Si podía haber alguien capaz de ver claro que las
Eran conscientes de que las causas se exageraban y sin embargo seguían con ello, año tras año. ¿Cómo se explica? O bien renunciaban a pensar (con lo cual dejaban de ser personas), o bien simplemente aceptaban que así debía ser, que quien les redactaba las instrucciones no podía equivocarse.
Pero, si no me falla la memoria, los nazis también usaban esta argumentación.
Es imposible evitar la comparación entre la Gestapo y el MGB: hay demasiadas coincidencias, tanto en los años como en los métodos. Más natural aún es que las comparen quienes han pasado por la Gestapo y por el MGB, como Yevgueni Ivánovich Dívnich, un emigrado. La Gestapo lo acusó de actividades comunistas entre los obreros rusos de Alemania; el MGB de contactos con la burguesía mundial. Tras comparar, Dívnich saca una conclusión desfavorable para el MGB: aunque en ambas partes torturaban, la Gestapo buscaba la verdad y, cuando la acusación quedó refutada, soltaron a Dívnich. El MGB no buscaba la verdad y cuando agarraba a uno no estaba dispuesto a soltarlo de sus garras.
O puede que actuaran movidos por la Doctrina Progresista, por una ideología sólida como el granito. En el siniestro Orotukán (Comando Disciplinario de Kolymá, en 1938), el juez de instrucción, conmovido por la facilidad con que M. Lurié —director del combinado industrial de Krivói Rog— había accedido a firmar el sumario para una segunda condena en los campos, aprovechó el rato que le sobraba para sincerarse: «¿Acaso crees que disfrutamos empleando
De todos modos, lo más habitual era el cinismo. Los ribetes azules sabían cómo funcionaba la picadora de carne y les gustaba. En los campos de Dzhidá (1944), el juez Mironenko, enorgulleciéndose de la lógica de su razonamiento, le dijo a Babich, cuya suerte ya estaba decidida: «La instrucción y el juicio no son más que formas jurídicas que ya no pueden cambiar su destino, trazado de antemano. Si hay que fusilarle, aunque sea usted absolutamente inocente le fusilaremos de todos modos. Y si es necesario absolverle (aquí, por supuesto, se refería a
«¡Quien tiene un hombre tiene una
¿Por qué se lanzaron todos con tanto celo a la caza, no de la verdad, sino de cifras de individuos filtrados por la máquina y condenados? Pues porque así era más cómodo , porque así no ibas a contracorriente de todos los demás. Porque estas cifras significaban una vida apacible, pagas extras, condecoraciones y ascensos, así como el crecimiento y prosperidad de los propios Órganos. Las cifras altas permitían también haraganear y hacer chapuzas, e irse de juerga por la noche (y vaya si lo hacían). En cambio, las cifras bajas conducían al despido y a la degradación, a la pérdida de su pesebre, pues Stalin jamás habría podido creer que en un determinado distrito, ciudad o unidad militar no hubiera enemigos.
Así se explica que no se despertara en ellos un sentimiento de compasión, sino de amor propio herido e irritación cuando los detenidos, tozudos y malintencionados, no querían convertirse en cifras, no cedían ni a la privación de sueño, ni al calabozo, ni al hambre. ¡Al negarse a confesar estaban minando la posición personal del juez de instrucción! ¡Era como si quisieran tumbarlo