4) A pesar de haber vivido juntos tantos años, seguían teniéndose mucha __________________.
5) Alguien llamó por la noche y con un gran __________________ el molinero se dirigió hacia la puerta.
10
Sigamos por nuestra parte al tío Lucas.
Ya habían andado un cuarto de legua sin hablar palabra, el molinero subido en la borrica, y el alguacil arreándola con su bastón, cuando divisaron delante de sí, en un repecho del camino, la sombra de un enorme pajarraco que se dirigía hacia ellos.
– Toñuelo, ¡aquel es Garduña con su sombrero de tres picos!
Sin embargo, la sombra, deseosa sin duda de evitar aquel encuentro, había dejado el camino y echado a correr a campo con la velocidad de una verdadera garduña.
– No veo a nadie… —respondió entonces Toñuelo con la mayor naturalidad.
Y la sospecha que ya se le ocurrió en el molino principió a adquirir cuerpo y consistencia en el espíritu receloso del jorobado. Entendió que eran cosas del corregidor, pero tampoco se preocupó tanto porque confiaba mucho en su Frasquita.
Así llegaron al lugar el tío Lucas y el alguacil, dirigiéndose a casa del señor alcalde. El señor Juan López como particular y como alcalde era la tiranía, la ferocidad y el orgullo personificados (cuando trataba con sus inferiores). Por la tarde solía beberse un cántaro de vino en compañía del secretario y del sacristán, operación que iba más de mediada aquella noche, cuando el molinero compareció en su presencia.
– ¡Hola, tío Lucas! —le dijo, rascándose la cabeza —. ¿Cómo va de salud? ¡A ver, secretario: échele usted un vaso de vino al tío Lucas! ¿Y la señá Frasquita? ¿Se conserva tan guapa? ¡Ya hace mucho tiempo que no la he visto! Pero, hombre, ¡qué bien sale ahora la molienda! Conque… vaya… Siéntese usted, y descanse, que, gracias a Dios, no tenemos prisa.
Las sospechas del tío Lucas eran cada vez mayores al ver el amistoso recibimiento que se le hacía, después de una orden tan terrible y apremiante.
– Pues —continuó el alcalde—, supuesto que no tiene usted gran prisa, dormirá usted acá esta noche, y mañana temprano despacharemos nuestro asuntillo…
– Me parece bien… —respondió el tío Lucas con ironía —. Supuesto que la cosa no es urgente… pasaré la noche fuera de mi casa.
– Ni urgente ni de peligro para usted – añadió el alcalde, engañado por aquel a quien creía engañar—. Puede usted estar completamente tranquilo. Oye tú, Toñuelo… Alarga esa media fanega, para que se siente el tío Lucas.
Se tomaron un trago y el tío Lucas pidió permiso para retirarse a dormir.
– ¡A ver, Manuela! —gritó entonces el alcalde de monterilla—. Dile a tu ama que el tío Lucas se queda a dormir aquí. Que le ponga una cabecera en el granero.
– ¡Ca! No… ¡De ningún modo! Yo duermo en el pajar como un rey.
– Bueno, creo que también es hora de que nos recojamos nosotros —dijo el sacristán, asomándose al cántaro de vino para graduar lo que quedaba—. Ya deben ser las diez… o poco menos.
– Las diez menos cuartillo… —notificó el secretario, después de repartir en los vasos el resto del vino correspondiente a aquella noche.
– ¡Pues a dormir, caballeros! —exclamó el anfitrión, apurando su parte.
– Pues, señor —le dijo el alcalde al secretario cuando se quedaron solos—. El tío Lucas no ha sospechado nada. Nos podemos acostar, y… ¡suerte al corregidor!
1. Contesta a las preguntas.
1) ¿Qué vio el tío Lucas en el campo?
2) ¿Adónde lo llevó el alguacil?
3) ¿Cómo era el alcalde?
4) ¿Despacharon el alcalde y el molinero el asunto tan importante del que se trataba?
5) ¿Dónde se quedó a dormir el tío Lucas?
2. ¿Verdadero o falso?
1) El tío Lucas vio un pájaro grande por el camino.
2) El molinero entendió que le sacaron de casa por orden del corregidor.
3) El alcalde le dijo al molinero que se trataba de una moneda falsa.
4) El tío Lucas se fue a dormir al granero.
5) El alcalde estaba contento por engañar al esposo de la señá Frasquita.
3. Traduce al español.
Различить перед собой; на косогоре; желая избежать встречи; подозрение; доверять; дружеский прием; срочный приказ; не спешить; разобрать дельце; опасный; обманутый тем, кого думал обмануть; заглядывать в кувшин.
4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.
engañar....riesgo o amenaza
peligro....hacer a otro creer cosas que no son verdad
sospecha…llegar a tener cosas
adquirir…ver, percibir algo confusamente
divisar....idea formada sobre una cosa basada sólo en indicios
5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.
1) Sígueme y no preguntes nada, estás en _____________.
2) Mediante constante ejercicio _____________ una gran habilidad de tocar la guitarra.