Читаем La piel del tambor полностью

– No se trata de usted, sino de la iglesia -alzó una mano para indicar los andamios contra los muros, el techo ennegrecido donde la pintura se desprendía entre manchas de humedad-… Este lugar ha levantado pasiones en los últimos tiempos. Y en Sevilla nadie es capaz de guardar un secreto -inclinó un poco la cabeza hacia él y bajó la voz, parodiando un aire confidencial-. Cuentan que hasta el Papa se interesa en el asunto.

Sangre de Dios. Quart mantuvo silencio un instante, observando primero la punta de sus zapatos y luego los ojos de la mujer. Después se dijo que era un cabo de ovillo tan bueno como cualquier otro para empezar a tirar. Así que se aproximó un poco hasta casi rozarla con el hombro, antes de mirar a su alrededor con aire exageradamente suspicaz.

– ¿Quién dice eso? -susurró.

La risa de ella era tranquila como sus ojos y su voz; pero el sonido se velaba en las oquedades de la nave desierta.

– El arzobispo de Sevilla, creo. Que, por cierto, no parece quererlo a usted mucho.

Tengo que devolver a Su Ilustrísima tantas bondades a la primera ocasión, se prometió Quart in mente. La mujer lo observaba con malicia jovial. Dispuesto a aceptar sólo a medias la complicidad que ella ofrecía, alzó las cejas con la inocencia de un jesuita veterano. De hecho, el gesto lo había aprendido en el seminario. De un jesuita.

– La veo informada. Pero no haga caso de todo lo que dicen.

Gris Marsala soltó una carcajada.

– No hago caso -dijo-. Pero resulta divertido. Además, ya le he dicho que trabajo aquí. Soy la arquitecto responsable de la restauración de este lugar -echó otra ojeada en torno y suspiró con aire desolado-. Su aspecto no dice mucho en mi favor, ¿verdad?… Pero es una larga historia de presupuestos que no se aprueban y de dinero que no llega.

– Usted es norteamericana.

– Sí. Me ocupo de esto desde hace dos años, por encargo de la fundación Eurnekian, que aportó un tercio del proyecto inicial de restauración. Al principio éramos tres, dos españoles y yo; pero los otros se fueron… Ahora hace tiempo que las obras se encuentran casi paralizadas -lo miró atenta, esperando el efecto de lo que iba a decir-. Y además, están esas dos muertes.

La expresión de Quart se mantuvo imperturbable:

– ¿Se refiere a los accidentes?

– Es una forma de llamarlo, sí. Accidentes -seguía vigilando la reacción de su interlocutor, y pareció decepcionada al comprobar que él no añadía comentario alguno-. ¿Ha visto ya al párroco?

– Todavía no. Llegué anoche y ni siquiera he visitado al arzobispo. Quise echar un vistazo antes.

– Pues ya ve -hizo un gesto con la mano, mostrando la nave y el altar mayor apenas visible al fondo, en la penumbra-. Barroco sevillano del Setecientos, retablo de Duque Cornejo… Una pequeña joya que se cae a pedazos.

– ¿Y esa Virgen decapitada en la puerta?

– Algunos ciudadanos celebraron a su manera la proclamación de la Segunda República, en 1931.

Lo dijo benevolente, como si en el fondo disculpara a los descabezadores. Quart se preguntó cuánto tiempo llevaba en aquella ciudad. Mucho, sin duda. Su castellano era impecable, y parecía hallarse a sus anchas.

– ¿Cuánto hace que vive aquí?

– Casi cuatro años. Pero estuve muchas veces antes de establecerme. Vine con una beca y nunca me fui del todo.

– ¿Por qué?

La vio encogerse de hombros, igual que si también ella se formulara la misma pregunta.

– No sé. Le pasa a muchos de mis compatriotas; sobre todo a los jóvenes. Un día llegan y ya no pueden irse. Se quedan tocando la guitarra, dibujando en las plazas. Ingeniándoselas para vivir -miró pensativa el rectángulo formado por el sol en el suelo, junto a la puerta-. Hay algo en la luz, en el color de las calles, que te contamina la voluntad. Igual que caer enfermo.

Quart dio unos pasos y se detuvo, oyendo apagarse el ultimo eco en el fondo de la nave. Había un púlpito con escalera de caracol a la izquierda, medio oculto por los andamios, y un confesionario a la derecha, en una pequeña capilla que servía como entrada a la sacristía. Pasó una mano sobre la madera de un banco, ennegrecida por el uso y los años.

– ¿Qué le parece? -preguntó la mujer.

Levantó Quart la cabeza. La bóveda, de cañón con lunetas formaba planta rectangular con una sola nave y crucero de cortos brazos. Una cúpula elíptica, rematada en linterna ciega había estado adornada con pinturas al fresco ahora irreconocibles por los estragos del humo de las velas y los incendios. Podían distinguirse unos cuantos ángeles en torno a una gran mancha negra de hollín y varios profetas barbudos y maltrechos, descarnados por ronchas de humedad que les daban aspecto de leprosos incurables.

– No sé -respondió-. Pequeña, bonita. Vieja.

– Tres siglos -precisó ella, y el eco se reanudó cuando caminaron de nuevo entre los bancos, hacia el altar mayor-. En mi país, un edificio con trescientos años de antigüedad sería una Joya histórica inviolable. Y aquí. ya ve: lugares como éste cayéndose por todas partes, sin que nadie mueva un dedo.

– Tal vez haya demasiados.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Афганец. Лучшие романы о воинах-интернационалистах
Афганец. Лучшие романы о воинах-интернационалистах

Кто такие «афганцы»? Пушечное мясо, офицеры и солдаты, брошенные из застоявшегося полусонного мира в мясорубку войны. Они выполняют некий загадочный «интернациональный долг», они идут под пули, пытаются выжить, проклинают свою работу, но снова и снова неудержимо рвутся в бой. Они безоглядно идут туда, где рыжими волнами застыла раскаленная пыль, где змеиным клубком сплетаются следы танковых траков, где в клочья рвется и горит металл, где окровавленными бинтами, словно цветущими маками, можно устлать поле и все человеческие достоинства и пороки разложены, как по полочкам… В этой книге нет вымысла, здесь ярко и жестоко запечатлена вся правда об Афганской войне — этой горькой странице нашей истории. Каждая строка повествования выстрадана, все действующие лица реальны. Кому-то из них суждено было погибнуть, а кому-то вернуться…

Андрей Михайлович Дышев

Детективы / Проза / Проза о войне / Боевики / Военная проза