sharashka:
prisión de régimen especial donde los científicos, investigadores e ingenieros trabajaban para los Órganos. Bajo Stalin, se calcula que el 15 por ciento de proyectos científicos (de ellos el 50 por ciento de investigación atómica) se llevaron a cabo en sharashkas. Solzhenitsyn describe la vida en ellos en
El primer círculo,donde define la sharashka como «el primer círculo del infierno, el más elevado, el mejor. Es casi el paraíso».
schastni, Alexéi Mijáilovich (1881-1918): almirante, comandante de la flota del Báltico entre abril y mayo de 1918. Se negó a entregar la flota a Alemania como exigía el
Tratado de Brest-Litovsk. Trotskilo llevó ante un consejo de guerra y consiguió su fusilamiento.
Shchelia-Yur:
pequeña población en Siberia. Puerto fluvial del Pe-chora a 147 km del ferrocarril Kotlás-Vorkutá.
SHEININ, Lev Románovich (1906-1967): Juez de instrucción entre 1923 y 1950, cuando al parecer fue arrestado. Puesto en libertad, se dedicó a escribir novelas de espías y policiacas. Colaboró con los hermanos
Tur.
SHESHKOVSKI, Stepán Ivánovich (1720-1794): hombre de confianza de
Catalina ¡I,se encargaba personalmente de instruir los principales casos políticos, por lo que se le conocía como «el Gran Inquisidor».
SHKURÓ, Andréi Grigórievich (1887-1947): teniente-general blanco (1919). Comandante durante la guerra civil del regimiento de caballería del Ejército del Sur de Rusia. Emigrado en 1920, colaboró más tarde con los nazis. Condenado a muerte y ejecutado.
SHLIÁPNIKOV, Alexandr Gavrílovich (1885-1937): uno de los primeros bolcheviques. Tras la Revolución, primer comisario del pueblo de Trabajo. Dirigente de la
oposición obrera,se detractó en 1930. Arrestado en 1935, se negó a confesar. Fusilado en 1937 (según la versión oficial, pero quizá muerto en los campos en 1943). Rehabilitado
post mortemen 1988.
SHÓLOJOV, Mijaíl Alexándrovich (1905-1984): autor de dos obras clásicas de la literatura soviética:
El Don apacible(1928-1940), del cual se discute la autoría de la primera parte, y
Tierras roturadas(1932-1960). Su relato
El destino de un hombre,canon del realismo socialista, se publicó en 1957. Comunista ortodoxo, premio Nobel de Literatura en 1965.
Shpalerni
(calle): en Leningrado. Corre paralela al Nevá y bordea la Casa Grande. La prisión que lleva su nombre era la más importante de la ciudad. Denominada calle Voinov a partir de 1918.
SHULGUÍN, Vasili Vitálievich (1878-1976): político, escritor y periodista de procedencia noble. Diputado de la
Duma,opuesto tanto a Nicolás II como a la Revolución, en 1917 organizó un destacamento de voluntarios antibolcheviques. Emigrado tras la guerra civil, visitó ilegalmente la URSS en 1925-1926. Residente en Yugoslavia en los años treinta, abandonó la política en 1937. Arrestado en Yugoslavia en 1944, encausado en la URSS y puesto en libertad en 1956. Entre sus obras
ñgarmjomadas(1925),
Í920(1927),
Tres capitales(1927) y
Carta a la Diáspora rusa(1961).
SHUVÁLOV, Pavel Pávlovich (1859-1905): gobernador de Moscú. Asesinado.
SHVÉRNIK, Nikolái Mijáilovich (1888-1970): destacado miembro del partido (militante desde 1905) y colaborador de Stabn. Dirigente de los sindicatos (1930-1944, 1953-1956), presidente del Presidium del Soviet Supremo (jefe del Estado) de 1946 a 1953.
SHVETSOV, Serguéi Porfirievich (1858-1930): antiguo militante de
Na-ródnaya Voliay posteriormente uno de los dirigentes del partido
eserista.Delegado a la
Asamblea Constituyente,debería haber sido quien inaugurara sus sesiones.
SIKORSKI, Wladyslaw (1881-1943): general fundador en el exilio (1939) del gobierno polaco en Londres. El 30 de julio de 1941, después de que Alemania invadiera la URSS, pactó con Moscú la creación de un ejército polaco en la URSS. La base de este ejército debían de ser los polacos deportados en 1939 por los soviéticos, al frente del general
Anders.A los pocos meses de descubrirse la matanza de
Katyn,Sikorski moría en un accidente de aviación en Gibraltar y era sucedido por Stanislaw
Mikolajczyk.
síndico
(starosta): responsable de una celda, portavoz de un grupo de presos. El starosta es una figura tradicional en Rusia: desde los tiempos de Iván el Terrible, eran los representantes campesinos de escala más baja en el sistema de administración y solían ser siervos.
SKRÍPNIKOVA, Anna Petrovna (?-1974): arrestada en 1919, 1922, 1925, 1927
(Solovkiy Bielomorkanal,1927-1932) y 1952 (condenada a diez años de reclusión). Rehabilitada y puesta en libertad en 1959, fue hasta su muerte una activa militante por los derechos humanos.
SKRYPNIK, Nikolái Alexéyevich (1872-1933): jefe del partido y del Estado en Ucrania, presidente del
Sovnarkomen Ucrania. Se suicidó.