Читаем El puente полностью

Se oye otra explosión, procedente del convoy de mercancías. Cuando regresamos con el siguiente herido, el tren de emergencias ha retrocedido sobre la vía para alejarse del peligro de las explosiones. Debemos transportar la camilla, con un hombre herido y lleno de sangre, a doscientos metros del convoy de mercancías, donde los camilleros nos relevan. Corremos de nuevo hacia el tren de pasajeros.

El siguiente herido podría estar muerto. En cuanto lo levantamos, vierte un gran chorro de sangre. Nos dirigimos a un oficial ferroviario, que nos ordena llevarlo a otro tren, que no es el de emergencias, sino uno que se encuentra algo más lejos, en la dirección opuesta.

Es un expreso, que viaja con retraso debido al choque de los otros dos trenes, y se encarga de transportar a algunas de las víctimas al hospital más cercano. Subimos la camilla a bordo. En lo que parece el vagón comedor de un tren de primera clase, un médico examina a las víctimas una a una. Dejamos a nuestro herido sobre el mantel blanco de una mesa, que queda salpicado de sangre, y el médico se acerca a nosotros. Presiona el cuello del hombre, sin soltarlo; ni siquiera me había percatado de que la sangre brotaba de ahí. El médico, un hombre joven, me mira. Parece asustado.

– Aguante aquí -me pide, y tengo que poner la mano en el cuello del hombre mientras el doctor se marcha unos minutos. Mi compañero de transporte de camillas sale corriendo. Me quedo solo, mientras sostengo el pulso débil del herido tumbado sobre el mantel blanco y su sangre fluye entre mis dedos. Intento relajarme y hacer la tarea encomendada lo mejor que puedo. Sujeto, presiono y miro el rostro del hombre, pálido por la pérdida de sangre, inconsciente pero sufriendo, libre de cualquier máscara con la que hubiera decidido presentarse al mundo, reducido a alguien patético y animal en su agonía.

– Bien, muchas gracias. -El doctor regresa con una enfermera; traen vendajes, un gotero, sueros y agujas. Se encargan del herido.

Me marcho, caminando entre los quejidos de los supervivientes. Voy a parar a un vagón de pasajeros, desierto y oscuro. Me mareo y decido sentarme un momento, pero, cuando me levanto, solo puedo llegar dando tumbos al aseo del final del vagón. Me siento allí, con un terrible martilleo en la cabeza y dolor en los ojos. Me lavo las manos mientras espero que mi corazón se adapte a las exigencias que mi cuerpo le impone. Cuando me siento preparado para levantarme de nuevo, el tren empieza a moverse.

Regreso al vagón comedor mientras el vehículo aminora la marcha; enfermeras y auxiliares del hospital se agolpan en torno a las camillas. Me piden que salga de en medio; tres enfermeras y dos auxiliares se llevan una camilla hacia la puerta más cercana; es una mujer herida que se ha puesto de parto. Tengo que volver rápidamente al aseo.

Y allí tomo asiento y me pongo a pensar.

Nadie viene a molestarme. En todo el tren reina la tranquilidad. Hay un par de sacudidas, y se oyen gritos a través de las ventanillas traslúcidas, pero el interior está en absoluto silencio. Vuelvo al vagón comedor, pero es totalmente distinto; fresco, limpio y con un agradable olor. Se van las luces. Las mesas blancas adoptan un aspecto fantasmagórico bajo la luz que desprende el puente desde fuera, aún envuelta en niebla.

¿Debería apearme ahora? El buen doctor así lo querría, lo mismo que Brooke, y también (espero) Abberlaine Arrol.

Pero ¿para qué? Lo único que hago es jugar. Juego con el doctor, juego con Brooke, con el puente, con Abberlaine. Son buenos juegos, especialmente con ella, excepto por ese resuello de terror…

Entonces, ¿me marcho? Podría hacerlo, ¿por qué no?

Aquí estoy, en algo convertido en lugar, en un enlace convertido en ubicación, en unos medios convertidos en fin, y en un recorrido convertido en destino… y dentro de este largo símbolo fálico articulado y a medio camino entre las extremidades de nuestro gran icono de acero. Qué tentación la de quedarme aquí y marcharme, viajar como un hombre valiente que deja a la mujer en casa. El lugar y la cosa, y la cosa y el lugar. ¿Realmente es tan sencillo? ¿Una mujer es un lugar y un hombre es solo una cosa?

Dios mío, joven caballero, ¡por supuesto que no! Qué idea tan absurda. Todo es mucho más civilizado…

De todas formas, solo por parecerme algo tan ofensivo, sospecho que tiene que haber algo más. Así que, ¿qué represento yo aquí, sentado dentro del tren, dentro de este gran símbolo? Buena pregunta, me digo a mí mismo. Buena pregunta. Entonces, el tren empieza a moverse de nuevo.


Перейти на страницу:

Похожие книги

Rogue Forces
Rogue Forces

The clash of civilizations will be won ... by thte highest bidderWhat happens when America's most lethal military contractor becomes uncontrollably powerful?His election promised a new day for America ... but dangerous storm clouds are on the horizon. The newly inaugurated president, Joseph Gardner, pledged to start pulling U.S. forces out of Iraq on his first day in office--no questions asked. Meanwhile, former president Kevin Martindale and retired Air Force lieutenant-general Patrick McLanahan have left government behind for the lucrative world of military contracting. Their private firm, Scion Aviation International, has been hired by the Pentagon to take over aerial patrols in northern Iraq as the U.S. military begins to downsize its presence there.Yet Iraq quickly reemerges as a hot zone: Kurdish nationalist attacks have led the Republic of Turkey to invade northern Iraq. The new American presi dent needs to regain control of the situation--immediately--but he's reluctant to send U.S. forces back into harm's way, leaving Scion the only credible force in the region capable of blunting the Turks' advances.But when Patrick McLanahan makes the decision to take the fight to the Turks, can the president rein him in? And just where does McLanahan's loyalty ultimately lie: with his country, his commander in chief, his fellow warriors ... or with his company's shareholders?In Rogue Forces, Dale Brown, the New York Times bestselling master of thrilling action, explores the frightening possibility that the corporations we now rely on to fight our battles are becoming too powerful for America's good.

Дейл Браун

Триллер