Читаем Romeo y Julieta полностью

FRAY LORENZO.-¿Cuándo puede ir la novia a la iglesia?


CAPULETO.-Sí irá, pero para quedarse allí. En vísperas de boda, hijo mío, vino la muerte a llevarse a tu esposa, flor que deshojó inclemente la Parca. Mi yerno y mi heredero es el sepulcro: él se ha desposado con mi hija. Yo moriré también, y él heredará todo lo que poseo.


PARIS.-¡Yo que tanto deseaba ver este día, y ahora es tal vista la que me ofrece!


SEÑORA DE CAPULETO.-¡Infeliz, maldito, aciago día! ¡Hora la más terrible que en su dura peregrinación ha visto el tiempo! ¡Una hija sola! ¡Una hija sola, y la muerte me la lleva! ¡Mi esperanza, mi consuelo, mi ventura!…


AMA.-¡Día aciago y horroroso, el más negro que he visto nunca! ¡El más horrendo que ha visto el mundo! ¡Aciago día!


PARIS.-¡Y yo burlado, herido, descasado, atormentado! ¡Cómo te mofas de mí, cómo me conculcas a tus plantas, fiera muerte! ¡Ella, mi amor, mi vida, muerta ya!


CAPULETO.-¡Y yo despreciado, abatido, muerto! Tiempo cruel, ¿por qué viniste con pasos tan callados a turbar la alegría de nuestra fiesta? ¡Hija mía, que más que mi hija era mi alma! ¡Muerta, muerta, mi encanto, mi tesoro!


FRAY LORENZO.-Callad, que no es la queja remedio del dolor. Antes vos y el cielo poseíais a esa doncella: ahora el cielo solo la posee, y en ello gana la doncella. No pudisteis arrancar vuestra parte a la muerte. El cielo guarda para siempre la suya. ¿No queríais verla honrada y ensalzada? ¿Pues a qué vuestro llanto, cuando Dios la ensalza y encumbra más allá del firmamento? No amáis a vuestra hija tanto como la ama Dios. La mejor esposa no es la que más vive en el mundo, sino la que muere joven y recién casada. Detened vuestras lágrimas. Cubrir su cadáver de romero, y llevadla a la iglesia según costumbre, ataviada con sus mejores galas. La naturaleza nos obliga al dolor, pero la razón se ríe.


CAPULETO.-Los preparativos de una fiesta se convierten en los de un entierro: nuestras alegres músicas en solemne doblar de campanas: el festín en comida funeral: los himnos en trenos: las flores en adornos de ataúd… todo en su contrario.


FRAY LORENZO.-Retiraos, señor, y vos, señora, y vos, conde Paris. Prepárense todos a enterrar este cadáver. Sin duda el cielo está enojado con vosotros. Ved si con paciencia y mansedumbre lográis desarmar su cólera. (Vanse.)


MUSICO 1°.-Recojamos los instrumentos, y vámonos.


AMA.-Recogedlos sí, buena gente. Ya veis que el caso no es para música.


MUSICO 1°.-Más alegre podía ser. (Entra Pedro.)


PEDRO.-¡Oh, músicos, músicos! “la paz del corazón.” “la paz del corazón.” Tocad por vida mía “la paz del corazón”.


MUSICO 1°.-¿Y por qué “la paz del corazón”?


PEDRO.-¡Oh, músicos! porque mi corazón está tañendo siempre “mi dolorido corazón”. Cantad una canción alegre, para que yo me distraiga.


MUSICO 1°.-No es ésta ocasión de canciones.


PEDRO.-¿Y por qué no?


MÚSICO 1°.-Claro que no.


PEDRO.-Pues entonces yo os voy a dar de veras.


MUSICO 1°.-¿Que nos darás?


PEDRO.-No dinero ciertamente, pues soy un pobre lacayo, pero os daré que sentir.


MUSICO 1°.-¡Vaya con el lacayo!


PEDRO.-Pues el cuchillo del lacayo os marcará cuatro puntos en la cara. ¿Venirme a mí con corchetes y bemoles? Yo es enseñaré la solfa.


MUSICO 1°.-Y vos la notaréis, si queréis enseñárnosla.


MUSICO 2°.-Envainad la daga, y sacad a plaza vuestro ingenio.


PEDRO.-Con mi ingenio más agudo que un puñal os traspasaré, y por ahora envaino la daga. Respondedme finalmente: “La música argentina”, ¿y qué quiere decir “la música argentina”? ¿Por qué ha de ser argentinala música? ¿Qué dices a esto, Simón Bordon?


MUSICO 1°.-¡Toma! Porque el sonido de la plata es dulce.


PEDRO.-Está bien, ¿y vos, Hugo Rabel, qué decís a esto?


MUSICO 2°.-Yo digo “música argentina”, porque el son de la plata hace tañer a los músicos.


PEDRO.-Tampoco está mal. ¿Y qué dices tú, Jaime Clavija?


MUSICO 3°.-Ciertamente que no sé qué decir.


PEDRO.-Os pido que me perdonéis la pregunta. Verdad es que sois el cantor. Se dice “música argentina” porque a músicos de vuestra calaña nadie los paga con oro, cuando tocan.


MUSICO 1°.-Este hombre es un pícaro.


MUSICO 2°.-Así sea su fin. Vamos allá a aguardar la comitiva fúnebre, y luego a comer.



ACTO QUINTO





ESCENA PRIMERA





Calle de Mantua





(ROMEO y BALTASAR)





Перейти на страницу:

Все книги серии Collector's Library

Похожие книги

Север и Юг
Север и Юг

Выросшая в зажиточной семье Маргарет вела комфортную жизнь привилегированного класса. Но когда ее отец перевез семью на север, ей пришлось приспосабливаться к жизни в Милтоне — городе, переживающем промышленную революцию.Маргарет ненавидит новых «хозяев жизни», а владелец хлопковой фабрики Джон Торнтон становится для нее настоящим олицетворением зла. Маргарет дает понять этому «вульгарному выскочке», что ему лучше держаться от нее на расстоянии. Джона же неудержимо влечет к Маргарет, да и она со временем чувствует все возрастающую симпатию к нему…Роман официально в России никогда не переводился и не издавался. Этот перевод выполнен переводчиком Валентиной Григорьевой, редакторами Helmi Saari (Елена Первушина) и mieleом и представлен на сайте A'propos… (http://www.apropospage.ru/).

Софья Валерьевна Ролдугина , Элизабет Гаскелл

Драматургия / Проза / Классическая проза / Славянское фэнтези / Зарубежная драматургия