CHUBAR, Vías Yákovlevich (1891-1939): bolchevique ucraniano, vicepresidente del
Sovnarkom.Miembro suplente (1926) y después de número (1935) del Politburó. Fusilado durante las purgas.
club:
en pueblos y aldeas, sala polivalente destinada a actos culturales, políticos y recreativos, así como a servicios administrativos.
cofrade
(blatar, blatnoi): en germanía, toda persona que pertenece al hampa y se atiene a la ley y códigos de honor de la profesión. No debe confundirse con
compadre.
colaborador secreto:
eufemismo para designar a los delatores al servicio de los Órganos. Véase
seksot.
comisario político
(politícheski rukovoditel, politruk): representante del partido en toda unidad militar inferior al regimiento (1935-1942). En octubre de 1942 fueron asimilados por el Ejército.
Comité de Auxilio a los Afectados por el Hambre:
véase
Pomgol.
Comités de Campesinos Pobres
(Komiteti bednotí, kombedi): organizados en la Rusia europea por decreto del
SNKel 11 de junio de 1918, en muchas regiones se convirtieron en auténticos órganos de poder. Distribuían las tierras y aperos expropiados, requisaban el grano de los
kulaksy se encargaban del llamamiento a filas. Disueltos entre diciembre de 1918 y enero de 1919.
Comité de Planificación Estatal:
véase
Gosplán.
complot de los médicos del Kremlin:
en noviembre de 1952 la doctora jefe del Kremlin denuncia a quince de sus médicos, seis de ellos judíos, de conspirar para envenenar a los comandantes del Ejército y a los dirigentes del partido (entre ellos Stalin). En enero
Pravdadenuncia la existencia de un complot sionista contra la URSS. Se trataba al parecer del inicio de una nueva campaña de terror, aunque no llegó a tener consecuencias gracias a la muerte de Stalin.
Beriaintentó desmarcarse de la conspiración anunciando que había sido una farsa fabricada mediante torturas. A los pocos meses
Beriasería expulsado del PCUS acusado, a la antigua usanza, de manejos criminales a favor del capitalismo extranjero.
Consejo de Trabajo y Defensa
(Soviet Trudá i Oboroni): Formado en la
RSFSRen 1920 y presidido por Lenin, era un órgano comisionado por el
Sovnarkompara organizar la reconstrucción y la defensa de la joven república. Entre 1923 y 1936 desempeña sus labores a nivel de toda la URSS.
contingente checoslovaco:
tras la ocupación nazi (marzo de 1939) los checos habían organizado una resistencia que acabó huyendo a Polonia en verano de 1939. Al ser ocupada ésta simultáneamente por nazis y soviéticos, en septiembre pasaron a la URSS. En 1942 Stalin formó con ellos un batallón «voluntario» de infantería al mando del general checo Svoboda que se enfrentó por primera vez a los alemanes en marzo de 1943 en Sokolovo (Ucrania). Ese mismo año participó en los combates de la región de Kiev.
comunismo de guerra:
rígida centralización política y económica que equivalió a la militarización de la vida del país durante la guerra civil. Estuvo en vigor hasta el advenimiento de la
NEP.
Consejo Supremo de Economía Nacional:
véase
VSNJ.
contra
(kontrik): contrarrevolucionario.
cosmopolitismo:
acusación (opuesta al
internacionalismo proletario).Designaba la falta de patriotismo, el socavamiento de la soberanía soviética y el servicio al imperialismo «norteamericano-sionista». Quizá no fuera incorrecto pensar que los ánimos antisemitas de Stalin tuvieran que ver con los días en que se enfrentó a la «nueva oposición» de
Zinóviev, Kámencvy
Trotski(los tres de origen judío).
Crimea
(guerra de): en plena contienda (1854-1856), perdida ya ante el resto de potencias europeas, empieza el reinado de
Alejandro II,quien emprenderá importantes reformas.
Cruces
(prisión de las): la principal prisión de Leningrado. Debe su nombre a la planta de sus edificios.
Cruz Roja Política:
se conocía por este nombre a la unión de varias organizaciones rusas de ayuda a los presos y exiliados políticos. En la década de los ochenta del siglo XIX —unos veinte años después de que en Ginebra se fundara la Cruz Roja Internacional— los
naródnikihabían fundado varias organizaciones de socorro material y político a los adversarios del zarismo. Estas organizaciones, setnilegales, obtenían parte de sus recursos de la burguesía filantrópica. Tras la disolución de
Naródnaya Volia,los socialdemócratas toman el control de la Cruz Roja, que empieza a financiarse exclusivamente con donaciones de los obreros. A partir de 1922 pasa a llamarse Pompolit (Comité de ayuda a los presos políticos). Disuelta por Ezhov en 1937.