Me iba para no escuchar algún nuevo insulto contra el aeropuerto. Aquellos días los pasaba embelasado con él. Ya sabía todo lo que se hacía allí. Distinguía los bombarderos pesados de los ligeros y a estos últimos de los cazas. Cada mañana contaba los aeroplanos y los seguía con la mirada cuando despegaban y cuando aterrizaban. No fue difícil comprender que los bombarderos no despegaban nunca solos, sino siempre acompañados de los cazas. A algunos de los aeroplanos, que se diferenciaban a mi juicio de los demás, les había puesto nombre para mis adentros. De entre ellos unos me gustaban más y otros menos. Cuando algún bombardero despegaba y, escoltado por los cazas, desaparecía en el fondo del valle, en dirección sur, allá donde decían que se hacía la guerra, yo lo retenía en mi memoria y esperaba su regreso. Me inquietaba cuando tardaba alguno que me gustaba y me alegraba al escuchar el sonido de su regreso sobre el valle. A veces, alguno no volvía. Me inquietaba algún tiempo por él y luego lo olvidaba.
Así pasaban los días. Absorto en el aeropuerto, olvidaba cualquier otra cosa.
Una mañana, al asomarme al ventanal de la sala grande, algo nuevo me llamó de inmediato la atención. En medio de los aeroplanos que ya conocía bien había uno nuevo. Nunca había visto antes un bombardero pesado tan enorme. Grandioso, con sus alas desplegadas de color gris claro, se hallaba entre los demás como un invitado, llegado al parecer durante la noche. Me fascinó al instante. Olvidé el resto de los aviones, que se me antojaban tan insignificantes ante él, y le di la bienvenida. El cielo y la tierra juntos no podían haberme enviado nada más bonito que aquel aeroplano gigante. Él era mi gran camarada. Él era mi propio vuelo, mi estruendo, la muerte dirigida por mí.
Pensaba a menudo en él. Me sentía orgulloso cuando se elevaba con su estruendo conmovedor, que sólo él podía producir, y se dirigía despacio hacia el sur, allá donde, según decían, se hacía la guerra. Por ningún otro avión me había inquietado tanto cuando tardaba. Siempre me parecía que se retrasaba demasiado allí, en el sur. Y al volver tenía la respiración más pesada y parecía cansado, muy cansado. Sería preferible, pensaba en aquellos momentos, que dejara de ir allá, donde se hacía la guerra, y se quedara en el aeropuerto. Que fueran los otros, que eran más pequeños. Él debía descansar un poco.
Pero el enorme aeroplano no sabía descansar. Despegaba casi todos los días, con su majestad y corpulencia, y partía hacia la guerra. Y me daba pena que no estuviéramos nosotros también allá, en el sur, y que volara sobre nuestras cabezas con sus alas enormes.
– Ya despegan los malditos -dijo un día la abuela mirando desde la ventana tres aviones que se elevaban, entre los que se encontraba mi gran aeroplano.
– ¿Por qué insultas a los aviones? -le dije.
– Los maldigo porque van a quemar y a matar.
– Pero nunca bombardean nuestra ciudad.
– Bombardean otras, da lo mismo.
– ¿Cuáles? ¿Dónde?
– Allá lejos, tras las nubes.
Dirigí los ojos hacia donde señalaba la abuela y no dije nada más. Allá lejos, tras las nubes, hay otras ciudades donde se hace la guerra, pensé. ¿Cómo serán las otras ciudades? ¿Cómo será la guerra allí?
Soplaba el viento del norte. Los grandes cristales de las ventanas sufrían escalofríos. Había nubes en el cielo. Del aeropuerto llegaba un ruido sordo y monótono. ¡Zzzz! Llenaba el valle entero, de modo fluctuante, pero sin cesar. ¡Zzzz-sss! Eran sonidos que se prolongaban incesantemente. ¡Susana! ¿Cuál sería su secreto sutil? Libélula. Tú no sabes nada del aeropuerto. Allá donde vives, el desierto es ahora dueño y señor. Sopla el viento. Avión-libélula, ¿adonde vas volando así? En el cielo planean aviones.
Me despertó la mano de la abuela sobre mi hombro.
– Te vas a enfriar -dijo.
Me había dormido con la cabeza apoyada en el alféizar de la ventana.
– Estás embobado con ellos.
Estaba verdaderamente embobado. Y además tenía frío.
– Ya despegan los malditos.
No repliqué esta vez a la abuela. Ya sabía que los iba a insultar y ahora lo sentía, no por los demás, sino tan sólo por el aeroplano grande. Es posible que respecto a los demás la abuela tuviera razón. ¡A saber qué hacían por allá, tras las nubes, cuando ya no se los podía ver! También nosotros robábamos mazorcas de maíz y cuando íbamos a los sembrados fuera de la ciudad, hacíamos muchas cosas que no nos hubiéramos atrevido a hacer dentro de ella.