ALEJANDRO I Pávlovich (1777-1825): primogénito de
Pablo I,emperador desde 1801. Por iniciativa suya se convocó el Congreso de Viena (1814-1815) y se formó la Santa Alianza, reflejo del conservadurismo que caracterizó sus últimos años de reinado. En ellos se dedicó a la represión interna de la mano de su favorito Arakchéyev, quien crea los primeros campos de reclusión militarizados.
alejandro II Nikoláyevich (1818-1881): primogénito de Nicolás I. Proclamado emperador en 1855. A él se deben la Reforma Territorial (1864) y la emancipación de los siervos (1861), que dio inicio a un primer capitalismo. Tras sufrir varios atentados, murió a manos de
Naródnaya Volia,que dinamitó su carruaje.
alejandro ni Alexándrovich (1845-1894): segundo hijo de Alejandro II. Proclamado emperador en 1881, consiguió la anexión de Asia Central a Rusia en 1855. A su reinado se debe también la denominada Contrarreforma en la década de 1880, que deshizo los avances conseguidos por su padre, además de limitar el poder de los
zemstvosintroduciendo la figura del
jefe del zemstvoy la creación de la
ojrana,la primera policía política.
ALEXANDER, Harold (1891-1969): mariscal británico, comandante en jefe de las fuerzas aliadas en el Mediterráneo en 1944-1945.
Alexandra
(teatro): en San Petersburgo. Actualmente, Teatro Pushkin. Drama y comedia.
Alexandrovsk:
en la isla de Sajalín, en frente del continente.
Alexandrovsk
(central de): prisión construida alrededor de 1870 a 75 km al noroeste de Irkutsk.
alexéi Mijáilovich, el zar Alexéi (1629-1676). Desde 1645, segundo zar de la dinastía Románov. Padre de Pedro I, Iván V y Fiódor III, que le sucedería en el trono. Promulgó en 1649 el primer código legislativo de Rusia (que sometía al campesinado a un
régimen de servidumbre).Para Solzhenitsyn se trata de una figura particularmente funesta, puesto que reprimió los
zemstvose impuso un sistema de administración central
(prikaz)representada por pequeños tiranos locales
(voyevodas).Ésta es —según Solzhenitsyn— la causa del atraso económico-social de Rusia hasta el siglo XX. El reinado de Alexéi se caracteriza por revueltas campesinas (Stepán
Razin)y el cisma de la Iglesia Ortodoxa (represión y tortura de los «viejos creyentes»).
Altai: vasto macizo montañoso en la frontera entre Kazajstán, China, Mongolia y Siberia. Separa el Asia musulmana del Asia rusa.
ANDERS, Wladyslaw (1892-1970): general polaco, prisionero de los soviéticos desde septiembre de 1939. En 1941 fue puesto en libertad para que agrupara los restos del contingente polaco deportado en la URSS. Cuando por orden de
Sikorskireclamó a sus oficiales, Stalin —que ya había liquidado a quince mil en
Katyn— sólo le entregó 448 y le dio largas al asunto. En verano de 1942 consiguió trasladar su ejército a Irán para llegar al norte de África. Su ejército se distinguiría en 1944 en la batalla de Monte Cassino.
ANDRÉYEV, Leonid Nikoláyevich (1871-1919): escritor ruso, célebre por su dramatismo, pesimismo y obsesión por la muerte. En
Los siete ahorcadosnarra la última noche de unos condenados. Murió en Finlandia.
ANDRéyushkin, Pajomi Ivánovich (1865-1887): miembro de
Naród-naya Volia,participó en el asesinato de Alejandro II y,' junto con
Uliánov,en la tentativa contra Alejandro III. Ejecutado en la prisión de
Schlisselburg.
ANNA Ioánnovna (1693-1740): sobrina y sucesora de
Pedro I.Emperatriz desde 1730. Propuesta para el trono por el más alto órgano del Estado desde la muerte de Pedro, el Consejo —en ruso
Soviet— Superior Secreto de la nobleza, que pretendía recortar los poderes del monarca y reafirmar la influencia oligárquica de la aristocracia (los viejos boyardos). Tras acatar estas condiciones la duquesa Anna accedió al trono, pero las rechazó al cabo de un mes y disolvió el Consejo.
antóNOV-SARAtovski, Vladímir Pávlovich (1884-1965): miembro del partido desde 1902. Alto funcionario de la Justicia soviética. Actuó como juez en los casos Shajty (1928) y contra el Partido Industrial (1930).
archimandrita:
segundo rango ante el epíscopo. Suelen estar al cargo de un monasterio.
Ardenas: escenario de la última ofensiva alemana en el frente Oeste. Iniciada el 16 de diciembre de 1944, fue repelida rápidamente.
Amia Krajowa
(Ejército Nacional): dirigido por el general Bor-Komorowski, actuó clandestinamente entre 1942 y 1945 en la Polonia ocupada, al mando del gobierno de
Mikolajczyken el exilio. El 1 de agosto de 1944 la AK organizó un levantamiento armado en
Varsovia.
arroba
(sidor): enjerga penitenciaria, el saco con ropa, alimentos, etcétera, que llevan los presos.
arshina:
medida de longitud equivalente a 0,71 metros.
ASA (Antisoviétskaya Agitátsiya): Agitación Antisoviética, artículo-sigla empleado por la
OSO.