Si Gabriel se hubiera encontrado en el autobús de la escuela no hubiera corrido peligro alguno, pero Gabriel, lo mismo que muchos otros, se encontraba mal, aquel día. Era un niño preocupado e hiperactivo que había sido considerado como un elemento discordante en la calle, principalmente a la hora de la siesta. Pero lo mismo que su madre, tenía talento musical. Ahora, lo cual era perfectamente natural, nadie en la calle recordaba a un niño más querido que Gabriel. Un periódico de derechas alemán, rebosante de sentimientos pro-semíticos, le había llamado el ángel Gabriel, título que, sin que los redactores de dicho periódico lo supieran, tenía validez en las religiones cristianas y en la judaica, y durante una semana dichos redactores inventaron historias acerca de la santidad de Gabriel. Los periódicos más destacados se hicieron eco de estos sentimientos. Un comentarista de primera fila aseguró que el cristianismo era puro judaísmo o no era nada, afirmación que atribuyó a Disraeli, aunque sin fundamento probado. De esta manera, Gabriel se convirtió en un mártir cristiano y un mártir judío, al mismo tiempo, lo cual tranquilizó notablemente a algunos conscientes alemanes. Los lectores de los periódicos mandaron, sin que nadie se lo pidiera, millares de marcos a los que era preciso encontrar algún destino u otro. Se habló de una estatua a Gabriel, pero poco se habló de los otros muertos. De acuerdo con la tradición judaica, el tristemente menudo ataúd de Gabriel fue enviado inmediatamente a Israel para proceder al entierro. En méritos de la misma tradición, la familia le lloró durante siete días, y se esforzó en no mencionar su nombre en la fiesta del sábado. Pero la prensa alemana no tenía estas limitaciones.
A primeras horas de la tarde del día en que la bomba estalló, ya había llegado en avión, procedente de Tel Aviv, un equipo formado por seis especialistas israelitas. El discutido doctor Alexis, del ministerio del interior alemán, recibió, por parte de los alemanes, el vago encargo de ocuparse de la investigación, en cuanto concernía a Alemania, y él fue quien peregrinó hasta el aeropuerto para recibir al equipo israelita. Alexis era un hombre astuto y zorruno que había sufrido durante toda su vida la tortura de ser unos diez centímetros más bajo que el común de los hombres. Quizá en compensación de esta deficiencia, Alexis había siempre suscitado fácilmente controversias centradas tanto en su vida pública como en su vida privada. En parte era abogado, en parte era funcionario de seguridad, y en parte politicastro en busca del poder, tal como esa especie se da en la Alemania de nuestros días, con picantes convicciones liberales, no siempre bienvenidas por la Coalición, y con la inoportuna debilidad de expresar estas convicciones por la televisión. De una forma un tanto vaga se creía que su padre había sido una especie de resistente en contra de Hitler, y, en los presentes y alterados tiempos, este manto heredado de su padre, no caía muy bien sobre los hombros del excéntrico hijo. Desde luego, en los palacios de cristal de Bonn no faltaban quienes estimaban que Alexis carecía de la debida solidez para llevar a cabo su trabajo. El reciente divorcio de Alexis, con la inquietante revelación de la existencia de una amante que tenía veinte años menos que él, no había contribuido a mejorar la opinión que los antes referidos tenían de él.