Читаем La piel del tambor полностью

Con un agravante. Peregil le echó un vistazo a la redonda silueta blanca de don Ibrahim, que aguardaba instrucciones, y luego a la Niña Puñales haciendo punto a la luz de las farolas, y al Potro del Mantelete apoyado en la esquina. A lo mucho que se complicaba su vida, venía a añadirse ahora una situación complementaria e incómoda: la información obtenida merced a los tres socios ya circulaba en el mercado, pues Peregil necesitaba liquidez con urgencia. Honorato Bonafé, director de Q+S, le había pasado aquella misma tarde otro cheque al portador, esta vez como pago por algunas confidencias sobre el cura de Roma, la ex -o lo que fuera- de su jefe, y el asunto de Nuestra Señora de las Lágrimas. Con ese precedente, la próxima tentación era obvia: Macarena Bruner y el cura elegante significaban otra primera página en cualquier revista sevillana. Y aquella cena en La Albahaca y sus eventuales derivaciones, por muy descafeinadas que llegaran a ser, eran el cling de una caja registradora sonando en las intenciones de Peregil. Pero Bonafé, aunque pagara bien, resultaba un tipo imprevisible y peligroso. Venderle un cura, o varios, tenía su pase. Mas añadir al lote la mujer del jefe por segunda vez, eso iba de la golfería a la alta traición institucionalizada. Y algunos billetes de mil los pintaba de verde el diablo.

Nada se perdía, sin embargo, con prever toda eventualidad. De sus años como investigador privado, Peregil recordaba aquello de que el plan se hace según la hipótesis más probable, y la seguridad conforme a la más peligrosa. Y lo más peligroso era no ligar ni una pareja cuando todo el mundo andaba con poker de ases y escaleras de color; así que, en lo que a supervivencia se refería, acumular información era su particular seguro de vida. Con tal pensamiento se volvió hacia el rostro grave de don Ibrahim, que aguardaba en la sombra con su habano humeando bajo el mostacho, el bastón al brazo y los pulgares en las sisas del chaleco. Estaba satisfecho de él y de sus colegas, y aquello le inyectó un poco de optimismo, hasta el punto de meterse la mano en el bolsillo para pagarle el Montecristo del restaurante; pero se contuvo a tiempo. No era cosa de acostumbrarlos mal. Además, igual lo del cigarro era mentira.

– Buen trabajo -dijo.

Don Ibrahim no respondió al elogio, limitándose a dar un par de chupadas al habano mientras miraba hacia la Niña Puñales y al Potro, dándole a entender a Peregil que era de justicia compartir con ellos la gloria correspondiente.

– Quiero que sigáis así -añadió el esbirro de Pencho Gavira-. Que el cura no vaya a mear sin que yo lo sepa.

– ¿Y qué hay de la dama?

Aquello eran aguas mayores. Peregil se mordía el labio inferior, inquieto.

– Discreción absoluta -concluyó por fin-. Sólo me interesa lo que ella tenga que ver con este cura, o con el más viejo. De eso no quiero que se os escape detalle.

– ¿Y de lo otro?

– ¿Qué es lo otro?

– Pues no sé. Ejem. Lo otro.

Don Ibrahim miraba alrededor, incómodo. Era lector diario de ABC, pero también solía echarle de vez en cuando un vistazo a Q+S, que la Niña Puñales compraba con el Hola, el Semana y el Diez Minutos; aunque en opinión del ex falso abogado aquélla era mucho más sensacionalista y de peor gusto que el resto.

Las fotos de la señora Bruner y el torero, por ejemplo, resultaban fuera de tono. A fin de cuentas ella era de familia ilustre; y además una mujer casada.

– Los curas -dijo Peregil- Vosotros centraos en los curas.

De pronto se acordó de lo que llevaba en la bolsa, y sacó de ella una cámara Canon con objetivo zoom de 80 a 200 milímetros Venía de comprarla de segunda mano, y esperaba que el desembolso -otro navajazo en el bajo vientre de sus maltrechas finanzas- acabara por valer la pena.

– ¿Sabéis hacer fotos?

Don Ibrahim compuso un gesto de suficiencia, como si la duda fuera ofensiva.

– Naturalmente -se tocaba el pecho con la mano que sostenía el bastón-. Yo mismo, en mi juventud, fui fotógrafo en La Habana -meditó un instante, para añadir-: Así costeé mis estudios.

A la débil luz de la plaza, Peregil veía brillar sobre la barriga del ex falso letrado la cadena de oro con el reloj de Hemingway.

– ¿Tus estudios?

– Eso es.

– Los de abogado, supongo.

Todo había salido años atrás en la prensa y ambos lo sabían de sobra, como Sevilla entera. Aun así don Ibrahim tragó saliva, sosteniendo con gravedad la mirada de su interlocutor:

– Naturalmente -después hizo una digna pausa y añadió, con valor-: No tengo otros.

Le dio Peregil la bolsa sin más comentarios. Después de todo qué sería de nosotros sin nosotros mismos, pensaba. La vida es un naufragio, y cada uno echa a nadar como puede.

– Quiero fotos -ordenó- Cada vez que ese cura y la señora se encuentren donde sea, quiero que les hagáis una foto. De modo discreto, ¿eh?… Sin que lo noten. Ahí tenéis también dos rollos de película de alta sensibilidad por si hay poca luz; así que no se os vaya a ocurrir tirar con flash.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Афганец. Лучшие романы о воинах-интернационалистах
Афганец. Лучшие романы о воинах-интернационалистах

Кто такие «афганцы»? Пушечное мясо, офицеры и солдаты, брошенные из застоявшегося полусонного мира в мясорубку войны. Они выполняют некий загадочный «интернациональный долг», они идут под пули, пытаются выжить, проклинают свою работу, но снова и снова неудержимо рвутся в бой. Они безоглядно идут туда, где рыжими волнами застыла раскаленная пыль, где змеиным клубком сплетаются следы танковых траков, где в клочья рвется и горит металл, где окровавленными бинтами, словно цветущими маками, можно устлать поле и все человеческие достоинства и пороки разложены, как по полочкам… В этой книге нет вымысла, здесь ярко и жестоко запечатлена вся правда об Афганской войне — этой горькой странице нашей истории. Каждая строка повествования выстрадана, все действующие лица реальны. Кому-то из них суждено было погибнуть, а кому-то вернуться…

Андрей Михайлович Дышев

Детективы / Проза / Проза о войне / Боевики / Военная проза