenas empezaba a poner en orden. Pronto sólo quedaría el vacío de la pérdida, debidamente atenuado por el orgullo y la disciplina. Pero ni aquella mujer ni Sevilla podrían borrársele jamás de los sentidos ni de la memoria.

Buscó una frase. Una palabra, al menos, para pronunciar antes que Macarena desapareciese de su vida para siempre. Algo que ella pudiera recordar, en consonancia con la muralla centenaria, las farolas de hierro, la torre iluminada al fondo y el cielo donde brillaban las estrellas heladas del padre Ferro. Pero sólo encontró en su interior la nada más absoluta. Un cansancio largo, objetivo, resignado, inexpresable de otro modo que no fuese una mirada, o una sonrisa. Así que sonrió un poco en la penumbra, ante los ojos de mujer donde una vez había visto reflejarse dos bellas lunas gemelas en un jardín. Y ella se lo quedó mirando por primera vez a la cara, entreabiertos los labios como si rondase en éstos una palabra que tampoco era capaz de hallar. Entonces Quart giró sobre sus talones y se alejó, sintiendo los ojos de la mujer fijos en su espalda. Y mientras lo hacía pensó estúpidamente que si en ese momento ella gritara te quiero se arrancaría el alzacuello de la camisa, volviendo atrás para tomarla en sus brazos como los oficiales que destrozaban su carrera en brazos de mujeres fatales, en las viejas películas en blanco y negro, o aquellos otros ingenuos varones -Sansón, Holofernes- del Viejo Testamento. La idea hizo que se dirigiera a sí mismo una mueca burlona. Sabía -lo había sabido siempre- que Macarena Bruner nunca volvería a decirle a un hombre esas palabras.

– ¡Aguarde! -dijo ella, inesperadamente-. Quiero enseñarle algo.

Quart se detuvo. No era la fórmula mágica, pero bastaba para volverse y poder mirarla otra vez. Y al hacerlo vio que seguía quieta en el mismo sitio, junto a la sombra que proyectaba en la muralla. Parecía haber reflexionado mucho antes de decidirse a llamarlo. Echaba hacia atrás el cabello con un movimiento enérgico de la cabeza, en gesto desafiante más dirigido a sí misma que al propio Quart.

– Se lo ha ganado -añadió.

Sonreía.


La Casa del Postigo estaba en silencio. El reloj inglés de la galería dio doce campanadas cuando cruzaron el patio de la fuente de azulejos, entre geranios y helechos. Todas las luces se hallaban apagadas, y la luna despuntando sobre los arcos mudéjares hacía deslizarse sus sombras por el mosaico del suelo, que brillaba con el agua de las macetas recién regadas. En el jardín cercano cantaban los grillos, al pie de la torre oscura del palomar.

Macarena condujo a Quart a través de la galería decorada con bargueños y alfombras, y después de pasar un pequeño salón lo precedió por una escalera de peldaños de madera y barandilla de hierro, en cuyos ángulos había relucientes bolas de bronce. Llegaron así al piso superior, a la galería acristalada que circundaba el patio. Al fondo había una puerta cerrada, y se dirigieron a ésta. Antes de abrirla, Macarena se detuvo y miró gravemente a Quart.

– Nunca -susurró- ha de saberlo nadie.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Афганец. Лучшие романы о воинах-интернационалистах
Афганец. Лучшие романы о воинах-интернационалистах

Кто такие «афганцы»? Пушечное мясо, офицеры и солдаты, брошенные из застоявшегося полусонного мира в мясорубку войны. Они выполняют некий загадочный «интернациональный долг», они идут под пули, пытаются выжить, проклинают свою работу, но снова и снова неудержимо рвутся в бой. Они безоглядно идут туда, где рыжими волнами застыла раскаленная пыль, где змеиным клубком сплетаются следы танковых траков, где в клочья рвется и горит металл, где окровавленными бинтами, словно цветущими маками, можно устлать поле и все человеческие достоинства и пороки разложены, как по полочкам… В этой книге нет вымысла, здесь ярко и жестоко запечатлена вся правда об Афганской войне — этой горькой странице нашей истории. Каждая строка повествования выстрадана, все действующие лица реальны. Кому-то из них суждено было погибнуть, а кому-то вернуться…

Андрей Михайлович Дышев

Детективы / Проза / Проза о войне / Боевики / Военная проза