Subirse a uno de los bajos árboles, adonde los tigres trepaban con más facilidad que el hombre, era absurdo. ¿Luchar? En derredor sólo había piedras; ni siquiera era posible pertrecharse de un buen palo, pues desgajar una de aquellas ramas, fuertes y duras como el hierro, era empresa irrealizable. Y cuando los rugidos oyéronse potentes tras él, muy cerca, comprendió que estaba perdido. Las compactas ramas tendidas sobre el polvoriento sendero le oprimían, ahogándole. En sus postreros instantes, quiso sacar valor de las eternas profundidades del cielo, cuajado de estrellas, a cuyo estudio había consagrado toda su vida pasada. Corría raudo, a saltos colosales. La fortuna le protegió, llevándole a un gran calvero. En medio de él se alzaba un cúmulo de piedras desprendidas; abalanzóse a ellas, cogió una, de treinta kilos y afiladas aristas, y regresó al bosque. Vio deslizarse unas formas confusas, fantasmales, que avanzaban. Eran listadas, y sus rayas se confundían con los claroscuros del bosque ralo. El borde de la luna tocaba ya las copas de los árboles. Alargadas sombras cruzaban el calvero, y por aquellas negras sendas, dos enormes felinos se arrastraban hacia él. Y como entonces, en el subterráneo del Observatorio del Tíbet, Mven Mas sintió aproximarse la muerte.
Pero, en lugar de surgir de su interior, venía de fuera, ardía ya con verde llama en los fosforescentes ojos de los carniceros. El africano aspiró con ansia una pequeña ráfaga de aire, irrumpida en aquel asfixiante bochorno, miró a la altura, a la radiante gloria del Cosmos, y se irguió levantando el pedrusco sobre su cabeza.
— ¡Y estoy aquí, contigo, camarada!
Desprendiéndose de las sombras de la ladera, una alta silueta se lanzó veloz al calvero, enarbolando amenazadora una torcida rama. Y Mven Mas, estupefacto, olvidó por un instante a los tigres al reconocer al matemático. Bet Lon, jadeante de la desenfrenada carrera, plantóse junto al africano, abierta la boca, aspirando con ansia el aire. Las enormes fieras, que habían reculado bruscas, empezaron a avanzar de nuevo, implacables. El tigre de la izquierda estaba ya a treinta pasos. Encogióse, afianzándose sobre las patas traseras, dispuesto a dar el salto.
— ¡Pronto! — restalló por todo el calvero un sonoro grito.
Por tres lados, brillaron los pálidos fogonazos de unos lanzagranadas, tras Mven Mas, que, sorprendido, dejó caer el pedrusco. El tigre más cercano se alzó gigantesco sobre sus patas traseras, las granadas paralizadoras hicieron explosión con ruido sordo, como un redoble de tambores, y la fiera se derrumbó de espaldas. El otro tigre dio un salto hacia el bosque. Pero de allí surgieron otras tres siluetas de gente a caballo. Una granada de cristal, de potente carga eléctrica, se estrelló contra la frente del carnicero, que se abatió estirándose, hundiendo la pesada cabeza en la hierba seca.
Uno de los jinetes se adelantó a caballo. Nunca le había parecido a Mven Mas tan bonita la ropa de trabajo del Gran Mundo: unos pantalones anchos y cortos y una amplia camisa azul de lino artificial, con el cuello abierto y dos bolsillos en la pechera.
— ¡Mven Mas, me daba el corazón que estaba usted en peligro!
¿Podía él no reconocer aquella voz aguda en la que se percibía tan gran zozobra? ¡Era la de Chara Nandi!..
Olvidado de responder, quedó inmóvil, mientras la muchacha echaba pie a tierra y corría hacia él. En pos de ella, sus cinco acompañantes llegaron a caballo. Mven Mas no tuvo tiempo de verlos bien, porque la estrecha hoz de la luna se ocultó tras el bosque y el negro manto de la calurosa noche cubrió los árboles y el calvero. La mano de Chara Nandi encontró el brazo de Mven Mas. Él tomó la fina muñeca de ella y puso la suave palma sobre su pecho, donde palpitaba con fuerza el agitado corazón. Las puntas de los dedos de Chara acariciaron, apenas perceptibles, la prominencia del músculo pectoral, y aquella leve caricia colmó al africano de una placidez inefable, no sentida jamás.
— Chara, aquí está Bet Lon, mi nuevo amigo…
Al volverse, Mven Mas advirtió que el matemático había desaparecido, y gritó en la oscuridad, con todas sus fuerzas:
— ¡Bet Lon, no se vaya!
— ¡Volveré! — repuso a lo lejos su potente voz, y en ella no había ya amarga insolencia.
Uno de los acompañantes de Chara, que debía de ser el jefe del grupo, desató una linterna de señales, sujeta a la frontera de la silla. Una leve luz, acompañada de una radiación invisible, ascendió hacia el firmamento. Mven Mas dedujo que esperaban algún aparato de vuelo. Los cinco jinetes eran unos muchachos de un destacamento sanitario, que habían elegido como uno de sus « trabajos de Hércules » el servicio de vigilancia y lucha contra los animales dañinos en la isla del Olvido. Chara Nandi se había incorporado al destacamento para buscar a Mven Mas.