Читаем Cuentos de la Alhambra полностью

Ayudó, por lo tanto, al moro a montar en su burro, y partió con él a paso lento para Granada; pero el pobre musulmán iba tan extenuado, que fue necesario irle sosteniendo sobre el animal para que no diese en tierra con su cuerpo.

Cuando llegaron a la ciudad, preguntole el aguador adónde había que llevarlo.

-¡Ay! -dijo el moro con voz apagada-. No tengo casa ni hogar, pues soy extranjero en este país. Permíteme que pase esta noche en tu casa y te recompensaré espléndidamente.

De esta suerte viose el bueno de Peregil, cuando menos lo pensaba, con el compromiso de un huésped infiel; pero el hombre era demasiado bueno y compasivo para negar una noche de hospitalidad a una pobre criatura que se hallaba en situación tan deplorable; por consiguiente, condujo al árabe a su morada. Los chiquillos, que le habían salido a su encuentro, gritándole, como de costumbre, al oír los pasos del pollino, huyeron asustados cuando vieron al extranjero del turbante, y se fueron a cobijar detrás de su madre, la cual se abalanzó enfurecida, como una gallina delante de sus polluelos cuando se le acerca un perro.

-¿Qué camarada es el infiel ese con que te nos vienes a la casa a estas horas, para atraernos las miradas de la Inquisición? -dijo gritando la mujer.

-¡No te incomodes, mujer! -le respondió el gallego-. Es un pobre extranjero enfermo, sin amigos y sin hogar. ¿Habrás tú de querer arrojarle, para que perezca en medio de esas calles?

La mujer hubiera seguido oponiéndose, pues, aunque habitante de una mala choza, era celosa guardadora del crédito de su casa; el pobre aguador, sin embargo, se puso serio por primera vez en su vida y se negó a acceder a los deseos de su esposa. Ayudó, por lo tanto, al pobre musulmán a apearse del burro, y le extendió una estera y una zalea en el sitio más fresco de la casa, única cama que podía ofrecerle en su pobreza.

Al poco tiempo se vio acometido el moro de convulsiones que desafiaban todo el arte médico del sencillo aguador. Los ojos del pobre paciente expresaban su gratitud. En un intervalo de sus accesos llamó al aguador a su lado y, hablándole en voz baja, le dijo:

-Conozco que mi fin está muy cercano. Si muero, te dejo esta caja en recompensa de tu caridad.

Y, así diciendo, entreabrió su albornoz y dejó ver una cajita de madera de sándalo pendiente de su cuerpo.

-Dios haga, amigo mío -replicó el honrado gallego-, que viváis muchos años, para disfrutar de vuestro tesoro o lo que quiera que sea.

El moro movió la cabeza, puso su mano sobre la caja y quiso decir algo acerca de ésta, pero sus convulsiones se repitieron con mayor violencia, y a poco expiró.

La mujer del aguador se puso como loca.

-Esto nos sucede -le decía- por tus bobadas, por meterte siempre donde no puedes salir para servir a los demás. ¿Qué va a ser de nosotros cuando encuentren este cadáver en nuestra casa? Nos mandarán a presidio por asesinos; y, si escapamos con el pellejo, nos arruinarán los escribanos y alguaciles.

El pobre Peregil se hallaba también atribulado, y casi empezó a arrepentirse de haber ejecutado aquella buena obra. Al fin le iluminó una idea salvadora.

-Todavía no es de día -dijo-; puedo sacar el cuerpo del muerto fuera de la ciudad y sepultarlo bajo la arena en la ribera del Genil. Nadie vio entrar al moro en nuestra casa, y nadie sabrá nada de su muerte.

Dicho y hecho. Ayudole su mujer, y envolvieron el cadáver del infortunado musulmán en la estera donde había expirado; pusiéronle después atravesado en el burro, y salió con él en dirección a la ribera del río.

Quiso la mala suerte que viviese frente del aguador un barbero llamado Pedrillo Pedrugo, el mayor charlatán, averiguador de vidas ajenas y el hombre más perverso del mundo; con su cara de comadreja y sus patas de araña, era un tío en extremo astuto, solapado y malicioso; ni el mismo famoso Barbero de Sevilla le iba en zaga en esto de enterarse de los negocios de todo el mundo -de los que, por cierto, el hombre guardaba gran secreto-, pues en él caían como agua en cedazo. Decían las gentes que dormía con un ojo abierto y con el oído alerta; por lo cual, aun durmiendo, veía y oía y se enteraba de todo cuanto pasaba. Lo cierto es que el tal Pedrillo era la crónica escandalosa de Granada, y que tenía más parroquianos que todos los de su gremio.

Este entrometido rapabarbas oyó llegar a Peregil a una hora sospechosa de la noche, y luego hirieron sus oídos las exclamaciones de la mujer y de los hijos del aguador. Asomose inmediatamente por un ventanillo que le servía de observatorio, y vio a su vecino que ayudaba a entrar en su casa a un hombre vestido de moro. Era esto tan extraño y peregrino, que Pedrillo Pedrugo no pudo pegar un ojo en toda la noche, asomándose al ventanillo cada cinco minutos y observando la luz que brillaba por las rendijas de la puerta de su vecino, hasta que le vio salir, antes de romper el día, con su pollino muy cargado.

Перейти на страницу:
Нет соединения с сервером, попробуйте зайти чуть позже