Читаем 118 исторических миниатюр и 108 авторских текстов на 13 иностранных языках. Сборник (СИ) полностью

Aunque Enrique el Navegante y Fernando de Magallanes y no podían ser personalmente familiarizado, pero podemos concluir que Magallanes era un representante de las tradiciones culturales de larga distancia marítimas travesías iniciadas por Enrique el Navegante.


"El 20 de septiembre de 1519, la escuadra de Magallanes entró en el mar abierto" [3].


Durante la primera circunnavegación de Fernando de Magallanes - del Cano (1519-1522) se pueden resaltar algunos de los puntos culminantes.


Un de ellos - la revuelta que ha pasado en los primeros del abril de 1520, todavía antes del paso del estrecho llamado más tarde por el nombre de Fernando de Magallanes.


No todos los participantes de la expedición española le gustaba que estuviera encabezado por un portugués. Pero si la navegación - en la etapa "inicial" estaba acompañada de éxitos obvios y una sensación de seguridad, es poco probable que la nacionalidad del líder fuera significativa.


Pero el éxito estaba lejos, y la sensación de peligro estaba en el aire.


Hasta cierto punto, la rebelión fue motivada por la confrontación con el "extranjero" portugués.


Las palabras pronunciadas por Magallanes el día anterior a la supresión de la insurrección: "Mi decisión es firme: voy a experimentar mejor las más severas privaciones. Pero no voy a volver a España con la deshonra." [3].


El barco de la expedición de Magallanes - la parte de la civilización europea; Ya tiene un orden europeo más o menos estándar.


En la composición de la expedición existen funcionarios con funciones especiales.


Uno de los representantes del poder real - un español - es responsable del cumplimiento de la ley y el orden.


En algunos libros se le llama juez, el juez principal, en otras, el oficial de la policía.


También hay una versión de la traducción del concepto de alguacil a las realidades modernas: el alguaciles (bailiff). Stefan Zweig utiliza el título original: llama a Gonzalo Gómez de Espinosa "el alguacil de la flota" [5].


A juzgar por la literatura, Gonzalo Gómez de Espinosa fue juez de la rebelión, ha intervenido como al juez sobre los participantes de la revuelta.


Tal vez, el entendimiento generalizado: "responsable del estado de derecho con funciones judiciales y administrativas" será aproximadamente correcto.


(Paralelamente notaremos una vez más que Gonzalo Gómez de Espinosa - a ciencia cierta no el navegante; él es al hombre de la esfera de gestión).


Fernando de Magallanes envía alguacil Gonzalo Gómez de Espinosa a reunirse con uno de los líderes de la rebelión con una orden para exigir la sumisión y terminación de la insurrección, y en el caso de la resistencia - utilizar la fuerza.


Alguacil, habiendo encontrado la resistencia, apuñala por el puñal de un de los dirigentes de la revuelta..


(Anteriormente, los rebeldes mataron a uno de los partidarios de Magallanes).


El acto alguacil hace la impresión competente a la composición de la expedición.


El alguacil - un español, él es al representante del poder real. A este acto alguacil son añadidas las acciones hábiles de Fernando de Magallanes.


Y el motín termina en fracaso. La expedición continúa.


Los rebeldes eran españoles de noble nacimiento, funcionarios nombrados por la autoridad real. Uno de los organizadores de la insurrección, al parecer, consistía en las relaciones de parentesco con el monarca español ...Alguien en el comportamiento de alguacil de Espinosa puede ver una especie de hazaña moral.


¿Qué "bueno" podrían traer lealtad no es del todo comprensible a Fernando de Magallanes?


¿No hubo presentimientos, las hipótesis? No es más fácil sería "moralmente capitular"?


interpretar el comportamiento de Magellan desde posiciones negativas? regresar a España? unirse a la posición de los opositores influyentes de Magallanes? Cuáles fueron las razones para seguir nadando en el parecer de la muerte desconocida? "Deber? ", solo "Deber"?


Y la vida, la seguridad y el bienestar, la vida familiar? ¿y la solidaridad con los nobles españoles? No olvides los mandamientos...


Inmediatamente después de la represión de la rebelión, el alguacil de Espinosa realizó un juicio en la costa de Sudamérica.


Entre las acusadas (y condenado) era del Cano, un de los participantes de la revuelta ...


El Número aplastante condenado era indultado por Fernando de Magallanes.




4. Gonzalo Gómez de Espinosa ("simplemente" ... "el deber")


El destino de Gonzalo Gómez de Espinosa es muy curioso.


Después de la muerte de Magallanes en la isla filipina en abril de 1521, él (de Espinosa) evita la muerte (algunos de los empleados de la expedición fueron asesinados por residentes de una de las lejanas islas de ultramar, pero de Espinosa en algún impulso interno conseguido volver antes de estos acontecimientos trágicos de la orilla al barco).


(...)


Alguacil De Espinosa se convierte en uno de los co-dirigentes de la expedición.


(...)


Los verdaderos co-líderes de la expedición fueron Juan Sebastián del Cano y Gonzalo Gómez de Espinosa.


Перейти на страницу:

Похожие книги

Достоевский
Достоевский

"Достоевский таков, какова Россия, со всей ее тьмой и светом. И он - самый большой вклад России в духовную жизнь всего мира". Это слова Н.Бердяева, но с ними согласны и другие исследователи творчества великого писателя, открывшего в душе человека такие бездны добра и зла, каких не могла представить себе вся предшествующая мировая литература. В великих произведениях Достоевского в полной мере отражается его судьба - таинственная смерть отца, годы бедности и духовных исканий, каторга и солдатчина за участие в революционном кружке, трудное восхождение к славе, сделавшей его - как при жизни, так и посмертно - объектом, как восторженных похвал, так и ожесточенных нападок. Подробности жизни писателя, вплоть до самых неизвестных и "неудобных", в полной мере отражены в его новой биографии, принадлежащей перу Людмилы Сараскиной - известного историка литературы, автора пятнадцати книг, посвященных Достоевскому и его современникам.

Альфред Адлер , Леонид Петрович Гроссман , Людмила Ивановна Сараскина , Юлий Исаевич Айхенвальд , Юрий Иванович Селезнёв , Юрий Михайлович Агеев

Биографии и Мемуары / Критика / Литературоведение / Психология и психотерапия / Проза / Документальное