Muy distinto fue el rumbo histórico que tomaron los mellizos y Carlitos, o lo que quedaba de él. Iban en el cupé verdecito de los mellizos, rumbo a la calle de la Amargura, donde Molina debía estar esperando a Carlitos, como cada día, cuando regresaba de clases, aunque ésta era la primera vez que el joven novio de doña Natalia no tenía cuándo llegar, qué le habrá pasado, caray, pero yo de aquí no me puedo mover. Molina y el Daimler, ambos por rubios Albión, por carísimos y hasta por uniformados y nunca jamás vistos ni imaginados, siquiera, por aquella avenida Grau en la que quedaba la Escuela de Medicina de San Fernando, muy cerquita ya al límite entre el bien y el mal, o el rojo, pero de burdel, y el negro, pero de raza esclava importada del África, más una clase media ya sin medios y unos prostíbulos de a dos por medio, un proletariado y su lumpen y, en fin, de todo, como en botica, pero
Pero bueno, las cervezas y el peligro a veces pueden tener notables, históricas y hasta patrióticas consecuencias. Porque, mientras Carlitos ya no acertaba ni a achicar la bomba, expresión que, por lo demás, jamás había oído en su vida, hasta ese día, entre copa y copa a los mellizos se les había ido subiendo a la cabeza la gran victoria obtenida esa mañana ante doce tipos, que, a lo mejor, ni estudiantes eran, o son resentidos apristas o rabanitos comunistas, estudiantes profesionales, huelguistas y camorreros, carajo, una gran victoria obtenida nada menos que en el barrio de La Victoria, o en el límite, que da lo mismo porque todo se está yendo a la mierda en la Lima antigua, y ahora, nuevamente por la avenida Grau, pero en el sentido contrario y como quien regresa a la civilización, se toparon nada menos que con el Caballero de los Mares, el Héroe Máximo, el almirante Miguel Grau, esperando ahí de pie, en su estatua, siempre ahí arriba y alerta en la defensa de la patria, caballero, señor, hombre, varón, y macho, mirando al horizonte en busca de aquel barco enemigo y, bueno, también de aquellos barcos peruanos que le fueron a traer de Europa con colecta nacional de joyas, piedras y metales preciosos, o sea, de la gente decente y blanca y bien, y no los cholos de mierda de esta mañana, porque a ésos no les da ni para un diente de oro, a los que nosotros tres, sí, carajo, tres contra todos, espantamos como moscas, esta mañana, y así también el Caballero de los Mares, que al final se quedó sin joyas y sin barcos y sólo a punta de huevos, el pobre héroe… En fin, lo de los mellizos Céspedes era ya toda una proclama en la que se mezclaban la historia con la trompeadera, y la plaza del almirante Miguel Grau la cruzaron realmente inflamados, los tipos, hazaña tras hazaña, mientras Carlitos, todo despatarrado en el asiento posterior del cupé del 46, lograba meter su cuchara, de rato en rato, cada vez más aguafiestas y borracho, eso sí, y cuantas más batallas y broncas y entreveros se jactaban de haber vencido los mellizos, más les recordaba que, bueno, qué valientes estuvimos todos, creo yo, pero jamás tanto como el almirante Caballero y además con la ayuda de cuatro honderos cusqueños.
– ¡El almirante dejó familia! -exclamó Arturo, de repente, como quien descubre América y sus consecuencias.
– ¡Hay descendientes del Caballero de los Mares! -gritó Raúl.
– ¡Seguro que hay nietas o biznietas! -se pasó una luz roja Arturo.
– Ojalá sólo sean dos -gargarizó Carlitos, incomodísimo con tantas piernas propias en el asiento de atrás, pero lo suficientemente lúcido aún para añadir-: Hemos llegado al momento culminante del estrellato del día de hoy. El climax, que le dicen.
– ¿No te das cuenta, Carlitos?
– Ya dije que ojalá sean dos, no más, por amor a Dios.
– ¿Pero tú nos ayudarías? ¿Tú las llamarías por teléfono, por ejemplo? Recuerda lo bien que llamaste a las chicas Vélez Sarsfield.
– Las amazonas, sí… Siempre recuerdo a Melanie… Y francamente no creo que ustedes puedan olvidar jamás la equitación, je, je…
– ¿Nos ayudas, Carlitos?
– No. Llamen a los honderos cusqueños.
– No jodas, pues, hermanito.