Gran Guerra Patria:
Denominación con que se conoce en Rusia la guerra contra Alemania, desde la invasión nazi en 1941 hasta la toma de Berlín en 1945.
Gran Ruptura,
Año de la (veliki perelom): Stalin denominó así al año 1929, cuando se puso en marcha la colectivización agraria tras haber quedado desarticulada la
oposición de derechasy haber sido exiliado
Trotski.
Granat:
diccionario enciclopédico editado entre 1910 y 1948, con una cincuentena de tomos. Sus sucesivas reediciones coincidían con periodos de liberalización. Debe su nombre a los hermanos Granat: Alexandr (1861-1933) e Ignati (1863-1941) Naúmovich, fundadores en 1892 de una editorial nacionalizada en 1917 y absorbida en 1939 por la Enciclopedia Soviética.
GRIBOYÉDOV, Alexandr Serguéyevich (1795-1829): diplomático y dramaturgo, autor de
La desgracia de tener ingenio.Cómplice durante cierto tiempo de la conjura
decembrista.
GRIGóriev, Iósif Fiódorovich (1890-1949): Eminente geólogo soviético.
GRIN (pseudónimo de Grinevski), Alexandr Stepánovich (1880-1932): autor de novelas de aventuras.
GRINévitski, Ignati loajímovich (1856-1881): miembro de
Naródnaya Volia,lanzó una bomba contra el carruaje de
Alejandro IIy le causó la muerte. Murió con la explosión.
GROHMAN, Vladímir Gustávovich (1874-?): menchevique, funcionario del
Gosplán.Arrestado en 1930 y condenado al año siguiente a diez años de prisión, que empezó a cumplir en el
izoliatorde Verjni Uralsk. Su pista se pierde ahí.
GROMYKO, Andréi Andréyevich (1909-1989): hombre de Estado y diplomático, embajador en los EE.UU. durante la güera, representante permanente de la URSS ante la ONU (1946-1948), viceministro y posteriormente ministro de AA.EE. (1953-1987).
Guardia Interior:
véase VOJR.
guía
(vozhd): uno de los epítetos empleados para ensalzar a Stalin. Podía emplearse con otros dirigentes.
Guillermo: Guillermo II (1859-1941), último emperador de Alemania (1888-1918).
GUINZBURG, Evguenia Semiónova (1906-1977): periodista y escritora. Arrestada y deportada (1937-1947), confinada en Magadán (1947-1951), encarcelada de nuevo (1951-1956). Posteriormente rehabilitada. Autora de memorias:
Viaje el vértigo(1967) y
El cielo de Kolymá(1980) circularon durante mucho tiempo clandestinamente, hasta acabar siendo publicadas en la URSS. El capítulo «El vagón n° 7» pertenece al primer volumen y en él se describe un traslado de la prisión de Yaroslavl a los campos de
Kolymá.
GUL, Román Borísovich (1896-1986): escritor especializado en historia. Exiliado en Nueva York, donde dirigió la revista
Novi Zhumal.
GUMiLiov, Nikolái Stepánovich (1886-1921): poeta
acmetsta,fusilado por supuesta conjura antisoviética. Primer marido de
Anna Ajmátova.
GVOZDEV, Kozmá Antónovich (1883-1957): obrero y líder menchevique, ministro de Trabajo del cuarto
gobierno provisional.Arrestado el mismo día de la Revolución de Octubre (por haber sido ministro) y puesto en libertad a los dos días. Desde 1930 (o tal vez antes) su vida transcurrió entre campos y prisiones.
HASS, Fiódor Petróvich (1780-1853): nombre ruso adoptado por Frie-drich-Joseph Gaas, médico oriundo de Alemania. Desde 1828 director médico de prisiones en Moscú. Luchó toda su vida porque mejoraran las condiciones de los presos. Creó una enfermería (1832) y escuelas para los hijos de los detenidos.
haw-haw (lord): William Joyce (1900-1946), sobrenombre dado por los británicos durante la segunda guerra mundial al locutor inglés de la radio nazi.
Hehalutz:
el movimiento sionista que preparaba jóvenes judíos para su asentamiento en Tierra Santa. Fue el fundador de la mayoría de los
kibbutzim.
Heraldo socialista, el:
revista de los mencheviques publicada en París.
hijos del Gulag:
los reclusos veteranos, máximos conocedores de su organización y secretos.
HIPPLUS, Zinaida Nikoláyevna (1869-1945): escritora y poetisa, esposa de
Merezhkovski.Emigrada tras la Revolución.
Hiuri:
Hilfswillige, los voluntarios rusos del Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Hun-vei-bin:
jóvenes guardias rojos en la China de Mao.
Iglesia viva
(1922-1945): organización dentro de la Iglesia ortodoxa rusa que abogaba por la modernización del culto y la doctrina, a la vez que manifestaba su apoyo y lealtad al régimen soviético mediante un «cristianismo comunista». Los
zhivotserkóvnikipropugnaban la supresión de las órdenes religiosas y exigían que se retirara el hábito al patriarca
Tijon.
ilin, Iván Alexándrovich (1882-1954): filósofo religioso. Desterrado en 1922.