bulgákov, Valentín Fiódorovich (1886-1966): escritor y autor de memorias, secretario de Lev Tolstói en 1910. Emigrado a Praga en 1923, regresó a la URSS en 1949.
BUNIN, Iván Alexéyevich (1870-1953): célebre escritor de procedencia noble. Durante la guerra civil rompe con Gorki y se incorpora al ejército blanco que tenía sus bases en Crimea. En 1920 parte de Odessa para exiliarse en Francia, donde sigue escribiendo a base de sus recuerdos de Rusia. En 1933 obtuvo el premio Nobel de literatura.
BÚRTSEV, Vladímir Lvóvich (1862-1942): historiador y publicista próximo a
Naródnaya Voliay después a los
eseristas.Director o codirector de numerosas publicaciones tanto rusas como extranjeras. Emigrado a Francia tras la Revolución.
Butyrki:
gran prisión en el área Oeste de Moscú.
Butiur (Butírskaya Tiurmá): prisión de Butyrki.
Byloye:
revista histórica del movimiento revolucionario ruso (principalmente narodnik). Publicada en Londres (1900-1904), San Petersburgo (1906-1907), París (1908), Petrogrado-Leningrado (1917-1926). Dirigida o co-dirigida en múltiples ocasiones por
Búrtsev.
cachivaches
(barajlo): en germanía, objetos personales de procedencia ajena. Los objetos robados a los
castores.
Canal del mar Blanco:
inaugurado en 1933, comunica el mar Blanco con San Petersburgo y el mar Báltico a través del lago Onega. Gran obra faraónica (227 kilómetros y 19 esclusas) del Primer Plan Quinquenal, fue construido por presos condenados a trabajos forzados en veinte meses. Por encargo del Estado, Maxim
Gorkiprodujo en 1934 un libro laudatorio
(El canal «Stalin» entre el Mar Báltico y el Blanco. Historia de su construcción),en cuya redacción colaboró entre otros el destacado crítico literario Leopold Averbach (fusilado en 1938).
campo de San Andrés:
la cruz de San Andrés (un aspa azul) sobre fondo blanco.
capataz
(nariádchik): uno de los
enchufadosen el campo, repartía las faenas y se supeditaba directamente al
compadre,por lo que se presumía que era un confidente. No debe confundirse con el jefe de
cuadrilla,que era un preso ordinario.
caramelo
(karamel): enjerga penitenciaria, los terrones o simples pedazos de azúcar, de ínfima calidad, que se distribuye a los presos.
carnet amarillo:
nombre popular con que se conocía antes de la Revolución el documento de identidad expedido a las prostitutas.
Casa de los Sindicatos:
bello palacio construido a finales del siglo XVIH en Moscú para las asambleas de la nobleza y reconstruido en 1812. Albergaba en su interior una gran sala de baile (sala de las columnas o
Sala Octubre),que tras la Revolución fue escenario de actos políticos, culturales y sociales.
Casa Grande de Leningrado:
el antiguo Palacio de Justicia, incendiado en febrero de 1917. Albergó el KGB, el departamento de orden público del Ministerio del Interior y el soviet urbano (Ayuntamiento).
castor
(bobra): en germanía, todo preso que no es delincuente común y al que se considera como mero portador de
cachivachesy
bacilos.
catalina II LA grande (Ekaterina) (1729-1796): emperatriz desde 1762, tras un golpe que costó la vida a su marido, Pedro III. Mantuvo un vivo contacto con Voltaire y los enciclopedistas franceses, a los que invitó a su corte para asesorar diversas iniciativas legislativas (la Instrucción de 1767) para mejorar la situación del pueblo y proteger sus derechos. En su etapa tardía reprimió con dureza el pensamiento liberal.
Centurias Negras:
organización nacionalista antisemita fundada en 1905. Hasta 1907 asesinó a revolucionarios y organizó atentados contra los intelectuales de izquierda.
CHAYÁNOV, Andrei Vasílievich (1888-1939?): especialista en economía agrícola, escritor (autor de una célebre novela de utopía campesina, 1920). Arrestado en 1929, deportado a Almá-Atá, arrestado de nuevo y desaparecido en el Gulag. Rehabilitado
post mortemen época de Gorbachov.
Chembar: ciudad en la Rusia Central (entre Tambov y Penza). A partir de 1948 se llamó Belinski.
Chervónets:
Diez rublos-oro. En 1921 se crea el Banco Estatal. A partir del año siguiente el
Gosbankda inicio a la emisión de billetes de entre diez y quinientos rublos-oro. La estabilidad del chervónets sólo duró hasta 1927.
Choibalsán: ciudad en el este de Mongolia Exterior. Lleva el nombre del dictador comunista, el mariscal Choibalsán (1895-1952). En 1990 recuperó su antiguo nombre de Bayán-Tumén.
CHON (Chast Osóbovo Naznachéniya): Unidades de Destinos Especiales. Destacamentos punitivos.
CHS (Chlén Semi): Miembro de la familia, artículo-sigla empleado por la
OSO.
chusco
(kostyl): en germanía, la mínima ración posible de pan.