– Quiera Dios que tengan una agonía lenta.
Parecía ser el brindis. Una de las cosas que más le gustaban a Rebus de los bares era la ocasión de escuchar a otros hablar de sus vidas. ¿No era así en cierto modo una especie de mirón no muy distinto a Charlie Riordan?
– Si podemos machacarlos… -dijo el otro irlandés.
Freddie dejó la botella de champán en la cubitera y desde el otro extremo de la barra volvió hacia Rebus.
– Es el ministro de Fomento -dijo-. Menos mal que en la página del Parlamento aparecen primero los ministros, porque si no habría tardado…
– ¿Cómo se llama?
– James Bakewell.
A Rebus le sonaba aquel nombre.
– Le vi en la tele hace unas semanas -añadió Freddie.
– ¿En
Freddie continuó asintiendo con la cabeza.
Y también la misma noche que Morris Gerald Cafferty. Rebus apoyó a conciencia las manos en la barra. Le daba vueltas la cabeza. Freddie se alejó para servir otras bebidas. Rebus pensó en el vídeo de
– Sí que has tardado -musitó casi para sus adentros al pasar junto a los irlandeses.
Uno de ellos se inclinó sobre el otro y comentó con voz estentórea:
– Bien que me alegraría si se muriera el día de Navidad.
Tenía dos alternativas para salir del hotel: por la puerta del bar o a través de recepción. No sabía con certeza por qué optó por esta última. Cuando cruzaba el vestíbulo vio a dos hombres que salían de la puerta giratoria. Al primero lo conocía: era el chófer de Andropov.
El otro era el propio Andropov, quien, al verle, entrecerró los ojos como tratando de recordar de qué se conocían. Rebus le dirigió una leve inclinación de cabeza al aproximarse.
– Creí que se había marchado -dijo como sin darle importancia.
– Me quedo unos días más -respondió el ruso lacónico, y Rebus se percató de que no le reconocía.
– Soy amigo de Cafferty -mintió a guisa de explicación.
– Ah, sí.
El chófer permaneció al lado de Rebus con las manos juntas delante y las piernas abiertas. Conductor y guardaespaldas.
– ¿Unos días más de negocios o de recreo? -preguntó Rebus a Andropov.
– Para mí los negocios son ya un placer -parecía una frase hecha a la que recurría para suscitar risas o sonrisas, y Rebus hizo un esfuerzo por corresponder.
– ¿Ha visto hoy al señor Cafferty? -añadió como quien no quiere la cosa.
– Perdone, no recuerdo su nombre…
– Me llamo John -contestó Rebus.
– ¿Y cuál es su relación con Cafferty?
– Eso mismo me preguntaba de usted, señor Andropov -espetó Rebus al ver que le había descubierto-. Es muy bonito codearse con lo mejor de lo mejor y verse adulado por políticos de todo pelaje… pero cuando se empieza a cortejar a un criminal como Cafferty se disparan todas las alarmas.
– Usted es el que estaba en el Ayuntamiento -dijo Andropov esgrimiendo un dedo enguantado-. Y el que acecha frente al hotel.
– Soy policía, señor Andropov -replicó Rebus enseñándole el carnet, que Andropov examinó.
– ¿He hecho algo malo, inspector?
– Hace una semana tuvo una charla con Jim Bakewell y Morris Gerald Cafferty.
– ¿Y bien?
– Había otro hombre en la barra, un poeta llamado Todorov. Menos de veinte minutos después de salir de aquí fue asesinado.
Andropov asintió con la cabeza.
– Una gran desgracia. El mundo necesita poetas, inspector. Son, como ellos dicen, «
– Yo diría que en eso se enfrentan a una nutrida competencia.
Andropov optó por ignorar el comentario y replicó:
– Me han dicho que la policía estaría enfocando la investigación de la muerte de Alexander no como una simple agresión callejera. Dígame, inspector, ¿qué cree que ocurrió?