Aparte de algunas excursiones esporádicas por la superficie, los escorpios podían muy bien haber pasado toda su existencia sumergidos en el mar, perfectamente adaptados a su medio ambiente. Pero a diferencia de las hormigas y las termitas, todavía no habían entrado en uno de los callejones sin salida de la evolución. Todavía podían adaptarse a los cambios.
Y un cambio, aunque todavía en pequeña escala, se había producido en este mundo oceánico. Unas cosas maravillosas habían caído del cielo. En el lugar de donde procedían debía de haber más. Cuando estuvieran preparados, los escorpios irían en su búsqueda.
En aquel mundo intemporal del mar de Thalassa no había prisa; pasarían años antes de que realizaran su primer asalto a aquel elemento desconocido del cual sus exploradores habían traído tan curiosos informes.
Pero no podían saber que otros exploradores les estaban observando a ellos. Y cuando por fin se decidieron a avanzar, escogieron el momento más desafortunado.
Tuvieron la mala suerte de emerger a tierra durante el inconstitucional, aunque muy eficaz, segundo mandato del presidente Fletcher.
IX.SAGAN DOS
57. Las voces del tiempo
La nave
Lloró al pensar que aquel sopor sin sueños había durado toda la vida de su primer hijo. Cuando pudiera enfrentarse a esta tortura, pondría las cintas que le esperaban en los bancos de memoria. Vería a su hijo crecer y hacerse hombre, y oiría su voz gritando a través de los siglos saludos que nunca podría contestar.
Y también vería (no había manera de evitarlo) el lento envejecer de la joven, muerta mucho tiempo atrás, que había tenido en sus brazos hacía sólo unas semanas. Su último adiós le llegaría desde unos labios arrugados convertidos en polvo.
Su dolor, aunque profundo, desaparecería poco a poco. La luz de un nuevo sol iluminaba el cielo, y dentro de poco habría otro nacimiento en el mundo que estaba atrayendo a la nave
Sabía que un día habría desaparecido el dolor, pero nunca el recuerdo.
CRONOLOGÍA (Años de la Tierra)
1956 Detección del neutrino
1957 Descubrimiento de la anomalía del neutrino solar
200 Confirmación del destino del Sol
100Sondas interestelares
200
300 Planificación de sembradores de robots
40 Comienzo de la siembra
2500 (embriones)
600 (códigos ADN)
700
751 La sembradora parte hacia Thalassa
800
900
999 Último milenio
3000
100 Los
200 Señores
300 de los
400 últimos días
3500 Energía cuántica
600 Éxodo final
617 Nave interestelar Magallanes
3620 Fin de la Tierra
THALASSA
3109 primera llegada a casa
0 Nacimiento de Nación
10 Contacto con la Tierra
200 El monte Krakan entra en erupción
Se pierde el contacto
300
400 Estasis
3827 La Magallanes llega
718
3829
La Magallanes parte
720
4136
SAGAN DOS
1026
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
La primera versión de esta novela, un relato corto de 12.500 palabras, se escribió entre febrero y abril de 1957 y posteriormente fue publicada un
En 1979 desarrollé el tema en un pequeño esbozo que apareció en
Desde entonces se ha publicado en la colección ilustrada Byron Preiss / Berkley de mis relatos cortos
Esta novela, la tercera y última versión, fue comenzada en mayo de 1983 y terminada en junio de 1985.
AGRADECIMIENTOS
La primera sugerencia de que la energía del vacío podía utilizarse para la propulsión la realizó, al parecer, Shinichi Seike en 1969 (« Vehículo espacial eléctrico cuántico", 8vo. Simposio sobre Tecnología Espacial y Ciencia, Tokio).
Diez años más tarde, H. D. Froning, de McDonnell Douglas Astronautics, introdujo la idea en la Conferencia de Estudios Interestelares de la Sociedad Interplanetaria Británica, Londres (setiembre 1969), seguido de dos artículos: « Requisitos para la propulsión de un estatorreactor cuántico para viajes interestelares » (AIAA Prepints 81—1534, 1981).