Читаем Un Milagro En Equilibrio полностью

Pero supuestamente el subidón de oxitocina debería haberse pasado ya, puesto que yo no te estoy amamantando y se presume que la hormona se retira con la leche cuando dejas de dar de mamar. Paradojas de la vida: no pude criarte porque tenía demasiado pecho. Has leído bien. He escrito «demasiado». No «demasiado poco». Yeso que dicen que demasiado nunca es suficiente.

Ya ves, la vida es como una partida de cartas. A ella llegamos con una mano determinada y, si bien es cierto que en el resultado final cuenta la destreza del jugador y su habilidad para echarse faroles, también lo es que no da lo mismo salir con una pareja de doses que con un póquer de ases. Por eso decían las feministas que anatomía es destino, porque no es igual nacer hombre que mujer, blanco que negro, alto y esbelto que chaparro y gordito.

Y no es lo mismo nacer pechugona que plana.

Yo me di cuenta de esta última verdad a los doce años. Hasta entonces yo había sido una niña gordita y empollona que se pasaba las horas muertas en la playa (Santa Pola, un pueblo costero que en su día debió de ser bonito pero que ahora se ha convertido en un crimen estético, crimen en el que mi familia tiene un apartamento y donde he pasado todos los veranos de mi infancia, desde que recuerdo hasta los veinte años), leyendo un libro sin que nadie le hiciera ni caso. Pero aquel verano de mi contento, como por arte de magia, un montón de chicos descubrieron mis hasta entonces ocultos encantos y casi se pegaban por hablarme. O por no hablarme, porque se quedaban a mi lado, acuclillados al borde de la toalla, tartamudeaban, se ponían rojísimos y, de repente, sin explicación mediada, se arrojaban al agua y me dejaban con la palabra en la boca. Pensaba yo que eran unos maleducados, pero entonces poco sabía de los problemas masculinos a la hora de ocultar una erección.

Lo de ser una chica pechugona marca. Cuando éramos más jóvenes, más o menos en la época entre The Cure y Portishead (creo que entonces escuchábamos a Lush), cuando algún gurú de la moda urbana ya había decretado que las muñequeras de pinchos estaban definitivamente passé y cuando yo salía a la calle con un chaleco con -horror de los horrores- ¡flecos! de pura inspiración country, David Muñoz, que ya no era nuestro compañero de clase pero seguía siendo vecino y con el que quedábamos de vez en cuando a tomar cañas con la antigua pandi del instituto, le dijo un día a Sonia que «el problema de tu amiga Eva es que piensa que todos estamos babeando por sus tetas». Ni idea tenía el tonto de David del complejo enorme que tenía yo en aquel tiempo, y supongo que si él pensaba que yo pensaba… es porque él de verdad babeaba por mis tetas. Y por las de cualquiera, dicho sea de paso.

Y lo mío, además, no sólo era complejo, también había cuestiones prácticas de por medio que me hacían anhelar levantarme una mañana convertida por arte de magia en un clon de Jane Birkin: el problema de no encontrar nunca ropa de tu talla, por ejemplo, o el de tener que hacerte los sujetadores a medida (desde la llegada de la silicona ha sido más fácil encontrarlos de talla cien, antes imposible), o el de asumir que no podías entrar sola en según qué bares a la hora del carajillo porque tu llegada se anunciaba con un humillante clamoreo de aleluyas y silbidos entonados a coro por parte del grupo de obreretes que allí hacían la pausa de las doce.

Y para colmo yo quería ser siniestra, y una siniestra que se preciara no iba por la vida convertida en una chica de centerfold de Playboy, porque para más colmo de males la naturaleza me había hecho rubia. Y rubia y tetona equivale, en el inconsciente colectivo, a tonta de solemnidad. Lo que te dije antes: anatomía es destino. Porque yo me figuraba que si hubiera nacido plana, esbelta y morena como mi hermana Laureta, que viene a ser una clónica de Linda Fiorentino con su aire exótico y oriental de mujer misteriosa y muy vivida, habría podido atraer a intelectuales y artistas, a hombres menos interesados en lo obvio que en lo sugerido, a connaiseurs que abrieran ante mí un reino de infinitas posibilidades por explorar en lugar de tener que cargar con el tipo de gañán que indefectiblemente se interesaba por mí. Sin ir más lejos, el propio David Muñoz, un chico que escuchaba a Los Secretos y decoraba su habitación con pósters que en realidad eran la página central del Lib. Y lo peor es que para más inri Laureta no leía nada y venía a ser tan misteriosa como la publicidad de una lejía pero, eso sí, pillaba siempre a novios forradísimos, bellezones extranjeros (indefectiblemente guiris) que avanzaban por la vida exhibiendo ese inconfundible desdén por las cosas mundanas que fingen sentir ciertos hombres de mundo, hombres cuya presencia en casa conseguía que yo secretamente me reconcomiera de la envidia.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Книга Балтиморов
Книга Балтиморов

После «Правды о деле Гарри Квеберта», выдержавшей тираж в несколько миллионов и принесшей автору Гран-при Французской академии и Гонкуровскую премию лицеистов, новый роман тридцатилетнего швейцарца Жоэля Диккера сразу занял верхние строчки в рейтингах продаж. В «Книге Балтиморов» Диккер вновь выводит на сцену героя своего нашумевшего бестселлера — молодого писателя Маркуса Гольдмана. В этой семейной саге с почти детективным сюжетом Маркус расследует тайны близких ему людей. С детства его восхищала богатая и успешная ветвь семейства Гольдманов из Балтимора. Сам он принадлежал к более скромным Гольдманам из Монклера, но подростком каждый год проводил каникулы в доме своего дяди, знаменитого балтиморского адвоката, вместе с двумя кузенами и девушкой, в которую все три мальчика были без памяти влюблены. Будущее виделось им в розовом свете, однако завязка страшной драмы была заложена в их историю с самого начала.

Жоэль Диккер

Детективы / Триллер / Современная русская и зарубежная проза / Прочие Детективы
Кредит доверчивости
Кредит доверчивости

Тема, затронутая в новом романе самой знаковой писательницы современности Татьяны Устиновой и самого известного адвоката Павла Астахова, знакома многим не понаслышке. Наверное, потому, что история, рассказанная в нем, очень серьезная и болезненная для большинства из нас, так или иначе бравших кредиты! Кто-то выбрался из «кредитной ловушки» без потерь, кто-то, напротив, потерял многое — время, деньги, здоровье!.. Судье Лене Кузнецовой предстоит решить судьбу Виктора Малышева и его детей, которые вот-вот могут потерять квартиру, купленную когда-то по ипотеке. Одновременно ее сестра попадает в лапы кредитных мошенников. Лена — судья и должна быть беспристрастна, но ей так хочется помочь Малышеву, со всего маху угодившему разом во все жизненные трагедии и неприятности! Она найдет решение труднейшей головоломки, когда уже почти не останется надежды на примирение и благополучный исход дела…

Павел Алексеевич Астахов , Павел Астахов , Татьяна Витальевна Устинова , Татьяна Устинова

Современная русская и зарубежная проза / Современная проза / Проза