Por descontado, esta riada, como cualquier otra, arrastraba también a las personas próximas o relacionadas con los condenados, por ejemplo —no quisiera empañar la brillante y broncínea faz del Centinela,
[32]pero no hay más remedio— a quienes se negaron a convertirse en confidentes. Y aquí quisiéramos pedir al lector que tenga siempre en la memoria esta riada totalmente secreta, nunca desvelada al público, que en especial se produjo durante la primera década después de la revolución, cuando la gente aún tenía orgullo y muchos aún no comprendían que la moral es un concepto relativo, que tiene un sentido estrictamente clasista, de modo que se atrevían a rechazar el servicio que le proponían y era castigada sin piedad. A la jovencita Magdalina Edzhúbova le pidieron que vigilara precisamente a un círculo de ingenieros, y ella no sólo se negó, sino que se lo contó después a su tutor (a éste era al que debía espiar). No obstante, el tutor, de todos modos, no tardó en ser arrestado, y durante la instrucción lo confesó todo. Edzhúbova, que estaba encinta, fue arrestada y condenada a muerte por «divulgar un secreto operativo». (No obstante, se libró a cambio de una serie de condenas que duró veinticinco años.) Por aquella misma época (1927), aunque en un ambiente diferente del todo —entre los comunistas destacados de Jarkov—, Nadezhda Vitálievna Súrovtseva se negó igualmente a espiar y denunciar a los miembros del gobierno ucraniano. Por ello fue arrestada por la GPU y sólo un cuarto de siglo después logró salir a flote medio muerta en Kolymá. Pero no sabemos nada de los que desaparecieron.(En los años treinta, esta riada de insumisos se redujo a cero: si exigían espiar sería porque era necesario, ¿qué remedio te queda? «A la fuerza ahorcan», «si no soy yo, será otro», «más vale que sea confidente yo, que soy bueno, que alguien peor». Por lo demás, había tantos voluntarios, que no podían sacárselos de encima: era un trabajo provechoso y bien visto.)
En 1928 tuvo lugar en Moscú el sonoro proceso Shajtí, sonoro por la publicidad que se le dio, por las anonadadoras confesiones y por la autoflagelación de los acusados (aunque todavía no todos). Dos años más tarde, en septiembre de 1930, hubo el estrepitoso juicio de los
Ahora que empezamos a entender nuestra práctica jurídica, comprendemos que los procesos judiciales a la vista de todo el mundo sólo eran los montoncitos de tierra que sacan los topos al exterior y que el trabajo principal se llevaba a cabo bajo la superficie. En estos procesos se presentaba únicamente a una pequeña parte de los detenidos, sólo a los que aceptaban, de modo antinatural, calumniarse a sí mismos y a los demás, esperando indulgencia. La mayoría de los ingenieros que tuvieron el valor y la sensatez de rechazar los desatinos de los jueces de instrucción fueron juzgados a puerta cerrada, pero también a ellos —a los que no se declararon culpables— las comisiones de la GPU les cargaron los mismos
Las riadas fluyen bajo tierra, por el alcantarillado, canalizando la floreciente vida de la superficie.
Y precisamente en este momento se emprendió un importante paso para hacer participar a todo el pueblo en la canalización, para repartir la responsabilidad de nuestro alcantarillado entre todos: los que no habían dado aún con sus cuerpos en las rejillas de desagüe, los que no habían sido arrastrados aún al Archipiélago por las cañerías debían desfilar por la superficie con banderas, ensalzar a los tribunales y alegrarse de la represión judicial. (¡Eso es ser previsor!
[33]Pasarían las décadas, despertaría la Historia, pero los jueces, los instructores y los fiscales no serían más culpables que usted o que yo, queridos conciudadanos. Pues nosotros, que ahora peinamos honrosas canas, en su momento dimos nuestro