Wouter Basson (06/07/1959). Cardiólogo y químico. General de brigada y médico particular del presidente Pieter Botha. Inicia su carrera en 1984: temeroso de un ataque bioquímico por parte del bloque comunista, el general Viljoen, responsable de la defensa sudafricana, desarrolla una unidad especial encargada del Chemical and Biological Warfare (CBW) [42]
. Nombre en clave: Project Coast.Wouter Basson recibe la tarea de crear un laboratorio militar en Roodeplaat, un barrio a las afueras de Pretoria. Con la amenaza de Mándela y su programa (una voz, un voto), las autoridades caen en la cuenta de hasta qué punto les es favorable la demografía del país: Basson contrata a doscientos científicos, a los que el Civil Cooperation Bureau (CCB) encomienda la tarea de fabricar armas químicas -azúcar con salmonela, cigarrillos de antraceno, cerveza con talio, chocolate al cianuro, whisky a la colchicina, desodorante con salmonela thyphimurium- con miras a eliminar a los militantes antiapartheid en Sudáfrica, pero también en Mozambique, en Swazilandia, en Namibia… (El número de víctimas se desconoce hasta el momento.) Basson prosigue sus investigaciones ultrasecretas y concibe una molécula mortal, sensible a la melanina que pigmenta la piel de los negros. Estudios sobre la propagación de epidemias entre las poblaciones africanas, esterilización en masa de las mujeres negras a través de los depósitos de agua, etcétera. Pese a la firma de tratados de no proliferación bioquímica y el embargo antiapartheid, Reino Unido, Estados Unidos, Israel, Suiza, Francia, Irak o Libia colaboran en los programas del laboratorio hasta que, en 1990, el nuevo presidente De Klerk detiene la producción de agentes químicos y ordena su destrucción.
En 1993 se desmantela el Project Coast. Las actividades de Basson son objeto de investigaciones internas, pero en mayo de 1995 el gobierno de Mándela lo contrata para trabajar en el Proyecto Transnet, una compañía de transporte e infraestructuras, antes de ser readmitido como cirujano en la unidad médica de las fuerzas armadas.
En 1996, la Comisión Verdad y Reconciliación (CVR), dirigida por Desmond Tutu, investiga las actividades biológicas y químicas de las unidades de seguridad. Basson trata de abandonar Sudáfrica: es detenido en Pretoria con grandes cantidades de éxtasis y documentos oficiales confidenciales. Acusado de fraude fiscal y producción masiva de estupefacientes, Basson es acusado también de cerca de sesenta homicidios, consumados o en grado de tentativa, contra personalidades muy destacadas como Nelson Mándela y el reverendo Franck Chikane, consejero del futuro presidente Mbeki.
1998: Basson, apodado «Doctor Muerte», comparece ante la Comisión. Rechaza solicitar la amnistía. Hay sesenta y siete cargos contra él, entre los cuales posesión y tráfico de estupefacientes, fraude, 229 homicidios o tentativas de homicidio y robo. La acusación presenta 153 testigos, entre ellos, ex agentes de las fuerzas especiales que hablan de oponentes anestesiados o envenenados y arrojados al mar desde aviones. El juicio aún no ha concluido.
1999: el juez-presidente Hartzenberg, hermano del presidente del partido conservador sudafricano que oficiaba bajo el régimen del apartheid, reduce el número de cargos a cuarenta y seis.
2001: Basson presenta su defensa sobre la legalidad de su actividad. Varias figuras militares del apartheid aportan su respaldo, entre ellos el general Viljoen, antiguo jefe del Estado Mayor reconvertido en la política nacionalista afrikáner, y Magnus Malan, fiscal general del Estado cuando ocurrieron los hechos. Desaparecen de manera inesperada tres CD que recopilaban datos sobre los experimentos de Basson.
2002: Basson, que se ha declarado inocente en el juicio más voluminoso de la historia jurídica del país, es absuelto por el juez Hartzenberg.
El Estado sudafricano recurre ante el Tribunal Supremo, que deniega un nuevo juicio. Wouter Basson no será juzgado de nuevo. «Un día oscuro para Sudáfrica», declara Desmond Tutu.
Basson vive en la actualidad en un barrio elegante a las afueras de Pretoria. Ha recuperado su actividad como cardiólogo y ejerce en el hospital universitario de dicha ciudad.
NOTA: Joost Terreblanche, coronel del 77° batallón, participó en Project Coast hasta 1993, fecha de su desmantelamiento; era el encargado de las tareas de transporte del material, mantenimiento y seguridad de los locales donde se realizaban las investigaciones.
Neuman dejó el informe de la agente Helms sobre la mesa y miró a Epkeen. Se habían citado en un bar del Waterfront, el complejo comercial construido en los muelles de la ciudad; a dos pasos de la terraza, un grupo étnico de pacotilla tocaba sin ninguna alegría melodías a la carta para los turistas calzados con sandalias. Neuman no les había dicho por qué prefería quedar ahí y no en la central. Janet había acudido sin hacer preguntas, con sus fichas y su uniforme demasiado estrecho.
– ¿Tú qué opinas?