Читаем Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos полностью

– Tengan ustedes muy buenas noches – pronunció el recién llegado, quitándose el sombrero de tres picos, y hablando con la boca sumida, como don Eugenio de Zúñiga.

El parecido del tío Lucas con el verdadero corregidor era maravilloso. Así es que la servidumbre, y hasta el mismo señor Juan López, no pudieron contener una carcajada. Don Eugenio sintió aquel nuevo agravio, y se lanzó sobre el tío Lucas como un basilisco.

Pero la señá Frasquita metió el montante, apartando al corregidor con el brazo de marras. El tío Lucas se puso más pálido que la muerte al ver que su mujer se le acercaba; pero luego se dominó, y, con una risa horrible dijo, remedando siempre al corregidor:

– ¡Dios te guarde, Frasquita! ¿Le has enviado ya a tu sobrino el nombramiento?

¡Hubo que ver entonces a la navarra! Levantó la frente con soberanía de leona, y clavando en el falso corregidor dos ojos como dos puñales:

– ¡Te desprecio, Lucas! —le dijo en mitad de la cara.

El rostro del molinero se transfiguró al oír la voz de su mujer. Una especie de inspiración semejante a la de la fe religiosa, había penetrado en su alma, inundándola de luz y de alegría… Así es que exclamó con las lágrimas en los ojos y la sinceridad en los labios:

– ¿Conque tú eres mi Frasquita?

– ¡No! —respondió la navarra fuera de sí—. ¡Yo no soy ya tu Frasquita! Yo soy… ¡Pregúntaselo a tus hazañas de esta noche, y ellas te dirán lo que has hecho del corazón que tanto te quería!…

Y se echó a llorar. La corregidora se adelantó hacia ella sin poder contenerse, y la estrechó en sus brazos con el mayor cariño.

– ¡Señora, señora! ¡Qué desgraciada soy!

– ¡No tanto como usted se figura! – le contestó la corregidora, llorando también generosamente.

– Yo sí que soy desgraciado —gemía al mismo tiempo el tío Lucas.

– Pues ¿y yo? —prorrumpió al fin don Eugenio, sintiéndose ablandado por el contagioso lloro de los demás, o esperando salvarse también por la vía húmeda; quiero decir, por la vía del llanto.

Y éste y los criados lloraban de igual manera, y todo parecía concluido, y, sin embargo, nadie se había explicado.

EJERCICIOS

1. Contesta a las preguntas.

1) ¿Por qué se rió todo el mundo cuando se presentó el molinero?

2) ¿Qué le preguntó el marido a la señá Frasquita?

3) ¿Por qué todos se echaron a llorar?


2. ¿Verdadero o falso?

1) El molinero se burlaba del corregidor fingiendo su manera de hablar y andar.

2) La señá Frasquita le escupió en la cara al tío Lucas por mencionar el nombramiendo.

3) Todos se echaron a llorar porque el corregidor les iba a ahorcar.


3. Traduce al español.

Прислуга; не смогли сдержать хохот; передразнивая коррехидора; с надменностью львицы; как два кинжала; проникнуть в душу; что ты сделал с сердцем, которое так тебя любило; заразительный плач остальных.


4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.

carcajada....pasar al interior

remedar......susceptible de ser transmitido

penetrar.....copiar, imitar

contagioso…arma de acero, con punta

puñal........risa ruidosa


5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.

1) La enfermedad resultó ___________ y pronto toda la familia tenía que guardar cama.

2) Cuando nadie lo veía, sabía _____ _________ muy bien a Michael Jackson.

3) Se rió a ______________ cuando le conté la historia del Sombrero de tres picos.

4) Le puso el ______________ al pecho y le exigió todo su dinero.

5) Sus palabras ______________ en lo más profundo de mi alma.

19

El tío Lucas fue el primero que salió a flote en aquel mar de lágrimas.

– ¡Señores, vamos a cuentas!… —dijo de pronto.

– ¡Su mujer de usted es una bendita! – exclamó la corregidora.– Déjela usted hablar, y verá como se justifica.

– ¡Yo no hablo! —contestó la molinera—. ¡El que tiene que hablar eres tú!… Porque la verdad es que tú…

– Pues ¿y tú? —respondió el tío Lucas, perdiendo de nuevo toda fe.

– Ahora no se trata de ella… —gritó el corregidor, tornando también a sus celos—. ¡Ah, Merceditas!… ¿Quién había de decirme que tú?…

– Pues ¿y tú? —repuso la corregidora.

Y durante algunos momentos, los dos matrimonios repitieron cien veces las mismas frases:

– ¿Y tú?

– Pues ¿y tú?

Fue la corregidora quien puso fin a la disputa, dirigiéndose a don Eugenio:

– ¡Mira, cállate tú ahora! Nuestra cuestión particular la ventilaremos más adelante. Lo que urge en este momento es devolver la paz al corazón del tío Lucas, cosa fácil a mi juicio.

– ¡Yo no necesito que me justifiquen los hombres! —respondió la señá Frasquita—. Tengo dos testigos de mayor crédito.

– Y ¿dónde están? —preguntó el molinero.

– Están abajo, en la puerta…

– Pues diles que suban, con permiso de esta señora.

Перейти на страницу:

Все книги серии Легко читаем по-испански

Похожие книги

12 лет рабства. Реальная история предательства, похищения и силы духа
12 лет рабства. Реальная история предательства, похищения и силы духа

В 1853 году книга «12 лет рабства» всполошила американское общество, став предвестником гражданской войны. Через 160 лет она же вдохновила Стива МакКуина и Брэда Питта на создание киношедевра, получившего множество наград и признаний, включая Оскар-2014 как «Лучший фильм года».Что же касается самого Соломона Нортапа, для него книга стала исповедью о самом темном периоде его жизни. Периоде, когда отчаяние почти задушило надежду вырваться из цепей рабства и вернуть себе свободу и достоинство, которые у него отняли.Текст для перевода и иллюстрации заимствованы из оригинального издания 1855 года. Переводчик сохранил авторскую стилистику, которая демонстрирует, что Соломон Нортап был не только образованным, но и литературно одаренным человеком.

Соломон Нортап

Классическая проза ХIX века