Читаем En el primer cí­rculo полностью

El primero en la fila para recibir las cartas resultó Dyrsin, un ingeniero del GRUPO SIETE, extenuado, gastado, uno de los trabajadores regulares de ese grupo. No había recibido ninguna carta durante más de tres meses. En vano le había preguntado a Myshin. La respuesta siempre era "No" ó "No escriben". En vano le había pedido a Mamurin que ordenara una investigación. No se hizo ninguna investigación. Hoy vio su nombre en la lista, y a pesar del dolor del pecho, se arregló para estar el primero en la fila. De toda su familia, sólo le quedaba su esposa, gastada cómo él por diez años de espera.

El Sargento Mayor hizo un gesto a Dyrsin para que entrara. El que le seguía en la fila era el travieso y alegre Ruska Doronin, con su pelo claro suelto y ondeado. El letón Hugo, uno de aquellos en quienes él confiaba, le seguía, y Ruska inclinó la cabeza y susurró con un guiño:

—Voy a buscar el dinero. Lo que he ganado.

—¡Vamos, entre! — ordenó el sargento mayor.

Doronin se apresuró, encontrándose frente a frente con Dyrsin que parecía agotado.

Afuera, en el patio, Amantai Bulatov le preguntó a su amigo Dyrsin, qué había sucedido.

La cara de Dyrsin, siempre sin afeitar, siempre fatigado, parecía más triste que nunca:

—No lo sé. Dicen que hay una carta, pero que debo volver después del intervalo, que tenemos que discutirla.

—¡Son unos cretinos! — respondió Bulatov con energía. Luego agregó con sus ojos relampagueando detrás de sus anteojos de carey—. Te he estado diciendo desde hace mucho tiempo... que están utilizando esa carta para oprimirte hasta secarte. ¡Rehúsate a trabajar!

—Me darían una segunda condena —respondió Dyrsin con un suspiro. Siempre había sido un poco agobiado, y su cabeza se hundió entre sus hombros como si alguna vez lo hubieran castigado con dureza con algo pesado.

Bulatov también suspiró. Era tan beligerante porque tenía que cumplir una condena larga, muy larga todavía. Sin embargo, la combatividad de los zeks declina cuando se aproxima la liberación. Dyrsin estaba cumpliendo el último año.

Él cielo era de un color gris parejo; no se veían rayos de luz o de sombra, no era una bóveda grandiosa... sino que parecía una colcha sucia de lienzo encerado tendida sobre la tierra. Llevada por el cortante y húmedo viento, la nieve se había instalado, esponjosa. Poco a poco su blancura de la mañana se había vuelto marrón rojizo. Bajo los pies, de los que se paseaban se compactaba en montones resbaladizos.

El período de ejercicios proseguía como siempre. Era imposible imaginar qué clase de tiempo tendría que hacer para que los zeks de la sharashka, debilitados por la falta de aire, se negaran a salir. Después de largas horas de confinamiento, hasta las cortantes ráfagas de viento eran agradables; disipaban el aire estancado y los pensamientos estancados de un hombre.

Entre los que caminaban afuera estaba el grabador. Tomaba a un zek tras otro por el brazo y paseaban juntos alrededor del círculo un par de veces. Necesitaba consejo. Su situación era especialmente, espantosa, según su criterio. Estando en la prisión, no podía casarse legalmente con la mujer con quien había vivido, y porque no era su esposa legal, ya no tenía el derecho de escribirse con ella. Desde que ya había utilizado su cuota de cartas de diciembre, no podía siquiera escribirle para decirle que no le escribiría. Los otros se mostraban comprensivos. Su situación era, en realidad, difícil. Pero las propias penas de uno borrarían las de cualquier otro.

Inclinado en todo momento a sensaciones extremas, Kondrashev-Ivanov, tan alto y erguido como si hubiera tenido un poste dentro de si chaqueta, miraba por encima de la cabeza de los caminantes. Se fue a ver al Profesor Chelnov y anunció en un rapto de tristeza que era humillante seguir viviendo, cuando se pisoteaba de tal modo la dignidad humana. Todo hombre valiente tenía una manera sencilla de acabar con esta interminable sucesión de escarnios.

El Profesor Chelnov con su gorra tejida, y su chal a cuadros sobre los hombros, respondió en forma reservada citando el Consuelo de la Filosofíade Boethius.

Cerca de la puerta de la jefatura se había reunido un grupo de "cazadores voluntarios" de espías: Bulatov, cuya voz resonaba por todo el patio; Khorobrov; Zemelya, de buena índole, especialista en vacío; Dvoyetyosov, que usaba por principio su capote roto del campo de concentración; el vivaracho Pryanchikov, que se metía en todo; el alemán Max y uno de los letones.

—El país debe saber quiénes son sus delatores —repetía Bulatov, para reforzar su intención de permanecer unidos.

—Después de todo, en esencia ya los conocemos —respondió Khorobrov parándose en el umbral de la puerta y examinando la rezagada fila de los que esperaban correspondencia. Podría afirmar, sin temor a equivocarse, que algunos de la fila estaban allí por su pago de Judas. Pero aquellos de los cuales sospechaban los zeks, eran desde luego, los menos hábiles de los informantes.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Аламут (ЛП)
Аламут (ЛП)

"При самом близоруком прочтении "Аламута", - пишет переводчик Майкл Биггинс в своем послесловии к этому изданию, - могут укрепиться некоторые стереотипные представления о Ближнем Востоке как об исключительном доме фанатиков и беспрекословных фундаменталистов... Но внимательные читатели должны уходить от "Аламута" совсем с другим ощущением".   Публикуя эту книгу, мы стремимся разрушить ненавистные стереотипы, а не укрепить их. Что мы отмечаем в "Аламуте", так это то, как автор показывает, что любой идеологией может манипулировать харизматичный лидер и превращать индивидуальные убеждения в фанатизм. Аламут можно рассматривать как аргумент против систем верований, которые лишают человека способности действовать и мыслить нравственно. Основные выводы из истории Хасана ибн Саббаха заключаются не в том, что ислам или религия по своей сути предрасполагают к терроризму, а в том, что любая идеология, будь то религиозная, националистическая или иная, может быть использована в драматических и опасных целях. Действительно, "Аламут" был написан в ответ на европейский политический климат 1938 года, когда на континенте набирали силу тоталитарные силы.   Мы надеемся, что мысли, убеждения и мотивы этих персонажей не воспринимаются как представление ислама или как доказательство того, что ислам потворствует насилию или террористам-самоубийцам. Доктрины, представленные в этой книге, включая высший девиз исмаилитов "Ничто не истинно, все дозволено", не соответствуют убеждениям большинства мусульман на протяжении веков, а скорее относительно небольшой секты.   Именно в таком духе мы предлагаем вам наше издание этой книги. Мы надеемся, что вы прочтете и оцените ее по достоинству.    

Владимир Бартол

Проза / Историческая проза