Читаем El puente полностью

Empezó a pegar otra vez a las olas, a la vez que farfullaba y murmuraba de forma templada y continua.

Lo observé un rato más mientras golpeaba el mar y luego me di la vuelta y empecé a andar. Un brazalete de acero, parecido a la manilla de una esposa (cuya presencia no había notado hasta entonces), tintineaba rítmicamente en mi muñeca mientras caminaba de vuelta hacia las ruinas.


¿Realmente he soñado todo eso? La ciudad en ruinas junto al mar, el hombre con el látigo de cadenas… Por un momento, me siento confundido. ¿Acaso me acosté anoche con la intención de soñar algo para contárselo al doctor?

En la oscuridad de mi cama, grande y cálida, siento una especie de alivio. Río calmosamente, complacido conmigo mismo por haber logrado tener un sueño para poder trabajar con el doctor con plena conciencia de ello. Me levanto y le pongo un albornoz. Hace frío en el apartamento; la aurora gris resplandece suavemente a través de las grandes ventanas. Una minúscula luz parpadeante brilla a lo lejos, en el mar, tras un gran banco de nubes bajas, como si las nubes fuesen tierra firme y la boya parpadeante una señal de puerto.

Se oye un carillón lejano, seguido de las campanadas que anuncian que son las cinco de la mañana. El silbato de un tren sopla en la distancia, y un murmullo apenas perceptible atestigua el paso de un convoy de mercancías.

En la sala de estar, observo la imagen gris y estática del hombre en la cama de hospital. Las figuras de bronce situadas en diversos puntos de la estancia, que representan a trabajadores del puente, reflejan la luz tenue y monocroma en sus superficies toscas. De pronto, una mujer, enfermera, entra en silencio en la pantalla y se acerca a la cama del hombre. No puedo verle el rostro. Parece que le está tomando la temperatura.

No se oye otro sonido que el de un siseo distante. La enfermera rodea la cama para comprobar las máquinas. Desaparece de nuevo, detrás de la cámara, para regresar enseguida con una bandeja metálica. Coge una jeringuilla, la llena con un líquido procedente de una botellita, coloca la aguja e inyecta el fluido en el brazo pálido del hombre. Siento un ligero escalofrío; nunca me han gustado las inyecciones. Estoy seguro.

La imagen es demasiado granulosa como para permitirme apreciar cómo la aguja perfora la epidermis del paciente, pero con mi imaginación, veo el filo de la aguja penetrando en la pálida piel del enfermo… Se me escapa una mueca de dolor solidaria y apago el televisor.

Levanto el auricular del teléfono. Los pitidos continúan, tal vez algo más rápidos que antes. Vuelvo a colgar y el aparato suena al momento. Descuelgo de nuevo, pero en lugar del tono de línea…

– Ah, Orr, por fin te encuentro. Eres tú, ¿no?

– Sí, Brooke, soy yo.

– ¿Dónde has estado? -pregunta arrastrando las palabras.

– Durmiendo.

– ¿Dónde, dices? Lo siento, es que con este ruido… -Oigo muchos parloteos de fondo.

– En ningún sitio. Estaba durmiendo -repito.

– ¿Durmiendo? -pregunta en voz muy alta-. Muy mal, Orr, pero que muy mal. Estamos en el bar Dissy Pitton's. Vente para acá, que te hemos guardado una botella.

– Brooke, estamos en plena noche.

– Madre de Dios, ¿en serio? Vaya horitas de llamar, las mías, ¿no?

– Está a punto de amanecer.

– ¿De verdad? -la sorprendida voz de Brooke se aleja del teléfono. Se oye cómo grita algo, a lo que siguen unos vítores-. Entonces date prisa, Orr. Coge un tren o algo. Te esperamos.

– Brooke… -empiezo, pero vuelvo a oírle hablando lejos del teléfono y, a continuación, más gritos.

– Ah, sí -prosigue-. Tráete un sombrero. Tienes que traer sombrero. -Más gritos de fondo-. Y tiene que ser de ala ancha. ¿Tienes un sombrero de ala ancha?

– Yo… -Me interrumpen más gritos.

– ¡Sí, tiene que ser de ala ancha! -grita Brooke-. No se te ocurra venir con un sombrero que no sea de ala ancha. ¿Lo tienes o no?

– Me parece que sí -respondo, con la sospecha de que mi afirmación es como un compromiso para acudir a la cita.

– Perfecto -concluye Brooke-. Nos vemos ahora, entonces. No olvides el sombrero.

Fin de la llamada. Cuelgo el teléfono, vuelvo a descolgar y oigo los tonos regulares otra vez. Miro de nuevo la luz parpadeante bajo el banco de nubes, me encojo de hombros y me dirijo al vestidor.


El bar Dissy Pitton's está dispuesto entre varios pisos asimétricos, en una zona poco elegante, a pocos niveles por encima de la plataforma del tren. Justo bajo la planta inferior hay una fábrica de cuerdas, donde grandes y estrechas bobinas sujetan metros de cuerdas y cables enrollados. Como para no desentonar con el entorno, el Dissy Pitton's es un local de cuerdas y cables, donde las mesas y las sillas cuelgan del techo, en lugar de reposar sobre el piso. Como Brooke observó en una ocasión, en uno de sus raros brotes de humor, en el Dissy Pitton's ni siquiera los muebles tienen los pies en el suelo.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Rogue Forces
Rogue Forces

The clash of civilizations will be won ... by thte highest bidderWhat happens when America's most lethal military contractor becomes uncontrollably powerful?His election promised a new day for America ... but dangerous storm clouds are on the horizon. The newly inaugurated president, Joseph Gardner, pledged to start pulling U.S. forces out of Iraq on his first day in office--no questions asked. Meanwhile, former president Kevin Martindale and retired Air Force lieutenant-general Patrick McLanahan have left government behind for the lucrative world of military contracting. Their private firm, Scion Aviation International, has been hired by the Pentagon to take over aerial patrols in northern Iraq as the U.S. military begins to downsize its presence there.Yet Iraq quickly reemerges as a hot zone: Kurdish nationalist attacks have led the Republic of Turkey to invade northern Iraq. The new American presi dent needs to regain control of the situation--immediately--but he's reluctant to send U.S. forces back into harm's way, leaving Scion the only credible force in the region capable of blunting the Turks' advances.But when Patrick McLanahan makes the decision to take the fight to the Turks, can the president rein him in? And just where does McLanahan's loyalty ultimately lie: with his country, his commander in chief, his fellow warriors ... or with his company's shareholders?In Rogue Forces, Dale Brown, the New York Times bestselling master of thrilling action, explores the frightening possibility that the corporations we now rely on to fight our battles are becoming too powerful for America's good.

Дейл Браун

Триллер