Carece de importancia que un vagón rojo no sea apto en absoluto para el transporte de presos, o que no lo sea de inmediato, porque se puede acondicionar, aunque no del modo que tal vez imagine el lector, es decir, barriéndolo y limpiando el carbón o el yeso que transportaba antes de cargar personas en él. Esto no siempre se hacía. Tampoco nos referimos a que fuera invierno y hubiera que taponar las rendijas e instalar una estufa. (Cuando ya se había tendido el tramo de Kniazh-Po-gost a Ropcha, pero aún no se había incorporado a la red general de ferrocarriles, empezaron a transportar presos por este ramal en furgones sin estufa ni literas. En pleno invierno, los zeks yacían sobre el suelo cubierto de nieve helada y no se les daba comida caliente, ya que el tren era capaz de cubrir el trayecto en menos de veinticuatro horas. Imagine el lector que está tendido en esas condiciones y que resiste las dieciocho o veinte horas, ¡habrá sobrevivido!) Veamos en qué consiste el acondicionamiento de los vagones: se comprueba la integridad y resistencia de suelos, paredes y techos; se enrejan a conciencia las pequeñas ventanillas; se perfora un desagüe en el suelo y se refuerza especialmente con una chapa de hierro, sin escatimar clavos; se distribuyen de forma uniforme por el convoy, intercalándolos cada cuanto sea necesario, unos vagones-plataforma (en los que irán los puestos de guardia con ametralladoras), y si se dispone de pocas plataformas, se construyen tantas como falten; se instalan escalas para acceder a los techos; se estudia el emplazamiento de los reflectores y se asegura un suministro eléctrico a toda prueba; se fabrican mazas de madera de mango largo; se engancha un coche de pasajeros, o en su defecto, un vagón de mercancías bien acondicionado y caldeado, para el jefe de la guardia, el
Concluida la preparación del convoy, llega el momento de embarcar a los presos, una compleja operación militar. Durante la misma deben alcanzarse obligatoriamente dos importantes objetivos: ocultar el embarque a la población y aterrorizar a los presos.
Ocultar el embarque a los ciudadanos es necesario porque el tren transporta unos mil presos de una sola vez (por lo menos se enganchan veinticinco vagones), no se trata, pues, del pequeño grupo de un vagón-zak, que puede cargarse en público. Por supuesto, nadie ignora que se producen detenciones cada día y a cada hora, pero no se debe horrorizar a la gente con el espectáculo de tantos presos juntos . En 1938, en Orel ya era imposible ocultar que no había casa donde no se hubieran llevado a alguien; además, la plaza de delante de la cárcel estaba inundada de carros con mujeres que lloraban, igual que en el cuadro
Estas escenas, indignas de nuestro tiempo, sólo servían para denunciar la incapacidad de quienes organizaban los embarques. Pero hay que saber aprender de los errores: a partir de cierta noche un generoso cordón de perros que gruñían y ladraban rodeaba los convoyes.
También en Moscú, ya se trate de la vetusta Srétenka (ahora ya ni los presos la recuerdan), o de Krásnaya Presnia, el embarque en los trenes rojos se hace exclusivamente de noche, es toda una ley.