— Dormido… — repitió maquinalmente Murátov.
— No propiamente dormido, sino en anabiosis. La diferencia no es grande. La anabiosis es lo mismo que el sueño sólo que más profundo.
Murátov recordó todo.
Esto tuvo lugar en los días de su infancia, a comienzos de siglo. La inmersión en un sueño profundo o en estado de anabiosis, como un medio de prolongar la vida, fue un tema de discusiones interminables entre los médicos y los biólogos. Este método, junto con otros, fue reconocido como digno de atención pero no en todos los casos. Los experimentos en animales demostraron que se conseguía un mayor efecto cuando se aplicaba la anabiosis en los organismos envejecidos. Fue necesario realizar el experimento en una persona. Y se ofreció Bolótnikov, profesor de noventa y tres años.
Murátov recordaba las fotografías que publicaron las revistas, que él, entonces niño, miraba con curiosidad. Evidentemente el rostro de Bolótnikov no le había producido una gran impresión, ya que lo había olvidado y no lo había reconocido inmediatamente.
Bolótnikov había vuelto a la vida hacía cuatro años. Precisamente cuando Murátov se encontraba lejos, enfrascado en sus cosas, y no había reparado en aquel acontecimiento.
Miraba con curiosidad a su acompañante. ¡Esta persona era coetánea de la Revolución de Octubre! Precisamente este hecho fue el que causó la mayor admiración hace veintinueve años al pequeño Víktor.
— Ahora no le debe causar asombro mi ignorancia en muchos problemas — continuó el viejo profesor —. Cuatro años es un plazo no grande. Apenas he tenido tiempo de conocer los avances conseguidos en la biología, que es mi dominio. Todo lo demás ha sido como si se deslizara delante de mi vista.
— Comprendo — dijo Murátov —. Estoy muy satisfecho de esta entrevista tan interesante. Tengo suerte para encontrarme con personas famosas. Puede ser que usted no lo sepa, pero a Guianeya…
— Lo sé… — interrumpió Bolótnikov, y miró al reloj —. A nuestra disposición han quedado sólo quince minutos. Me apeo en Poltava.
— Hay bastante tiempo — dijo Murátov —. ¿Usted quiere saber cómo se mueve el sharex?
— Sí, si para usted no es una molestia.
— ¿Usted, claro está, conoce las corrientes de extra-alta frecuencia? — Bolótnikov asintió con la cabeza —. Si la memoria no me traiciona, en el día que usted abandonó la vida las transmitían por cables subterráneos. Los autobuses, que tomaban energía de estos cables para sus motores, o como se les llama ahora, vechebuses, existían ya entonces…
— Usted quiere decir que el sharex…
— Precisamente. Sólo que ahora las corrientes de extra-alta frecuencia no van por cables. Se ha encontrado el método de transmitirlas directamente por el aire, como las ondas de radio, y además sin ninguna pérdida. Sobre la tierra, a una determinada altura, se ha desbordado, si se puede expresar así, un manto compacto de energía. Si antes, por ejemplo, los vechebuses podían moverse sólo por los caminos por debajo de los cuales estaban tendidos los cables, ahora pueden andar por donde quieran. Pero los motores del vechebús son eléctricos y los de sharex son reactivos. La energía, prácticamente de una potencia ilimitada, se toma «del aire», y el principio de deslizamiento por bolas… ya hace mucho tiempo es conocido. Por ejemplo, por cojinetes de bolas. El rozamiento entre el sharex y su apoyo en forma de «rieles» semicirculares idealmente lisos, es insignificante.
Todo esto es lo que da la posibilidad de desarrollar esa… velocidad de locura a la que usted se refería — concluyó Murátov y se sonrió.
— ¡Usted no perdona nada! — dijo Bolótnikov —. Gracias, querido. Todo está claro. No en balde decían en la antigüedad: «Quien las sabe las tañe». Lo ha explicado usted sencilla y completamente. Nos acercamos a Poltava — añadió, mirando por la enorme ventanilla que ocupaba toda la longitud del vagón.
El sharex continuaba deslizándose con la misma velocidad. Tras el limpio cristal se extendía el panorama de la enorme ciudad. Se perdían en la altura del cielo las agujas de los rascacielos.
— No, esto todavía no es Poltava — dijo Murátov —. Es Selena, una ciudad completamente nueva, que ha surgido durante los últimos cinco años alrededor del cohetódromo. Son las afueras de Poltava.
— Magníficos suburbios — dijo sonriendo Bolótnikov —. Son mayores que las antiguas capitales. A propósito, yo estuve aquí la última vez exactamente hace cien años; ésta era una ciudad relativamente pequeña. Me refiero, claro está, a Poltava, no a Selena.
El sharex comenzaba a disminuir la velocidad. El potente zumbido que casi no se oía en el interior de los vagones, ahora parecía desaparecer por completo. Era posible que el aparato automático que dirigía el tren hubiera desconectado los motores, calculando que la inercia era suficiente para llegar al andén de la estación.
Selena había quedado atrás. Se acercaban rápidamente los grandes edificios de Poltava.