Читаем El puente полностью

Decidido, preparo mi escritorio, y me dirijo a la pantalla de televisión empotrada en la pared que tendré justo detrás una vez sentado. Trabajo mejor con el televisor encendido, hablando suavemente para sí mismo. La mayoría de programas son malos, pensados para no pensar (concursos, culebrones y demás), pero los miro ocasionalmente, con la esperanza de ver algo que no esté en el puente. Sintonizo un canal que todavía emite. Ponen una obra que, aparentemente, tiene lugar en una comunidad minera de una de las pequeñas islas. Bajo el volumen hasta que me llega solamente un murmullo leve, lo suficientemente alto como para dejarse oír, pero no entender. Me siento en mi escritorio y cojo un bolígrafo.

La televisión empieza a emitir una especie de siseo. Me vuelvo. Una nieve gris ocupa la pantalla y un sonido blanco emerge del altavoz. Puede que se haya estropeado. Me dispongo a apagarla cuando aparece una imagen. No hay sonido. El siseo se ha esfumado.

En la pantalla, aparece un hombre tumbado en una cama de hospital, rodeado de máquinas. La imagen es en blanco y negro, y no completamente nítida. Subo el volumen al máximo, pero el único sonido que se oye es un suave silbido. De la nariz, la boca y el brazo del hombre salen tubos con cables. Sus ojos están cerrados. No puedo ver si respira, pero debe de estar vivo. Todos los canales de televisión emiten la misma imagen: el hombre, la cama, las máquinas…

La cámara enfoca todo el largo de la cama, y muestra parte de una pared y una pequeña silla vacía a un lado del lecho. El tipo se encuentra en el umbral de la muerte; incluso en imagen monocroma, su rostro resulta terriblemente pálido, y sus manos escuálidas (inertes sobre las sábanas blancas, una de ellas con un tubo en la muñeca) son casi transparentes. Su cara está llena de golpes, como si hubiera participado en una pelea violenta. Tiene el cabello castaño, escaso, con un claro en la coronilla. En conjunto, es un hombre de aspecto gris, del montón.

Pobre diablo. Sigo intentando cambiar de canal, pero la imagen sigue allí. Tal vez haya un cruce entre mi receptor y las cámaras que la clínica tiene para controlar a los pacientes en estado muy grave. Llamaré al servicio técnico por la mañana. Observo el fotograma silencioso durante un rato más, y apago el televisor.

Vuelvo a la mesa. Al fin y al cabo, debo preparar el siguiente sueño para el doctor. Escribo durante unos minutos, pero la ausencia de ruido de fondo resulta desconcertante, y siento una extraña sensación aquí sentado, dando la espalda al televisor muerto. Me llevo los papeles y el bolígrafo a la cama para diseñar mi próximo sueño allí, antes de dormir, cuando, si es que sueño, no recuerdo haber soñado.

En cualquier caso, esto es lo que escribo:

Dos

Habíamos combatido durante todo el día, bajo un cielo del color del topacio, que se había ido nublando como si el humo de nuestros disparos y nuestras armas lo hubieran ido cubriendo desde abajo. Las nubes empezaron a adquirir un tono rojo oscuro con la puesta de sol y, bajo nuestros pies, la cubierta se había teñido de sangre. Seguíamos luchando, ya desesperados, aunque la luz se estaba desvaneciendo y quedábamos una cuarta parte de los que éramos al principio. Los muertos y los que agonizaban estaban tirados en el suelo como esquirlas; el pan de oro de nuestro barco majestuoso estaba negro y quemado, los mástiles habían caído y las velas, antes erguidas gloriosas y ornadas, colgaban como harapos desgastados de los mástiles, o tapaban los restos tirados en las cubiertas, donde se desataban fuegos y gemían los moribundos. Nuestros oficiales habían muerto y nuestros barcos estaban quemados o destrozados.

Nuestro bajel se estaba hundiendo, envuelto en llamas. La forma de su destino inevitable dependía únicamente de la carrera entre el agua del mar y el fuego por alcanzar los polvorines. El navío enemigo, que se revolvía entre los restos que flotaban en el mar, parecía encontrarse en condiciones algo mejores que el nuestro; aún conservaba un mástil, aunque algo inclinado, y gran parte de la vela. Intentamos derribar las jarcias restantes, pero ya no teníamos artillería pesada. No quedaba casi nada de pólvora en cubierta.

El navío enemigo viró hacia nosotros y nos cerró el paso. Disparamos el último cañonazo y recurrimos a los sables y a las armas de fuego. Abandonamos a los heridos a su suerte. La distancia entre los dos barcos fue menguando y nos preparamos para saltar a bordo del buque enemigo en el momento de la colisión ya inminente. El otro barco también se quedó silencioso, mientras las últimas nubes de sus cañones se disolvían ante él, sobre el oleaje ceniciento del océano vacío. Nuestras dos humaredas se fundían a medida que los navíos se acercaban.

Los dos cascos malheridos se tocaron y nosotros saltamos de nuestra nave desahuciada.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Rogue Forces
Rogue Forces

The clash of civilizations will be won ... by thte highest bidderWhat happens when America's most lethal military contractor becomes uncontrollably powerful?His election promised a new day for America ... but dangerous storm clouds are on the horizon. The newly inaugurated president, Joseph Gardner, pledged to start pulling U.S. forces out of Iraq on his first day in office--no questions asked. Meanwhile, former president Kevin Martindale and retired Air Force lieutenant-general Patrick McLanahan have left government behind for the lucrative world of military contracting. Their private firm, Scion Aviation International, has been hired by the Pentagon to take over aerial patrols in northern Iraq as the U.S. military begins to downsize its presence there.Yet Iraq quickly reemerges as a hot zone: Kurdish nationalist attacks have led the Republic of Turkey to invade northern Iraq. The new American presi dent needs to regain control of the situation--immediately--but he's reluctant to send U.S. forces back into harm's way, leaving Scion the only credible force in the region capable of blunting the Turks' advances.But when Patrick McLanahan makes the decision to take the fight to the Turks, can the president rein him in? And just where does McLanahan's loyalty ultimately lie: with his country, his commander in chief, his fellow warriors ... or with his company's shareholders?In Rogue Forces, Dale Brown, the New York Times bestselling master of thrilling action, explores the frightening possibility that the corporations we now rely on to fight our battles are becoming too powerful for America's good.

Дейл Браун

Триллер