—Tercer proceso de Moscú (2 al 13 de marzo de 1938): 20 acusados de haber creado un bloque trotskista de derechas y de asesinato por envenenamiento, entre ellos Bujarin, Rykov, Krestinski, Yagoda, Pletniov y Kriuchkov (estos dos últimos, respectivamente, el médico y el secretario de Gorki). 17 fusilados.
Un proceso a puerta cerrada condujo a la ejecución, el 10 de junio de 1937, de los altos mandos del Ejército.
Todos estos procesos arrastraron miles de personas (riadas). Se calcula, por ejemplo, que el proceso contra la cúpula de las Fuerzas Armadas arrastró a cuarenta mil militares. La depuración de las altas esferas políticas tiene su origen en los primeros congresos del partido. Su historia empieza conforme se acerca la muerte de Lenin (21 de enero de 1924).
Decimosegundo Congreso (abril de 1923): la troika compuesta por Zinóviev, Kámenev y Stalin consigue bloquear el avance de Trotski, su más serio competidor, quien rechaza las concesiones que la NEP hace a los campesinos.
Decimotercer Congreso (mayo de 1924): dos tendencias claras en el seno del partido. Zinóviev —partidario de favorecer el desarrollo de la agricultura— ataca a Trotski, defensor de la industrialización a ultranza.
(En enero de 1925 Stalin logra —con el apoyo de Zinóviev y Kámenev— retirar a Trotski del Consejo Militar Revolucionario.)
Decimocuarto Congreso (diciembre de 1925): la actitud de Zinóviev da un vuelco inesperado. El jefe del partido en Leningrado exige la destitución de Stalin, con el apoyo de su delegación. El dictador supera el desafio de esta «nueva oposición» (la «vieja oposición», la de Trotski, ya ha sido liquidada).
(En verano de 1926 Zinóviev y Kámenev —máximo responsable en Moscú— forman con Trotski una «oposición unificada» o «bloque de izquierda» que aboga por la industrialización en detrimento del campesinado y por la revolución mundial. En febrero de 1926 Stalin destituye a Zinóviev y confía a Kírov la ciudad de Leningrado. En 1927 la oposición de izquierda sería relegada a cargos burocráticos en Siberia y Asia Central.)
Decimoquinto Congreso (diciembre de 1927): pocas semanas después de haberse deshecho del «ala izquierda». Stalin presenta el primer plan quinquenal y la colectivización agraria. Stalin persigue la industrialización a marchas forzadas, con un terrible coste para el campo (como había propuesto la oposición trotskista). Ataque al «ala derecha» (Bujarin, Rykov y Tomski), que critica la precipitación y alto coste de esta modernización.
(En julio de 1928 un pleno del comité central denuncia al «ala derecha». En 1929, el «año de la gran ruptura», la oposición de derecha es eliminada totalmente y se aprueban el primer plan quinquenal y las requisaciones de grano. Troski es expulsado de la URSS.)
Hasta 1929 la Rusia europea se dividía en 49 gubernias (provincias) y cada gubernia, en
—Una estructura netamente territorial: 108
—Una estructura étnico-territorial: con repúblicas federadas, por debajo de las cuales podía haber repúblicas autónomas, provincias autónomas y distritos nacionales.
La reforma territorial de 1864 introdujo un sistema de
El sistema de
En 1936 el Congreso de los Soviets y el VTsIK serían sustituidos por el Soviet Supremo de la URSS, un órgano legislativo bicameral encabezado por un Presidium que detentaba el poder entre sesiones. En 1946 el Sovnarkom se convertiría en Consejo de Ministros y los comisariados en ministerios.