Si exceptuamos el experimento Lenin-Trotski del año 1922 en el proceso contra los eseristas, podemos decir que fue Stalin quien hizo la primera prueba con los
En este meandro de nuestra historia se oyeron voces aisladas de protesta o de abstención. Se necesitaba mucho valor, muchísimo, para decir «¡no!» en medio de ese coro y de esos rugidos. ¡Un valor que no tiene comparación con lo fácil que es hoy día! (Aunque hoy día tampoco se protesta mucho.) En una asamblea del Instituto Politécnico de Leningrado, el profesor Dmitri Apollinárievich Rozhanski se
Por lo que sabemos, la clase obrera de bigote blanco aprobaba las ejecuciones. Por lo que sabemos, desde los entusiastas komsomoles hasta los líderes del partido y los legendarios jefes militares, toda la vanguardia aprobaba unánimemente dichas ejecuciones. Los revolucionarios célebres, los teóricos y los profetas, a siete años de su poco gloriosa caída, aplaudían este rugido de la multitud sin sospechar que su día estaba al llegar, que faltaba poco para que sus nombres fueran absorbidos al grito de «hez» y de «basura».
En cambio, la persecución de los ingenieros tocaba a su fin. En verano de 1931, Iosif Vissariónovich" enunció las «Seis condiciones» de la construcción socialista, y Su Egocracia tuvo a bien indicar como quinta condición que de la política de persecución de la antigua intelectualidad técnica se pasaba a la política de atracción y de solicitud hacia dicha intelectualidad.
¡Ser solícitos con la intelectualidad! ¿Y cómo se había evaporado nuestra justa ira? ¿Qué había sido de nuestras amenazadoras acusaciones? Precisamente en esos momentos estaba desarrollándose el proceso contra los empecedores de la industria de la porcelana (¡también allí habían hecho de las suyas!), y también los acusados se habían denunciado de forma unánime a sí mismos hasta confesarlo todo, cuando de repente oyeron al tribunal, también unánime: ¡Inocentes! ¡Y los pusieron en libertad!
(En este año se advirtió incluso una pequeña contrarriada: los ingenieros condenados o todavía objeto de investigación volvieron a la vida. De este modo volvió D.A. Rozhanski. ¿No se podría decir que le ganó el pulso a Stalin? ¿Que de haber tenido una valerosa sociedad civil no hubiera habido motivo para escribir este capítulo ni todo este libro?)
Ante una asamblea de funcionarios de la Administración el 23 de junio de 1931, Stalin insiste en la necesidad de que la clase obrera tenga una intelectualidad propia y plantea un cambio de actitud hacia los ingenieros y técnicos de la vieja escuela. Ello supone un respiro tanto para los antiguos ingenieros —siempre sospechosos de empecimiento— como para los nuevos talentos, que se estaban decidiendo por otras Profesiones más seguras. Los «empecedores» vuelven a las fabricas. Años más tarde, entre los encausados de 1930 habrá diez laureados con el Premio Stalin.
En marzo de 1931 Stalin soltó todavía algunas coces contra los mencheviques —derribados tiempo atrás— en el proceso público del «Buró Unificado Menchevique» contra Groman-Sujánov-Yakubóvich (Groman era más bien un kadeté, Yakubóvich era casi un bolchevique, y Himmer-Sujánov era el teórico de la Revolución de Febrero en cuya vivienda de Petrogrado, a orillas del Karpovka, se reunió el 10 de octubre de 1917 el Comité Central bolchevique para adoptar la resolución del levantamiento armado). Y de pronto se mostró indeciso.