cuadrilla:
unidad de base para los
trabajos comunesen los campos penitenciarios. El jefe de cuadrilla gozaba de ciertos privilegios, pero no era un
enchufado.
cuervo
(voronók): era el nombre popular de los coches, pintados en negro, empleados por la policía para arrestos discretos. Por extensión, todos los furgones policiales destinados al transporte de detenidos.
Curso Breve de historia del Partido Comunista: o más exactamente «Historia del Partido Comunista de la URSS. Curso breve»:
publicado en 1938 por una comisión del VKP(b) y aprobado por su Comité Central. Constituía todo un «catecismo» que debía recitarse de memoria y en el que Stalin tuvo una participación directa. Fue la historia oficial del partido hasta la muerte de Stalin.
dacha:
casa de campo destinada al recreo.
DAL, Vladímir Ivánovich (1801-1872): escritor y lexicógrafo, autor de un refranero y de un extenso
Diccionario razonado de la lengua rusa viva(1863-1866).
Dalstrói
(Glávnoye Upravléniye stroítelstva Dálnevo Severa): Dirección general para la edificación del Extremo Norte. Administraba las zonas de reclusión de
Kolymá.
dan (pseudónimo de Gúrvich), Fiódor Ilich (1871-1947): médico, dirigente menchevique, arrestado y deportado en 1922.
danishevski, Karl Jristiánovich (alias Germán) (1884-1938): miembro del partido comunista desde 1900, participó en las Revoluciones de 1905yde 1917. Viceprimer ministro de Letonia en 1919.Entre 1918 y 1919 fue miembro destacado de los tribunales revolucionarios. Desde 1921, secretario del Comité Central en Siberia y, de 1932 a 1936, vicecomisario del pueblo de industria maderera hasta su arresto. Rehabilitado
post mortem.
Dashnaktsutiún
(Unión): partido nacionalista armenio fundado en 1890.
decembristas:
oficiales de la nobleza, organizadores de una conspiración constitucionalista que desembocó en una rebelión en San Petersburgo del 14 al 26 de diciembre de 1825. Tras la súbita muerte de
Alejandro I,los decembristas se alzaron en armas para impedir que
Nicolás 1accediera al trono.
décimo curso:
el último curso de escuela, antes de ingresar en el instituto (16 años).
Decreto sobre la Tierra:
promulgado el 27 de octubre/9 de noviembre de 1917, fue una de las primeras disposiciones del régimen soviético. Los bolcheviques, que todavía tenían poco poder en el campo, convirtieron 150 millones de hectáreas expropiadas al clero y los terratenientes en patrimonio del pueblo administrado por el Estado. Prometieron, además, que las tierras de los pequeños campesinos y cosacos no serían nacionalizadas, aunque toda la tierra dejaba de ser propiedad privada y quedaba por tanto prohibida su venta, arriendo o préstamo. El derecho a explotar la tierra se reservaba a las familias o comunidades que pudieran trabajarla sin ayuda asalariada. El decreto liquidaba asimismo las deudas de los campesinos a los bancos.
delegado operativo:
representante de la policía política en el interior de un campo penitenciario. Era el funcionario a cargo de velar por la disciplina. También llamado
ópero
compadre.
Demidov:
dinastía de empresarios metalúrgicos de los Urales desde principios del siglo XVIII. En el siglo XIX ingresaron en la alta nobleza.
DENIKIN, Antón Ivánovich (1872-1947): Distinguido general del Ejército Imperial, arrestado por los bolcheviques tras la revolución de octubre. Puesto en libertad, ganó el territorio de los cosacos del Don, donde organizó el denominado «Ejército Voluntario» anticomunista (150.000 hombres) que ocupó el Cáucaso del norte, Jarkov y Kiev. La resistencia del Ejército Rojo le obligó a replegarse hacia el sur. En marzo de 1920 los restos de su «Ejército Voluntario» fueron evacuados desde el puerto de Novorossiisk, en Crimea. Cedió el mando a
Wrangely emigró a Occidente.
DERZHAVIN, Gavril Románovich (1743-1816): el gran poeta clasista del siglo XVIII. Ocupó altos cargos estatales al servicio de tres emperadores y fue poeta de la corte durante el reinado de Catalina II.