Guardé silencio en la ciudad polaca de Brodnica, aunque, bien pensado, quizá no entendieran el ruso. No grité ni palabra en las calles de Bielostok. ¿Quizá porque lo mío nada tenía que ver con los polacos? No emití sonido alguno en la estación de Wolkowysk. Estaba poco concurrida. Me paseé con esos bandidos como si nada por los andenes de Minsk. Pero la estación estaba todavía en ruinas. Y ahora conducía a los hombres de SMERSH al vestíbulo superior de la estación de metro Bielorrússkaya, de la línea circular, una estación redonda, de blanca cúpula, inundada de luz eléctrica, donde subía a nuestro encuentro una masa compacta de moscovitas sobre dos escaleras mecánicas paralelas. ¡Parecía que todos me miraban! Subían formando una cinta sin fin desde las profundidades del desconocimiento, hacia la brillante cúpula, esperando de mí aunque sólo fuera una palabra de verdad. ¿Por qué, entonces, me callé?
Cada uno encontraba siempre una docena de razones plausibles para demostrar que tenía razón al no sacrificarse.
Unos seguían esperando un final favorable y temían echarlo a perder con un grito (téngase en cuenta que no nos llegaban noticias del mundo exterior, no sabíamos que desde el instante mismo de la detención nuestro destino ya nos deparaba lo peor, o casi lo peor, y que era imposible empeorarlo). Otros aún no habían madurado y no sabían cómo exponerlo todo en un grito dirigido a la multitud. Ya se sabe, sólo los revolucionarios tienen siempre a punto consignas que lanzar a la multitud. ¿De dónde habría de sacarlas el hombre pacífico, el hombre común que nunca se ha metido en nada? Sencillamente, no sabe qué podría gritar. Y al final, había aquellas personas que tenían el alma demasiado llena, cuyos ojos habían visto demasiado para poder verter todo este torrente en unos pocos gritos incoherentes.
Pero yo, yo me callé además por otro motivo: porque estos moscovitas apiñados en los peldaños de las dos escaleras mecánicas eran pocos para mí, muy pocos . Aquí mi clamor lo oirían doscientas personas, o el doble, ¿y qué pasa con los doscientos millones restantes? Presentía vagamente que un día podría gritar a los doscientos millones...
Pero de momento no abrí la boca, y la escalera me arrastró irremisiblemente hacia el infierno.
Y también me callaría en Ojótny Riad.
No gritaría al pasar por delante del hotel Metropol.*
Ni agitaría los brazos en el Gólgota de la Plaza de la Lubianka.
* * *
Tuve, seguramente, el tipo de arresto más fácil que cabe imaginar. La detención no me arrancó de los brazos de mis familiares, ni me separó de la entrañable vida doméstica rusa. En un lánguido día de febrero europeo me sacó de la estrecha punta de lanza que se adentra hacia el mar Báltico, donde no sé si habíamos cercado a los alemanes o ellos a nosotros. Tan sólo me separó de mi división, y también del espectáculo de los tres últimos meses de guerra.
El jefe de brigada* me llamó al puesto de mando, solicitó mi pistola sin decir por qué, y yo se la entregué sin sospechar añagaza alguna. De pronto, del tenso e inmóvil grupo de oficiales que había en un rincón, se adelantaron hacia mí rápidamente dos agentes del servicio de contraespionaje, atravesaron la estancia en un par de zancadas, y agarraron simultáneamente, a cuatro manos, la estrella de mi gorra, los galones, el cinturón y el macuto de campaña, mientras gritaban de forma histriónica:
—¡Queda usted detenido!
Aturdido, acribillado de la cabeza a la planta de los pies, no encontré nada más inteligente que decir que:
—¿Yo? ¿Por qué?
Esta pregunta no suele tener respuesta, pero, cosa sorprendente: ¡Yo sí la recibí! Vale la pena que lo explique porque es muy impropio de nuestras costumbres. Apenas los agentes terminaron de despojarme, de quitarme el macuto con las reflexiones políticas que yo iba anotando, de zarandearme lo más rápido posible hacia la salida, apurados por las detonaciones de los alemanes que hacían retumbar los cristales, sonó de pronto una voz firme que me llamaba. ¡Sí! Por encima del sordo abismo entre los que se quedaban y yo, del abismo abierto al caer pesadamente la palabra «arrestado», por encima de esa línea que ya me separaba como un apestado, y no se atrevería a pasar a través de la cual ni el sonido, pasaron sin embargo las inesperadas y mágicas palabras del jefe de brigada:
—Solzhenitsyn. Vuélvase.