—Nuestro deber es apoyar la instrucción sumarial soviética. La situación es grave. La culpa es nuestra: fuimos demasiado indulgentes y por eso se ha propagado esta plaga por todo el país. Estamos en una guerra oculta, sin cuartel. Incluso aquí dentro estamos rodeados de enemigos. ¿No oyes qué cosas dicen? El partido no tiene la obligación de rendir cuentas ante cada uno de nosotros, por qué esto y por qué esto otro. Si lo exigen es que hay que firmar y punto.
Y en esto se acerca otro ortodoxo:
—Yo he firmado contra treinta y cinco personas, contra todos mis conocidos. Y a usted también se lo aconsejo: ¡Arrastre con usted a cuantos pueda, cuantos más nombres mejor! Entonces será evidente que se trata de un absurdo y nos soltarán a todos.
Justo lo que buscan los órganos! La conciencia del comunista ortodoxo coincide de manera natural con los objetivos del NKVD, que necesita precisamente un amplio abanico de nombres, una minuciosa enumeración. Es un marchamo de calidad para su trabajo, más sogas para otros tantos pescuezos. «¡Cómplices! ¡Cómplices! ¡Correligionarios!», exigen insistentemente a todos los arrestados. (Dicen que R. Rálov señaló como cómplice al cardenal Richelieu, constó en el acta, y hasta su interrogatorio de rehabilitación en 1956 nadie se mostró sorprendido.)
Y ya que hablamos de comunistas ortodoxos, digamos que para una purga como aquélla era preciso un Stalin, pero que también se necesitaba un partido como aquél: la mayoría de los que estaban en el poder encarcelaban de manera implacable a otros hasta que ellos mismos eran arrestados, liquidaban obedientemente a sus semejantes siguiendo esas mismas normativas y llevaban al patíbulo a cualquier amigo o camarada de ayer. Y todos los bolcheviques destacados que ahora reverencian como a mártires, tuvieron también ocasión de ser los verdugos de otros bolcheviques (eso sin contar que antes unos y otros habían sido verdugos de los no militantes). Quizás el año 1937 haya servido para demostrar lo poco que valía toda su
¿...Y cómo? ¿Cómo puedes resistir? ¿Cómo puedes resistir tú, que sientes el dolor, que eres débil, que mantienes afectos, que estás desprevenido?
¿Qué se necesita para ser más fuerte que el juez, que todo este cepo?
Debes ingresar en la cárcel sin dejar que te agite la vida cómoda que dejas atrás. En el umbral tienes que decirte a ti mismo: la vida ha terminado, un poco pronto, pero no hay nada que hacer. Nunca más volveré a la libertad. Estoy condenado a desaparecer, ahora o un poco más tarde, pero más tarde será más penoso, es mejor que sea antes. Ya no tengo bienes. Mis familiares han muerto para mí y yo para ellos. A partir de hoy, mi cuerpo me resulta inútil, es un cuerpo ajeno. Mi espíritu y mi conciencia son lo único que aprecio y que me importa.
¡Ante un detenido así, la instrucción sumarial se tambalea!
¡Sólo triunfará aquel que haya renunciado a todo!
¿Pero cómo hacer de tu cuerpo una piedra?
A los hombres del círculo de Berdiáyev los convirtieron en marionetas del tribunal, pero con él no lo consiguieron. Quisieron meterlo en un proceso, lo detuvieron dos veces, lo llevaron (en 1922) a un interrogatorio nocturno ante Dzer-zhinski, allí estaba también Kámenev (o sea, que tampoco le resultaba extraña la labor ideológica por medio de la Cheká). Pero Berdiáyev no se rebajó, no imploró, sino que les expuso con firmeza los principios religiosos y morales que le impedían aceptar el régimen implantado en Rusia. Y no sólo tuvieron que renunciar a utilizarlo en un juicio, sino que lo pusieron en libertad. ¡Era un hombre con opiniones propias!