dzerzhinski, Félix Edmúndovich (1877-1926): bolchevique de origen polaco, creador y primer presidente de la Cheká. Apodado «Félix de hierro», fue desde 1917 miembro del Comité Central del PCUS. La plaza moscovita donde estaba situado el KGB albergaba una estatua suya, que fue destruida por el gentío en agosto de 1991 tras el fallido golpe de Estado. Enterrado en la Plaza Roja.
Dzhezkazgán:
centro minero y lugar de deportación y campos. Al este y nordeste del mar de Aral. Cerca del actual cosmodromo de Bai-konur.
Dzhidá:
río y población al sur del lago Baikal. Zona de campos penitenciarios.
EHREMburg, Iliá Grigórevich (1891-1967): novelista y periodista. Acuñó la expresión «deshielo» en su novela homónima (1956). Autor de memorias sobre el periodo estalinista y la guerra civil española.
EICHMANN, Adolf (1906-1962): nazi responsable de asesinatos en masa de judíos. Capturado por los israelíes, juzgado y ejecutado.
Ejército Rojo:
el RKKA (Ejército Rojo Obrero y Campesino). Nombre oficial de las FF.AA. soviéticas entre 1918 y 1946.
Ejército Voluntario:
formado a finales de 1917, fue el principal contingente de los
blancosdurante la guerra civil. Fueron sus sucesivos comandantes Alexéyev,
Komílovy Denikin.Tras ser derrotado fue evacuado desde Crimea a principios de 1920.
Elguen:
zona de campos en
Kolymá.
empecedor
(vredítel): generalmente traducida como «saboteador» o «parásito», si bien el término ruso tiene connotaciones de «perniciosidad» (de ahí,
vredií:empecer, hacer daño).
emulación socialista
(sotsialistícheskoye sorevnovanie): acabaría siendo el instrumento de realización de los planes quinquenales, un singular concepto de competitividad solidaria en cuanto a la calidad y cantidad de la producción, opuesto al concepto capitalista de competencia.
enchufado
(pridurok): literalmente, «el que se hace el tonto». Enjerga penitenciaria, los que evitan los trabajos más duros y se emplean en las faenas auxiliares.
enukidze, Avel Safránovich (1877-1937): secretario del
VTsIKentre 1923 y 1935. Expulsado del partido. Se negó a declarary fue fusilado.
esenin, Serguéi Alexándrovich (1895-1925): poeta lírico de origen campesino. Su suicidio, sus temas de inspiración y el rumbo que dio a su vida hicieron de él un poeta poco recomendable (aunque muy popular) durante más de treinta años.
eseristas:
miembros del SRP (en ruso es-er), Partido Socialista Revolucionario. Durante la lucha contra el zarismo y hasta el triunfo de la Revolución, bolcheviques y eseristas fueron aliados. Los eseristas no eran marxistas y proponían que la tierra fuera entregada al pueblo en calidad de propiedad, los bolcheviques, que fuera nacionalizada. Herederos de
Naródnaya Volia,su programa de acción incluía el terrorismo, principalmente en la época zarista. No obstante, el 30 de agosto de 1918 Lenin sería víctima de un atentado. Fanny Kaplán, militante del SRP.
Estajanovismo:
en los años treinta, movimiento de intensificación de la producción. Su nombre se debe a un obrero célebre por superar ampliamente la cuota media de extracción en las minas.
Estrella Roja
(Krásnaya Zvezdá): diario de las Fuerzas Armadas de la URSS y órgano oficial del Ministerio de Defensa. Fundado en 1924. Circulación en 1985: 2,2 millones de ejemplares.
Estrella Roja
(orden de la): condecoración militar instituida en 1930.
ezhov, Nikolái Ivánovich (1895-1939/40?): miembro del PCUS desde 1917 y dirigente de la Seguridad Estatal desde 1936. Al sospechar que Beria iba a sucederle le acusó de haber colaborado con los
mus-savatistas.Beria se defendió desenterrando un sumario instruido Rostov contra Ezhov como informante de la policía zarista. En 193 fue internado en un manicomio, donde se cree que se ahorcó.
Facultad obrera
(rabfak): centros de enseñanza media reservados a los obreros destacados. Tres cursos (cuatro para los estudios nocturnos) daban acceso a la enseñanza superior. Existieron entre 1919 y 1940.
FChO: véase Ferrocarril Chino-Oriental.
Félix edmúndovich: véase Dzerzhinski.
Ferrocarril Chino-Oriental:
el ferrocarril transmanchuriano de San Petersburgo a Vladivostok y Port Arthur. Fue construido por Rusia entre 1897 y 1903.
Finlandia
(guerra de): estalló el 30 de noviembre de 1939 tras un ataque de la URSS, que se declaró «agredida». Tras más de tres meses de grandes pérdidas (muy desproporcionadas en comparación con el poderío de ambos países) concluyó con un tratado de paz, en virtud del cual Finlandia debía ceder el istmo de Carelia.