Cerca de mí estaba uno de los tanquistas, un teniente primero alto y sombrío, natural de Rostov. Tenía por toda la cara una capa de polvo metálico o de humo, pero se advertía perfectamente una gran cicatriz roja que le cruzaba la mejilla.
—¿Qué quiere decir «aquí»? —preguntó en voz baja, sin mostrar prisa por volver a un calabozo que olía a queroseno.
—¡Aquí, en el SMERSH! —espetó el brigada con orgullo y con mayor estruendo del que en realidad hacía falta. (A los agentes del contraespionaje les gustaba mucho aquella palabra chapuceramente compuesta de «muerte» y «espías». Les parecía aterradora.)
—Pues allí de donde venimos se despacha despacio —respondió meditabundo el teniente primero. Su casco se había inclinado hacia atrás descubriendo una cabeza aún no rapada. Su trasero, curtido en el frente, estaba encarado al agradable y frío vientecillo.
—¿Y dónde es «allí»? —vociferó el brigada, otra vez con más fuerza de la necesaria.
—En el Ejército Rojo* —respondió con mucha calma el teniente desde su posición en cuclillas, midiendo con la mirada al que podría haber sido artillero.
Éstas fueron mis primeras bocanadas de aire carcelario.
2. Historia de nuestro alcantarillado
Ahora, cuando se denuncian las
Puedo asegurar sin temor a equivocarme que la
Antes se produjo la riada de los años 1929-1930, todo un buen río Obi, que arrastró a la tundra y a la taiga a unos quince millones de campesinos (si no fueron más). Los campesinos son, sin embargo, un pueblo mudo y sin escritura y no nos legaron quejas ni memorias. Los jueces no penaban con ellos de noche, ni perdían el tiempo levantando actas, pues bastaba con una disposición del soviet rural. Esta riada corrió hasta quedar absorbida por el hielo perpetuo, y ni las mentes más inquietas guardan recuerdo de ellas, como si ni siquiera hubiera afectado a la conciencia rusa. Y sin embargo, éste fue el más grave crimen que cometiera Stalin (y nosotros con él).
Después hubo la riada de los años 1944-1946, larga como un buen río Yeniséi: embutieron por las cañerías a naciones enteras y a millones y más millones de hombres que habían sido prisioneros de guerra (¡por culpa nuestra!),
[11]conducidos a Alemania y posteriormente repatriados. (Stalin cauterizaba las llagas para que se formara cuanto antes una costra y el cuerpo del pueblo no pudiera descansar, tomar aliento ni rehacerse.) Pero también era ésta una riada de gente sencilla, de la que no escribe memorias.En cambio, la riada de 1937 arrolló y arrastró al Archipiélago a gente de posición, a gente con un pasado en el partido, a gente culta, que dejaban atrás en las ciudades a muchas personas afectadas, de las cuales no pocas eran gentes de letras. Ahora todos escriben a la vez, todos hablan y recuerdan: ¡El treinta y siete! ¡Todo un Volga de sufrimiento popular!
Pero si a un tártaro de Crimea, a un calmuco o a un che-cheno le nombras el «treinta y siete» no hará sino encogerse de hombros. ¿Y qué representa en Leningrado el treinta y siete si antes tuvimos el treinta y cinco? ¿Acaso no fueron más duros los años 1948-1949 para los
Sabido es que todo órgano que no se ejercita acaba atrofiándose.
Así pues, si sabemos también que los
En las cañerías se producían pulsaciones, ora la presión era superior a la planificada, ora era inferior, pero los canales penitenciarios nunca fluyeron vacíos. Por ellos corrían constantemente la sangre, el sudor y la orina y, con ellos, todos nosotros. La historia de este alcantarillado es la historia de un incesante tragar y fluir, sólo que las crecidas alternaban con los estiajes, y de nuevo venían las crecidas, los arroyos se juntaban, ora más grandes, ora más pequeños, y de todas partes afluían arroyos y arroyuelos, chorros de los desagües o simples gotas aisladas.