Читаем La chica del tambor полностью

Sin nombre de pila, sin rango o graduación, sin título académico, sin clasificación administrativa, sin función determinada. Y el discípulo ni siquiera tenía nombre, al menos para los alemanes. Sin nombre, sin sonrisas, sin conversación ociosa. Según la interpretación de Alexis, aquel hombre, Schulmann, era un jefe popular, un hombre que daba esperanzas, una fuente de energías, un extraordinario hombre de acción, un supuesto especialista que exigía un espacio exclusivamente para él y que, en el mismo día en que lo pedía, lo conseguía. Sí, porque el sacasillas se ocupaba de ello. Poco tardó en llegar el momento en que, de puertas adentro, la incesante voz de Schulmann tuvo el tono de un abogado rural que examinara y valorase la labor llevada a cabo hasta el momento. No era preciso ser un erudito en la ley mosaica para comprender los porqué, los cómo, los cuándo y los por qué no. Alexis pensó que aquel hombre improvisaba, que era un guerrillero urbano nato. Y cuando Schulmann guardaba silencio, Alexis oía también todo lo anterior, y se preguntaba qué diablos Schulmann pensaba, así, de repente, que fuera lo bastante interesante para inducirle a callar -¿o es que acaso rezaba?-. ¿Rezaban aquellos judíos? A veces, era el turno del sacasillas, y cuando éste hablaba, Alexis no oía siquiera el menor sonido, ni un murmullo, porque la voz del muchacho, cuando hablaba entre alemanes, tenía un volumen tan escaso como su propio cuerpo.

Sin embargo, el imperio del empeño de Schulmann era lo que Alexis percibía con más fuerza. Schulmann era una especie de ultimátum humano que comunicaba a sus hombres las presiones que él sentía en sí mismo, e imponía una presión casi insoportable sobre sus tareas. Podemos vencer, pero también podemos perder, venía a decir Schulmann en la vívida imaginación del doctor Alexis. Y, además, nos hemos demorado demasiado, durante demasiado tiempo. Schulmann era el empresario, el director, el general, todo al mismo tiempo, pero, a la vez, era un hombre muy mandado por otros. Por lo menos ésta era la manera en que Alexis interpretaba a Schulmann, y Alexis no siempre se equivocaba. Lo interpretaba así en méritos de la dura e interrogativa manera en que sus hombres le trataban, y lo hacían, no en averiguación de los detalles en las investigaciones, sino en los avances de las mismas: ¿es un paso adelante? ¿Contribuye al esclarecimiento? Alexis advirtió que Schulmann tenía un ademán característico, consistente en subirse la manga de la chaqueta, agarrando con la mano su recio antebrazo, y después se retorcía la muñeca con tal fuerza que parecía estimara fuese la muñeca de otro, hasta el momento en que su reloj de pulsera, de acero, le devolvía en reflejo la mirada. Alexis pensó que Schulmann también tenía un plazo límite. Si, a sus pies también tenía una bomba de relojería, haciendo tictac. Sí, y esta bomba la llevaba el sacasillas en su cartera de hombre de negocios.

La interacción entre los dos hombres fascinaba a Alexis, y constituía un bienvenido descanso en su tensión. Cuando Schulmann daba un paseo por la Drosselstrasse y se detenía ante las deleznables ruinas de la casa volada por la bomba, alargaba impulsivamente el brazo, como pidiendo disculpas, y miraba su reloj, comportándose tan indignadamente como si aquella casa hubiera sido la suya, y entonces, el sacasillas de Schulmann se ocultaba en las sombras cual si fuese la conciencia del otro, con sus esqueléticas manos puestas enérgicamente en sus costados, causando la impresión de refrenar a su jefe, mediante la musitada confesión de sus creencias. Cuando Schulmann citaba al agregado laboral, para tener con él una última conversación privada, y cuando el diálogo entre los dos, oído a medias al través del tabique, llegaba a tono de gritos, y luego descendía hasta el bajo tono del confesionario, era el sacasillas quien sacaba de la estancia al destrozado interrogado, y quien personalmente le devolvía a los cuidados de la embajada, con lo cual confirmaba una teoría que Alexis había alentado desde un principio, pero que las autoridades de Colonia le habían ordenado no desarrollar bajo pretexto alguno.

Перейти на страницу:

Похожие книги