Читаем El puente полностью

El señor Lynch golpea mi puerta.

– Buenos días, señor Lynch.

– Joder, ¿qué te ha pasado?

– Una discusión con un enorme guardia de seguridad. Pase, pase. ¿Quiere sentarse aquí?

– No puedo quedarme. He traído esto. -Me alarga un trozo de papel doblado y sellado. Sus dedos dejan manchas en el sobre. Lo abro-. Estaba enganchado en la puerta, te lo podían haber mangado.

– Gracias, señor Lynch -respondo-. ¿Está seguro de que no quiere quedarse? Esperaba poder compensar su generosidad de ayer invitándolo a cenar esta noche.

– Vaya, pues no va a poder ser. Tengo que hacer horas extra.

– Bien, pues cuando usted quiera.

Echo un rápido vistazo a la nota. Es de Abberlaine Arrol; confiesa que ha utilizado descaradamente una cita ficticia conmigo para librarse de un compromiso potencialmente tedioso, y pregunta si me gustaría ser su cómplice en el advenimiento. Adjunta el número de teléfono del apartamento de sus padres para que la llame. Compruebo la dirección y observo que la nota ha sido reenviada desde mi antiguo domicilio.

– Vale… -contesta el señor Lynch, con las manos tan hundidas en los bolsillos que parece que lleve el dobladillo del pantalón lleno de piedras-. ¿Ha pasado algo malo?

– No, no, señor Lynch. En realidad, una joven quiere que la invite a cenar… y ahora tengo que llamarla. Pero no olvide que, tras esto, usted será el primero en deleitarse con mis exiguas cualidades de anfitrión.

– Lo que tú digas, tío.


Viva mi suerte. La señorita Arrol está en casa. Una persona, probablemente un sirviente, va a buscarla, lo que me cuesta unas cuantas monedas porque las dependencias de los Arrol son de un tamaño considerable.

– ¡Señor Orr! ¡Hola! -Parece cansada.

– Buenos días, señorita Arrol. He recibido su nota.

– Ah, genial. ¿Está libre esta noche?

– Sí, pero…

– ¿Qué le pasa, señor Orr? Suena como si estuviera usted resfriado…

– No, es la boca. Resulta que… -Me detengo-. Señorita Arrol, me encantaría cenar con usted esta noche, pero me temo que… he sufrido un revés. Me han trasladado, o tal vez debería decir «degradado». El doctor Joyce me ha desterrado. Al nivel B7, para ser exactos.

– Ah. -El tono con que pronuncia una sola sílaba me dice más, en mi febril estado, que una hora entera de explicaciones políticamente correctas sobre el decoro, la extracción social, la discreción y el tacto. Tal vez se supone que debo decir algo más, pero no puedo. ¿Cuánto rato debo esperar, entonces, a que ella hable? ¿Dos segundos, quizá? ¿Tres? Nada para el paso del tiempo en el puente, pero sí lo suficiente como para pasar de un instante de desesperación a un estado de ira. ¿Debo colgar el teléfono y terminar con esto lo antes posible? Tal vez sí, para apaciguar mi propia amargura… y para ahorrarle el apuro a la señorita.

– Lo siento, señor Orr. Estaba cerrando la puerta. Mi hermano anda por aquí. Bien, dígame, ¿dónde dice que lo han trasladado? ¿Puedo ayudarlo? ¿Quiere que vaya ahora?

Orr, eres tonto.


Me visto con la ropa del hermano de Abberlaine Arrol. Ha llegado una hora antes de la que teníamos prevista, con una maleta llena de ropa, la mayor parte de su hermano, dado que cree recordar que tenemos la misma talla. Me cambio mientras ella espera fuera. He sentido cierta reticencia a dejarla sola en una zona tan vulgar, pero era difícil que se quedase dentro.

En el pasillo, está apoyada contra la pared, con una rodilla levantada, de forma que una de sus nalgas reposa contra su pie. Tiene los brazos cruzados y habla con el señor Lynch, que la mira con una especie de desconfianza cautelosa.

– Oh, no, querido -le dice la señorita Arrol-, siempre cambiamos de campo en la media parte. -Se ríe. El señor Lynch parece quedarse atónito y, acto seguido, empieza a reír a carcajadas. La señorita Arrol me ve.

– Ah, señor Orr.

– El mismo -respondo, haciendo una reverencia-. O no…

Abberlaine Arrol, resplandeciente con unos holgados pantalones de seda negra, la chaqueta a juego, una blusa de algodón, unos tacones altísimos y un extravagante sombrero, se dirige a mí:

– Qué porte más elegante, señor Orr.

– Mejorando lo presente.

Me alarga un bastón negro.

– Muchas gracias -le digo. Ella alarga el brazo para tomarme del mío, y yo se lo ofrezco sin dudar. Estamos frente al señor Lynch, agarrados del brazo, y puedo sentir su calor a través de la chaqueta de su hermano.

– ¿No estamos elegantes, señor Lynch? -pregunta, con la cabeza erguida.

– Sí, sí…, muy… muy… -el señor Lynch busca la expresión idónea-. Una pareja muy… guapa.

Me encantaría pensar que somos precisamente eso. La señorita Arrol también parece complacida.

– Gracias, señor Lynch. -Se vuelve hacia mí-. No sé usted, pero yo me muero de hambre.


– Bien, entonces, ¿cuáles son sus prioridades en estos momentos, señor Orr? -Abberlaine Arrol hace rodar su vaso de whisky entre las manos, mirando la llama de una vela a través del cristal diáfano y del licor de color ámbar. Yo miro sus labios húmedos bajo la misma luz tenue.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Rogue Forces
Rogue Forces

The clash of civilizations will be won ... by thte highest bidderWhat happens when America's most lethal military contractor becomes uncontrollably powerful?His election promised a new day for America ... but dangerous storm clouds are on the horizon. The newly inaugurated president, Joseph Gardner, pledged to start pulling U.S. forces out of Iraq on his first day in office--no questions asked. Meanwhile, former president Kevin Martindale and retired Air Force lieutenant-general Patrick McLanahan have left government behind for the lucrative world of military contracting. Their private firm, Scion Aviation International, has been hired by the Pentagon to take over aerial patrols in northern Iraq as the U.S. military begins to downsize its presence there.Yet Iraq quickly reemerges as a hot zone: Kurdish nationalist attacks have led the Republic of Turkey to invade northern Iraq. The new American presi dent needs to regain control of the situation--immediately--but he's reluctant to send U.S. forces back into harm's way, leaving Scion the only credible force in the region capable of blunting the Turks' advances.But when Patrick McLanahan makes the decision to take the fight to the Turks, can the president rein him in? And just where does McLanahan's loyalty ultimately lie: with his country, his commander in chief, his fellow warriors ... or with his company's shareholders?In Rogue Forces, Dale Brown, the New York Times bestselling master of thrilling action, explores the frightening possibility that the corporations we now rely on to fight our battles are becoming too powerful for America's good.

Дейл Браун

Триллер