Читаем Crónica de la ciudad de piedra полностью

Se reúnen los chiquillos y las chiquillas. Cantan en los desvanes canciones prohibidas. Van a destruir el viejo mundo, dicen, van a construir un mundo nuevo.

– ¿Un mundo nuevo? ¿Y cómo es ese mundo nuevo?

– Ellos sabrán, querida Xiko, ellos sabrán. Pero escucha, acerca el oído. Dicen que para construir ese mundo nuevo se va a derramar sangre.

– Esto me lo creo. Un puente nuevo, cuando se construye, exige un sacrificio, cuando no todo un mundo.

– Un gran sacrificio.

– ¡Qué cosas me dices, Dios mío, qué cosas me dices!

FRAGMENTO DE CRÓNICA

…según el boletín n° 1187. Innumerables soldados y tanques rusos son aniquilados por el mortífero fuego alemán. Batallas de proporciones apocalípticas. Sólo el ejército alemán y el italiano podrían superar este invierno, que no tiene parangón desde hace ciento cuarenta años, ha declarado Mussolinni. Timoxenko, ensangrentado, recorre la estepa rusa convertida en degolladero. Tribunales. Audiencia. Propiedad. Los Karllashe aportan nuevos hechos. Cuchillas Gillette. Marca garantizada. No le producirán ningún corte. Se prohibe la celebración de reuniones en las calles, plazas o domicilios particulares. Se prohibe temporalmente la celebración de ceremonias matrimoniales y funerales. El comandante, Bruno Archivocale. Direcciones de las comadronas de…

<p>XV</p>

Sobre los restos de uno de los muros de las ruinas había un papel pegado. Solíamos jugar en aquellas ruinas. Tendidas en su desgracia, eran generosas con nosotros. Tomábamos de ellas lo que quisiéramos, arrancábamos fragmentos de muro, movíamos las piedras de un lado a otro y sin embargo su aspecto general no cambiaba. Después de haber soportado las llamas que las habían transformado en lo que eran: unas ruinas, y que sin embargo antes habían sido una casa, ahora eran del todo imperturbables y capaces de sufrirlo todo. Unos cuantos hierros sobresaliendo de los restos de un muro parecían los dedos de una mano rígida. Precisamente junto a aquellos hierros estaba pegado el cartel. Dos hombres viejos se habían detenido y lo leían. Ilir y yo nos acercamos. El anuncio estaba escrito a máquina y en dos lenguas: albanés e italiano:

«Se busca al peligroso comunista Enver Hoxa. Es un hombre de unos treinta años. Alto. Lleva gafas de sol. Recompensa para el informador: 15.000 lekes. Para quien lo capture: 30.000 lekes. El comandante de la ciudad, Bruno Archivocale».

Ilir me tiró de la manga.

– Estas ruinas eran su casa -me dijo al oído.

– ¿De Enver Hoxa?

– Sí.

– ¿Cómo lo sabes?

– Papá se lo dijo un día a Isa.

– ¿Y dónde está ahora Enver Hoxa?

– Lejos, allá en Tirana.

Solté un silbido de asombro.

– ¿Hasta Tirana se ha ido?

– Así es.

– ¿Está muy lejos Tirana?

– Muy lejos. A lo mejor, cuando seamos viejos, vamos nosotros también.

Se detuvo otro hombre ante el cartel. Nos fuimos.

En casa estaban Xexo y doña Pino. Tomaban café con la abuela. Xexo dio la vuelta a la taza cuidadosamente.

– Ha aparecido ahora una guerra nueva -dijo-. No soy capaz de decir cómo la llaman: guerra con clases o guerra de clases. Esta guerra es algo muy raro, querida Selfixe. Es distinta de las demás. En esta guerra el hermano mata al hermano y el hijo al padre. En su misma casa, en la misma mesa. Lo mira un instante a los ojos y después: «Tú no eres mi padre», le dice y bang, le dispara en mitad de la frente.

– Es la hecatombe -dijo doña Pino.

– Resulta que un tal Gole Balloma, de Gobek, anda gritando por las calles. «Voy a arrancarle la piel a Mak Karllashe», dice. La curtiré y la secaré en su fábrica, y después me haré unos zapatos con ella y correré y bailaré con ellos.

– Vivir para ver -dijo mamá.

– Así es, querida Selfixe. Creíamos que ya habían pasado los tiempos turbulentos y resulta que los tenemos ante nosotros-, dijo Xexo-. ¿Recuerdas a Enver, el hijo de los Hoxa?

– ¿El que se fue a estudiar al país de los franceses? ¿Cómo no voy a recordarlo?

– También yo le recuerdo -intervino doña Pino.

– Dicen que es él quien dirige la guerra y que es él mismo quien ha inventado la guerra ésa de que os hablaba.

– Me cuesta creerlo -dijo la abuela-. Era un muchacho educado.

– Era educado, querida Selfixe, pero dicen que ahora se ha puesto unas gafas negras para que nadie lo conozca y se dedica a la guerra.

– Guerra otra vez -dijo doña Pino.

– ¿Y qué le vas a hacer? -dijo la abuela-. Este mundo funciona a base de guerra. Con los años que tengo y nunca he conocido la paz.

La abuela suspiró.

Перейти на страницу:

Похожие книги