Según la ley de enjuiciamiento criminal el fiscal velaba sin desmayo por la marcha correcta de la instrucción de cada sumario. Sin embargo, en mis tiempos nadie veía a este personaje hasta que llegaba el denominado «interrogatorio ante el riscal», es decir, cuando la instrucción tocaba a su fin. También a mí me sometieron a dicho interrogatorio.
El teniente coronel Kótov, un rubio impersonal y tranquilo, entrado en carnes, sin pizca de maldad ni de bondad, ni de ninguna otra cosa, examinaba entre bostezos, sentado a su mesa, por primera vez la carpeta con mi caso. Durante quince minutos continuó leyendo en silencio delante de mí (puesto que este interrogatorio era absolutamente inexcusable y su duración quedaba registrada, no tenía sentido hojear la carpeta en otro momento, fuera del horario controlado, ni tampoco retener en la memoria los detalles unas cuantas horas). Creo que no encontró nada coherente. Luego posó en la pared su indiferente mirada y preguntó con desgana qué tenía que añadir a mis declaraciones.
Habría debido preguntarme si tenía algo que decir sobre el curso de la instrucción, si se había coaccionado mi voluntad y quebrantado la ley, pero hacía ya mucho tiempo que los fiscales no formulaban estas preguntas. ¿Y si las hubieran formulado? En realidad, todo aquel edificio del Ministerio, con sus miles de habitaciones, así como las cinco mil dependencias judiciales, vagones, cuevas y sótanos de instrucción desparramados por toda la Unión Soviética, sólo vivían de la infracción de la ley, y ni él ni yo podíamos ponerle remedio. Además, todos los fiscales de cierta categoría debían su cargo al beneplácito de una Seguridad del Estado a la que... debían controlar.
Su indolencia y placidez, así como el cansancio que le producían estas interminables y estúpidas
Se estuvo cinco minutos más hojeando el expediente y, como es natural, no encontró en él ninguna
—¿Qué quiere que le diga? Un hombre es un hombre, pero dos ya son gente.
Y pulsó el timbre para que se me llevaran.
Poco después, a una hora avanzada de la tarde de finales de mayo, mi juez de instrucción me llamó a ese mismo despacho del fiscal —donde sobre el mármol de la chimenea había un reloj de bronce con figuras labradas—, para el «doscientos seis». Así se llamaba, según el correspondiente artículo de la LEC, el procedimiento del expediente por parte del acusado y su firma final. Sin dudar ni un momento que obtendría mi firma, el juez se había sentado ya a redactar las conclusiones de la acusación.
Tan sólo abrir la abultada carpeta pude ver en la parte interior de la tapa un texto impreso que me dejó de piedra: durante la instrucción yo tenía derecho a presentar quejas por escrito si se habían producido irregularidades, ¡y el juez tenía la obligación de ir grapando cronológicamente todas estas quejas mías en el sumario! ¡Durante la instrucción! Pero no cuando ésta ya había terminado...
Ay, este derecho no lo conocía ni uno solo de los miles de presos con los que más tarde habría de compartir celda.
Seguí pasando hojas. Vi copias fotográficas de mis cartas junto con la interpretación totalmente aberrante que de su sentido habían dado unos comentaristas desconocidos (como un tal capitán Libin). Vi también la hiperbólica mentira con la que el capitán Yézepov había arropado mis prudentes declaraciones.
—No estoy de acuerdo. Han llevado ustedes la instrucción de manera irregular —dije sin mucha convicción.
—¡Muy bien, pues, volvamos a empezar desde el principio! —respondió apretando los labios con una mueca siniestra—, Te vamos a largar al sitio donde tenemos a los
E incluso hizo ademán de adelantar la mano para quitarme el «sumario» (lo retuve inmediatamente con el dedo).
Tras las ventanas de la cuarta planta de la Lubianka, brillaba el sol dorado del crepúsculo. En alguna parte era ya el mes de mayo. Pero las ventanas del despacho, como todas las ventanas exteriores del Ministerio, estaban cerradas a cal y canto. Aunque ya había pasado el invierno no habían despegado los burletes de papel, para que no irrumpiera en aquellas estancias escondidas el aire fresco y primaveral. El reloj de bronce de la chimenea, del que se había retirado el último rayo de sol, resonó quedamente.