vycheslávtsev, Borís Petróvich (18-77-1954): sociólogo y filósofo. Desterrado en 1922, vivió en Francia y Suiza.
VYSHINSKI, Andréi Yanuárevich (1883-1954): militante de la fracción menchevique entre 1903 y 1920, cuando ingresó en el PC. Al no tener vínculos antiguos dentro del partido, Stalin lo consideró más adecuado que
Krylenko pindepurar sus filas. Fiscal general de la URSS entre 1933 y 1939, año en que ingresa en el Comité Central. Actuó personalmente como fiscal en los procesos de Moscú y proporcionó a Stalin la jurisprudencia necesaria para la represión política. Fue además ministro de AA.EE. y embajador soviético en la ONU.
Vystrel
(cursos): para oficiales de infantería, en la ciudad de Solnechno-gorsk. Creados en 1918 para la formación de comandantes y comisarios políticos.
wrángel, Piotr Nikoláyevich (1878-1928): general blanco, al mando de los restos del Ejército de
Deníkinestableció entre abril y noviembre de 1920 el denominado «Gobierno del Sur de Rusia» que abarcaba Crimea y la Ucrania meridional. Murió exiliado.
YAGODA, Hénrich Grigórievich (1891-1938): presidente de la Cheká en 1920, comisario de seguridad del Estado (1935) y dirigente del NKVD entre 1934 y 1936. A él se debe la utilización masiva de los reclusos como mano de obra esclavizada. Stalin le encargó el desenmascaramiento del pretendido «complot contrarrevolucionario» de
Trotskty
Zinóviev.Fue fusilado en 1938 y reemplazado por
Ezhov.
YAKUBÓvich, Mijail Petróvich (1881-después de 1978): bolchevique desde 1914, se pasó a los mencheviques en 1920. Arrestado en 1930 y puesto en libertad tras la muerte de Stalin. Rehabilitado en 1956.
YAKUBÓvich, Piotr Filípovich (1860-1911): poeta, traductor de Baudelaire y militante de
Naródnaya Volia.Pasó muchos años en presidio. Autor de
En el mundo de los proscritos,libro de memorias sobre la represión zarista.
Yalta
(conferencia de): se celebró del 4 al 11 de febrero de 1945.
Yar:
lujoso restaurante de Moscú.
YARÓSHENKO, Nikolái Alexándrovich (1846-1898): militar (general de artillería) y pintor ruso. Su cuadro
Vsiudu zhizn(Vida por doquier, 1888) muestra cinco presos —entre ellos una madre y un niño— que han echado pan desde la ventanilla a un grupo de palomas en el andén. Las ventanas llevan seis barrotes delgados y espaciados. El lienzo se conserva en la galería Tretiakov de Moscú.
Yaroslavl:
ciudad a 250 km al nordeste de Moscú. Escenario de una revuelta
eseristadel 6 al 21 de julio de 1918.
Yaroslavl
(estación de): la estación de Moscú de donde parten los trenes a Siberia.
YUIÓNICH, Nikolái Nikoláyevich (1862-1933): general de infantería, procedente de la nobleza y comandante del Ejército del Cáucaso. Desde 1919 comandante de las tropas blancas en el frente noroeste. Tras fracasar en su intento de tomar Petrogrado (noviembre de 1919) pasó a Estonia, de donde emigró en 1920 a Gran Bretaña. Una vez en el exilio abandonó toda actividad política.
zak:
véase
vagón-zak.
zalyguin, Serguéi Pávlovich (1913-...): escritor. Destaca su novela
A orillas del Irtysh,sobre la colectivización en Siberia.
ZAMIATIN, Evgueni Ivánovich (1884-1937): escritor, constructor de buques rompehielos, fue además profesor de ingeniería naval. Volvió a Rusia en 1917, pero se opuso a los bolcheviques hasta que en 1929 obtuvo autorización de Stalin para exiliarse en París. Su principal obra,
Nosotros(1922), inédita en la URSS hasta 1988, describe, mucho antes que Orwell o Huxley, una sociedad futura en la que el jefe del Estado y la ciencia tienen un poder absoluto.
ZASÚLICH, Vera Ivánovna (1849-1919): Revolucionaria, hija de nobles, en 1878 disparó contra el gobernador de San Petersburgo, que había ordenado azotar al activista Bogoliovov detenido. Una vez absuelta, tras una nueva amenaza de arresto, emigró al extranjero donde propagó las ideas de
Naródnaya Volia. Apartir de 1880 se hace marxista y traduce a Marx y Engels al ruso. En 1900 se incorpora al consejo redactor de las publicaciones revolucionarias
Iskra(La chispa) y
Zana(El Alba). Durante la Revolución de Octubre tomó partido por los mencheviques.
zavalishin, Dmitri Irinárjovich (1804-1892):
decembrista.Condenado a veinte años de presidio. A partir de 1863 se hizo periodista. Prototipo del tramposo, embaucador.
Zek:
en argot penitenciario, recluso (a partir de la abreviación z/k,
zak-liuchonnyi).
zemstvo:
administraciones rurales autónomas creadas en 1864. Los miembros electos de los zemstvos tomaron parte en movimientos sociales entre 1890 y principios del siglo XX —principalmente dentro del
Partido Constitucional Democrático— para extender el autogobierno desde el nivel local hasta el ámbito nacional. El sistema de zemstvos fue sustituido en 1917 por el de soviets (consejos).