El poder soviético se proclamó en Estonia en octubre de 1917, pero en 1919 los blancos establecieron una república calificada por los soviéticos como «burguesa, nacionalista y contrarrevolucionaria». El régimen soviético fue restablecido en julio de 1940.
51
1
Cinco de ellos, torturados durante los interrogatorios, murieron antes del juicio. Veinticuatro perecieron en los campos de reclusión. El trigésimo, Iván Aristalovich Punich, volvió y fue rehabilitado. (De haber muerto, habríamos pasado por alto a los treinta, como hemos pasado por alto a millones.) Los numerosos «testigos» de este juicio siguen viviendo en Sverdlovsk, en próspero estado: son funcionarios de la nomenklatura o jubilados con pensiones especiales. Esto es la selección de Darwin.52
Además de los receptores de radio convencionales, en la Unión Soviética se iridian aparatos más baratos provistos únicamente de un altavoz con regulador de volumen. El aparato, que a veces permitía también seleccionar unas pocas emisoras, se conectaba (como un televisor) a una toma de antena en el interior de la vivienda, con lo cual se obtenía una mejor recepción.
53
2
Oi tiúrem k vospitátelnym ucherezhdeniam, pág. 63.54
3
En 1946 se hizo necesaria una disposición especial del Pleno del Tribunal Supremo (12 de julio de 1946, n.° 8/5/u): «Sobre la posibilidad de imponer castigo sólo a las personas que hubieran cometido un determinado crimen (!)». Pero posteriormente esta disposición también podría ignorarse sin problemas.55
La República Soviética de Ucrania se estableció el 12 de diciembre de 1917, tras lo cual se unificó con Ucrania Occidental el 1 de enero de 1919. Sin embargo, en 1920 la franja occidental pasó a soberanía polaca. En 1939 Ucrania occidental, ya reunificada, se integró en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La República Soviética de Bielorrusia se creó el 1 de enero de 1919, pero en 1921 la franja occidental pasó a dominio polaco. En 1939 Bielorrusia occidental, ya reuni-ficada, se adhirió a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
En 1940 pasaron a formar parte de la URSS: Moldavia (2 de agosto), Lituania (3 de agosto), Letonia (5 de agosto) y Estonia (6 de agosto).
56
Tras la guerra con Rusia (1939-1940), Finlandia cedió el istmo de Carelia (situado entre el golfo de Finlandia y el lago Ladoga). A su población se le dejó escoger entre quedarse en el territorio o pasar a Finlandia.
57
El apellido proviene de
58
De
59
Durante las grandes purgas de los años treinta Stalin había formulado la tesis según la cual la lucha de clases se intensificaría a medida que el país fuera avanzando hacia el socialismo. Con esta idea se pretendía justificar la condena y eliminación de individuos y categorías humanas enteras. Por otra parte, la ideología oficial ensalzaba a Stalin como «gran teórico» de las relaciones interétnicas (fue Comisario de las Nacionalidades en el primer gobierno de Lenin). Con motivo de
60
4
Es asombroso que en Occidente, donde es imposible guardar secretos políticos por mucho tiempo, pues inevitablemente se abren paso hasta las páginas de los periódicos y se hacen del dominio público, los gobiernos británico y estadounidense hayan logrado guardar celosamente el secreto de